I EXALTACIÓN AL COSTALERO

Pregón realizado por JOSÉ RAMÓN MUÑOZ LLANO, dentro de las I Jornadas Codradieras de Guadalcanal, organizada por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Amargura, de Guadalcanal, el día 19 de marzo de 2023

Suena el llamador, y pasa mi vida. Bajo tus plantas me encuentro, mi Cristo del Amor, mi Cristo de la alegría, acomodando los anhelos de todo un año a la trabajadera.

Probando si mi costal es digno de ti, rezando el Rosario que me entrega María, para contar tantos años en los que siempre sentí, que mi sitio en la tierra estaba debajo de un paso, suena el llamador y pasa mi vida. 

 Soy consciente de que hoy no es ese día, en el que

Leer másI EXALTACIÓN AL COSTALERO

LA ISLA DE LA FIEBRE

Un episodio guadalcanalense

Soldados españoles defendiendo una posición en Cuba

Los lugares más recónditos a los que había ido nunca no distaban más de seis leguas del pueblo en que vio la luz primera.

Iba a ellos desde los catorce años acompañando a su padre, Manuel, para vender cisco; un buen recurso para cuando escaseaba el jornal o la aceituna no había sido pródiga.

Volvería a venderlo.

Si la fiebre no se lo impedía.

Ahora, a sólo tres millas de distancia, vislumbraba el perfil fantasmagórico del puerto de Valencia.

Valencia: un jalón más, otro grado de fiebre.

Ojalá no hubiera conocido nunca tantas ciudades: Valencia, Sevilla, Málaga, La Habana…

Sintió un escalofrió.

Primero, tenue; después, violento.

La fiebre, cuya faz más torva había burlado, daba su cotidiano

Leer másLA ISLA DE LA FIEBRE

LA INQUISICIÓN Y GUADALCANAL, UNA RELACIÓN DE INVESTIGADOS DE 1580-81

JESÚS RUBIO VILLAVERDE

Inquisidor General Gaspar de Quiroga y Vela

1.- Introducción

Es enorme la cantidad de estudios locales referidos a la Inquisición que introducen interesantes matices al estudio de un tribunal sobre el que se han vertido tantos ríos de tinta como se han establecido mitos que todavía hoy son casi imposibles de derribar.

El trabajo con las fuentes primarias se antoja por tanto primordial para seguir arrojando luz sobre la actividad de una institución que, dada su longevidad, tres siglos y medio, no puede ser estudiada como un todo monolítico. Los estudios detallados de todos los casos posibles permiten trazar un retrato más aproximado de un tribunal, repetimos, heterogéneo y cambiante.

Es cada vez mayor el número de documentos que salen a la luz. Esa es la parte positiva. La negativa es que muchos de los documentos nos aparecen

Leer másLA INQUISICIÓN Y GUADALCANAL, UNA RELACIÓN DE INVESTIGADOS DE 1580-81

Huella sefardita en Guadalcanal

Vista general de Guadalcanal

Guadalcanal, antigua villa de la Orden de Santiago, tiene una importante huella sefardita, que vamos a ir explicando a través de las diferentes publicaciones que van a ir apareciendo en este apartado de nuestra historia.

La iglesia de Santa Ana, es una de las primeras huellas sefarditas que se conservan, como nos explica el Doctor en Historia, Ángel Bernal, en dos artículos de la Revista Cultural del Ayuntamiento de Guadalcanal, de los años 2019 y 2022.

También Jesús Rubio nos informa en su artículo del año 2022, de los vecinos de Guadalcanal implicados en juicios de la Inquisición. Tema ya tratado por Luis Garraín Villa, de Llerena.

Seguiremos informando sobre este interesante tema en los próximos meses.

Concurso de dibujo “El miajón de los castúos”

Dentro de los actos que se han programado para celebrar el centenario de la publicación del libro El miajón de los castúos” por Luis Chamizo, hoy se ha realizado la apertura de la exposición de los dibujos recibidos para el concurso que ha organizado el Ayuntamiento de Guadalcanal. Los alumnos del colegio Ntra. Sra. de Guaditoca han presentado un total de 174 dibujos, que representan los diferentes poemas del libro. Principalmente están relacionados con los poemas de Semana Santa en Guareña, La nacencia, Viña del tinajero, Fandango extremeño, El noviajo… Los dibujos, que se pueden ver hasta el 12 de octubre, están colgados en la antigua iglesia de San Sebastíán de Guadalcanal. A continuación pueden ver unas vistas generales de la exposición,

La web benalixaguadalcanal cumple un año

Portada de la web

Ignacio Gómez Galván, presidente de la Asociación Cultural Benalixa

El confinamiento como consecuencia del Covid-19, hizo posible el pasado año dedicar ese tiempo de obligado encierro, a realizar esta web que ahora cumple su primer año. Desde aquí quiero agradecer a Óscar Gallego Escote, el trabajo realizado.

Páginas de historia

En total se diseñaron 363 páginas, que hace posible poder consultar cualquier dato de Guadalcanal desde la portada de la web. Durante estos 365 días, hemos publicado un total de 959 entradas, en las diferentes páginas.

Páginas de monumentos

Leer másLa web benalixaguadalcanal cumple un año

Luis Chamizo: su vida, su obra

Dentro de los actos que se van a celebrar este año organizados por el Ayuntamiento de Guadalcanal para conmemorar el Centenario de la publicación del libro EL MIAJÓN DE LOS CASTÚOS, el día 11 de mayo se ha inaugurado una exposición en la antigua iglesia de San Sebastián de Guadalcanal, donde en doce paneles se resume su vida y obra, con numerosas fotografías.

Les invitamos a visitar esta exposición y les anticipamos que dentro de unos días, se va a instalar en el mismo lugar, otra exposición relacionada con Luis Chamizo. En este caso se trata de los 175 dibujos realizados por todo los alumnos de primaria del colegio Ntra. Sra. de Guaditoca, de Guadalcanal.

Leer másLuis Chamizo: su vida, su obra