Antonio Gordón Bernabé. Revista de Guadalcanal año 1994

De la Junta Suprema de Extremadura se recibió en Guadalcanal, el siguiente escrito:
Las justicias de los pueblos de La Casas, Reina, Fuente del Arco y Guadalcanal, dispondrán inmediatamente que se entreguen a disposición del Sr. D. Francisco Santacruz, Capitán de los Reales Ejércitos, dador de ésta, todos los caballos, sillas, bridas que se hallen en poder de los vecinos sin distinción de persona alguna, ni destinos en que se ocupen, como no sea en el de padres por montar las yeguas, y esto en el caso de estar aprobado con un mes de anterioridad, haciendo que en el mismo acto de la entrega, se justiprecie por dos peritos que elegirán dicho escribano y la justicia, entendida esta que en caso de omisión o falta de obediencia, se le exigirá un mil ducados de multa y se tendrán por traidores a la Patria, por lo urgentísimo que es, y útil a toda la nación, el evacuar este importantísimo servicio. Dios guarde a VM muchos años. Llerena y diciembre 5 de 1808. Joaquín Casquete de Prado, Antonio Muñoz, Fernando Medina.
Otro escrito dice lo que sigue: En la noche de este día, acaba de presentarse D. Francisco Santacruz, Capitán de los Reales Ejércitos, con el oficio anterior, y visto por el Sr. Corregidor dijo: Se guarde y cumpla y ejecute en todas sus partes y para que llegue a noticia del vecindario, se publique inmediatamente bando previniendo a todos los que tengan caballos desde edad de tres años en adelante, a excepción de los padres para la monta de yeguas, los presenten en el día de mañana y hora de las siete en la plaza pública, como también todas las sillas de montar y bridas, cabezadas y demás fornituras de montura y todo bajo la multa de mil ducados a disposición de los señores de la Junta, que se le exigirán al inobediente, y verificado el recogimiento de uno y otro, se remitan con sus dueños, los que quisieran ir, a la ciudad de Llerena, por cuya Junta se mandarán tasar según se previene. Por esta así lo mando y firmo en Guadalcanal a 5 de diciembre de mil ochocientos y ocho. Firma el Corregidor.
Y luego incontinente por voz del peón público en las esquinas y sitios públicos de esta villa, se hizo notorio el contenido del antecedente acuerdo para su exacto cumplimiento y asimismo se despachó por el Sr. Corregidor de ella al teniente de la aldea de Malcocinado de esta jurisdicción para que a las siete de la mañana del día siguiente se hallen todos los caballos que tengan sus moradores desde la edad de tres años arriba, en la plaza pública de esta villa y para que todo así conste, lo estampo por fe y diligencia que firmo, Juan Antonio Guerrero, escribano.
Diligencia de presentación de caballos y monturas. En la villa de Guadalcanal a seis días del mes de diciembre de mil ochocientos y ocho años, Martín Castelló Regidor Decano en la mañana de este día se constituyó en la plaza pública con asistencia de D. Francisco Santacruz comisionado al efecto decretado, y estando en ella, se fueron presentado los vecinos, los caballos, sillas, bridas y demás efectos de montura que con distinción de nombre y apellidos de sus dueños son los siguientes:
Sr. Corregidor 1 caballo | Jesús Ferro | Estanislao Núñez |
Pedro Muñoz, Clérigo | Joaquín Gálvez | Juan de Gálvez Rubio. Clérigo |
Diego de Morales | Joaquín de Ortega | Antonio Castilla |
Federico Abel | Ventura de Tena | José Carvajo |
Viuda de Pedro Caballero | Juan Ruíz | Juan Gallego 2 caballos |
Martín Calero | José García, Clérigo | Cura de San Sebastián |
Vicente Zapata | Juan de Ortega | Francisco Carrasco 2 |
Juan González | Sebastián Gordón 2 | Diego Díaz |
Antonio Veloso 2 | Alonso Pérez | Juan Ximenez Parra |
Paulino Caro Guerrero, Vicario | Agustín Vázquez 3 | Adrián Murillo |
Sebastián Álvarez 2 | Juan Moreno, Clérigo | Manuel Palacios 2 |
Ana Autón | Nicolás de Rozas | Joaquín de Monsalve, Clérigo |
Juan Barrera, Clérigo | Antonia Rica | Sebastián de Cote |
Pedro Felipe Sánchez, Médico | José Cabezas | Antonio Delgado Perelló |
Alonso López, Clérigo | Antonio Cabezas | Juan de Castilla |
Juan Gordón | Cayetano de Ayala, Clérigo | Pedro León Alaja |
José Ponce | Joaquín Rodríguez 2 | Francisco Palacios |
Eusebio Rodríguez | Cristóbal Cabezas | Baltasar Romero |
Joaquín Palacios 2 | Cristóbal Riaño (mayor) | Cristóbal Riaño (menor) |
Juan Márquez | Diego Cordero | Cristóbal Cordero |
Antonio Grueso | Manuel Grueso | Andrés Grueso |
Antonio Grueso (menor) | José Chavero | Manuel Grueso Fraile |
Antonio Vázquez Ortega | Juan Hernández | Manuel Hernández |
Antonio Márquez Guerrero | Francisco López Rico | Xavier de Cote |
José Ayala | Pedro del Cerro | Antonio de Gálvez |
Y no habiendo presentado más caballos y efectos, se hubo por conclusa, sin perjuicio de continuarla con la mayor actividad en el de mañana, habiéndose mandado pase todo lo presentado a la ciudad de Llerena.
En 7 de diciembre de 1808 se continuó la diligencia, aportando un caballo cada uno: Juana Rica, Fernando Pinelo, Cayetano Ayala José Quintero, Ignacio Pérez y José David. La mayoría presentaron caballos y se quedaron con las monturas, excepto tres que presentaron monturas sin caballos.
En 20 de marzo de 1809 se hizo otra requisa de caballos a los vecinos que siguen:
Juan Ruiz 1 caballo | José García, Clerigo | Nicolás de Rozas |
Pedro Alaja | Martín Calero | Antonio Vázquez |
El Sr. Corregidor | Francisco Palacios | Francisco Núñez |
Cristóbal Riaño | Cristóbal Riaño (menor) | Cayetano Ayala |
Ignacio Pérez | Andrés Albarrán | Juan Ximénez Parra |
El Sr. Vicario | Antonio Ramos | Viuda de Cordero |
Francisco Morente | Antonio M.ª López 2 | Diego Mostales |
Joaquín Rodríguez | Mateo García | Antonio Cabezas |
Juan Moreno | Francisco López Rico | Juan Barrera |
Eusebio Rodríguez | Juan Cantero | Antonio Veloso 2 |
Diego Díaz | Xavier de Cote | Fernando Pinelo |
Pedro Torrico, Médico | Alonso Pérez | Sebastián Gordón |
Baltasar Romero | Manuel Grueso | Andrés Grueso |
Antonio Márquez | Juan Vázquez | Juan González |
Juan Gordón | José Ponce | Viuda Pedro Caballero |
José Cabezas | Juan Márquez | Joaquín Palacios |
Sebastián de Cote | Antonia Rico | Estanislao Núñez |
Francisco Carrasco | Francisco Cortés | Manuel Palacios 2 |
Diego Cordero | Manuel Romero | Sebastián Chavero |
Juan de Ortega | Ana Autón | José de Ayala |
Estos serían los que tenían dos años en 1808, quedando muy reducida la caballería en Guadalcanal, sólo con los potros, que podían ser potrancos y tusones según fueran menores de tres o dos años, respectivamente, además de los caballos padres.
He observado que, en esto de los caballos, había familias que los tenían desde antiguo, otras los poseían unas generaciones sí y otras no y aún una persona podía tener caballo en cualquier época de su vida. Es curioso que los médicos y muchos clérigos los tenían. Un caballo valía por entonces novecientos reales más o menos. En total fueron 155 caballos los que se llevaron a Llerena para el ejército de Extremadura que era el V Ejército. No sé cuándo les pagaron a sus dueños, pero sí me imagino el gran disgusto que se llevarían, como si me hubiese ocurrido a mí, que me gustan y los monto con frecuencia.
Concretamente, mis familiares tuvieron que entregar cinco caballos que habían recibido de una herencia de su padre poco antes, y ese fue el primero de una serie de infortunios que cayeron sobre los vecinos de Guadalcanal en la Guerra de la Independencia contra los franceses.