La web benalixaguadalcanal cumple un año

Ignacio Gómez Galván, presidente de la Asociación Cultural Benalixa
El confinamiento como consecuencia del Covid-19, hizo posible el pasado año dedicar ese tiempo de obligado encierro, a realizar esta web que ahora cumple su primer año. Desde aquí quiero agradecer a Óscar Gallego Escote, el trabajo realizado.

En total se diseñaron 363 páginas, que hace posible poder consultar cualquier dato de Guadalcanal desde la portada de la web. Durante estos 365 días, hemos publicado un total de 959 entradas, en las diferentes páginas.


…
Geografía

Autora: Lola Franco Con frecuencia, no sé si poca o mucha, me enfado con el mundo… Tanto, que casi no soy capaz de escuchar el sonido del agua que mana de una fuente o el canto de los pájaros. Me enfado, porque aún es muy capaz, el mundo o quien lo habita, de permitir que pase el tiempo, impasible, por las calles vacías del alma y del olvido, sin pararse siquiera a escuchar los gritos silenciosos que brotan de unos ojos tristes, donde el mar juega batallas de espuma y de sal, cada mañana. Capaz de recorrer la geografía de los sueños rotos sin aferrar la mano que, por encima del miedo y del dolor, se alza |
…
La Historia de Guadalcanal en viñetas.

Jesús Rubio Villaverde, nació en Guadalcanal en el año 1968. Viñetista y periodista, es un enamorado de su pueblo natal.
En la introducción al libro (que resumimos) del que hoy queremos hablarle, Jesús Rubio nos cuenta las vicisitudes que han ocurrido en su elaboración. “Las viñetas que componen este libro comenzaron a gestarse en el ya lejano verano de 2005. La idea surge en Guadalcanal, durante mi habitual estancia veraniega, como es fácil de suponer. Llevaba tiempo nuestro paisano Ignacio Gómez Galván diciéndome que había que recopilar las viñetas. La respuesta era siempre la misma: había que esperar a terminarlas. Pero de un tiempo a esta parte, visto que esa tarea se antojaba si no complicada, sí lejana, pensé que lo mejor era recopilar lo que había, y empezar un nuevo ciclo de viñetas para un segundo volumen,
…
El tiempo prometido

Autora: Lola Franco
Si un día se detiene la esquiva primavera
un poco más allá del tiempo prometido,
volverán a mojarse las alas y la vida
en el cauce del río seco, tumultuosos
ejércitos infames de pájaros cantores…
Una espiga de trigo
maduro. Una flor que,
cualquier tarde de mayo,
expiraba al albor
de junio y de la noche,
renacerá al calor
de todos los veranos.
Los claveles de Antonio Arcos y el Covid-19

Una de las principales aficiones que tiene nuestro amigo Antonio Arcos, es el cuidado de sus macetas, tanto las que tiene en los balcones y ventanas de su casa en la calle Antonio Machado, 12, como las que están en su amplia azotea que cubre parte del edificio.

Dentro de las diversas variedades de plantas que tiene, destacan los claveles y en especial, los de color rojo, como podemos ver en las fotografías.


Antonio hace unos meses que está en la Residencia Hermana
…
Libro fotografías “Sombras en la cal” de Plácido Cote Rivero

Plácido Cote Rivero, un entusiasta de las cosas de Guadalcanal, ha decidido publicar un libro de 105 fotografías, todas ellas, con un denominador común, la Plaza de España de Guadalcanal.
Fechadas entre 1905 y 1975 en las que la plaza es la protagonista principal o bien es escenario de distintos acontecimientos que en ella han tenido lugar. Un repaso a sus cambios, a sus elementos arquitectónicos ya desaparecidos, a imágenes de la vida social, religiosa y política ocurridas en la plaza.
El libro titulado “Sombras en la cal, Plaza de España”, es el primer tomo de una serie que quiere ir recorriendo los diferentes lugares de Guadalcanal y contarnos la historia de sus calles, sus fiestas populares, de sus edificios emblemáticos y también, esas imágenes familiares
…
Exposición hallazgo de unas antiguas tenerías en la calle Palacio de Guadalcanal

1.-ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS
La actuación arqueológica se ha realizado asociada a las obras de reurbanización de la calle Palacio de Guadalcanal, siguiendo los planteamientos del proyecto de obras redactado desde la Diputación de Sevilla por los arquitectos Rodolfo Martínez de la Peña Fernández y Carmen Toro Pinilla, y promovido por el Ayuntamiento de Guadalcanal.
Dicho proyecto requería, con carácter previo a las restantes licencias que fueran pertinentes, la autorización de la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que emitió informe sobre el proyecto con fecha de 29 de julio de 2019, en el que se refleja el dictamen favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico a la intervención planteada en sesión celebrada el día 24 de julio de 2019, puntualizando que:
“…Se deberá realizar una intervención arqueológica preventiva consistente en
…
Un cadáver muy vivo

Pepe Iñiguez
Los pitagóricos suponían que de aquello que nos agrada pueden deducirse reglas permanentes e inalterables que expliquen ese agrado. Así, derivaron de los objetos bellos las proporciones exactas de correspondencia entre las partes, la armonía y creyeron encontrar en la belleza reflejos exactos de la naturaleza y del poder creador de la divinidad.
En el mundo clásico griego la belleza era cuestión de simetría, equilibrio y, sobre todo, armonía; de correspondencia armónica de las partes con el todo. A pesar de las modas y el cambio de los gustos, seguimos reconociendo esta idea como ideal de belleza.
En el siglo XX, especialmente en su primer tercio, se desarrolló, con la actividad de las vanguardias, un riguroso ataque a este ideal. Se buscó una belleza convulsa que respondiera a los agitados tiempos. Los futuristas, por ejemplo, declararon
…
Benalixa, la historia de Guadalcanal

Dentro de nuestra Asociación Cultural Benalixa, siempre tuvimos la idea de crear una página web para tener en ella toda la información que hemos ido consiguiendo tanto de los archivos locales (Juzgado, Ayuntamiento, Iglesia), como provinciales y nacionales, periódicos, otras publicaciones y particulares que nos han cedido sus fotografías.
Siempre ha estado ahí la intención, pero la hemos ido postergando para más adelante, cuando hubiera tiempo.
Y como dice el dicho, “No hay mal que por bien no venga”, el hecho de llevar dos meses metidos en nuestras casas nos ha animado, por fin, a “coger el toro por los cuernos”. Gracias a nuestro amigo Oscar Gallego Escote, hemos hecho realidad nuestro sueño, dando forma a lo que teníamos en mente para poner a disposición de nuestros lectores
…
La construcción en piedra seca Patrimonio de la Humanidad

Alberto Bernabé Salgueiro
Doctor en antropología
Publicado en la Revista de Guadalcanal año 2020 (pág. 77/80)
En los años 90 del siglo pasado dimos comienzo a nuestros trabajos sobre arquitectura vernácula en Sierra Morena, los cuales fueron plasmados en diversas publicaciones[1], aunque una gran parte de ella sigue estando inédita. Uno de esos artículos trataba sobre las construcciones en piedra seca diseminadas por todo el término de Guadalcanal: las Torrucas[2]. Estas edificaciones son de planta circular, realizados con muros de mampostería sin argamasa y cubiertos por una falsa cúpula mediante aproximación de hiladas.
Pese al interés académico que despertó dicho trabajo y aunque hoy en día sigue siendo todo un referente en relación al estudio de este tipo de arquitecturas, poco o nada se ha hecho en Guadalcanal para inventariarlas o conservarlas. Son múltiples las razones que
…