Memoria actividades arqueológicas en la restauración de la torre-campanario de la iglesia de Santa María de la Asunción de Guadalcanal

Dirección: Olga Sánchez Liranzo [1]

Coordinación: Florentino Pozo Blázquez

Equipo técnico: Elena Méndez Izquierdo y Rosa María Gil Gutiérrez

(Esta información está extraída del informe realizado por el equipo de arqueólogos que realizó los trabajos. Hemos añadido algunas fotografías para completar la información)

I. FICHA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD

Actividad arqueológica en la restauración de la torre de la iglesia de Santa María de la Asunción. Plaza de España, s/n Guadalcanal (Sevilla).

Promotor: Archidiócesis de Sevilla.

Constructora: FRANJOMÁN, S.A.

Dirección arqueológica: Olga Sánchez Liranzo

II. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La Intervención Arqueológica Preventiva no incluida en un Proyecto General de Investigación, se realiza en relación a las obras de “Restauración de la torre de la Iglesia de Santa María de la Asunción. Guadalcanal. Sevilla”, dirigidas por el arquitecto José María Rincón Calderón y promovidas por la Archidiócesis de Sevilla.

La Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, emitió con fecha de 23 de junio de 2017, informe sobre las obras de referencia, en el que se refleja el dictamen favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico a la intervención planteada en sesión celebrada el día 14 de junio de 2017, que copiado literalmente, decía:

“La Iglesia de Santa María de la Asunción de Guadalcanal está inscrita en el CGPHA como BIC, por el decreto de 22/04/1949. En dicho Catálogo se especifica que el régimen de protección de BIC, con tipología de Monumento, afecta a la “Iglesia de Santa María de la Asunción: arco de herradura de fachada norte y basamento de la muralla urbana.

Por su parte, la Base de Datos de Bienes Inmuebles del Ministerio de Cultura, especifica como bien afectado por la declaración de BIC del BOE de 5 de mayo de 1949 al Recinto Amurallado de Guadalcanal. De dicho recinto no quedan restos hoy en día visibles, más allá de los que se perciben en los niveles inferiores de la Torre que nos ocupa, ya que la primitiva muralla almohade fue derribada a mitad del siglo XIX.

Además, el municipio de Guadalcanal, tiene su Centro Histórico declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, por el Decreto 92/2004, de 2 de marzo (BOJA nº 61 de 29/03/2004), y por tanto, inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (había sido incoado por Resolución de 1 de julio de 1982), y cuenta con unas Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas el 7 de marzo de 1996, las cuales se actualizaron mediante un Texto Refundido aprobado definitivamente el 6 de marzo de 1997 y con una adaptación parcial a la LOUA aprobadas en diciembre de 2013.

Por Resolución del Director General de Bienes Culturales de 17 de enero de 1997, su Ayuntamiento es competente para autorizar directamente las obras que desarrollen el planeamiento aprobado y que afecten únicamente a inmuebles que no sean Monumentos ni Jardines Históricos, ni estén comprendidos en su entorno.

Por tanto, el proyecto requiere, con carácter previo a las restantes licencias o autorizaciones que fueran pertinentes, la autorización de esta Delegación, conforme establece el artículo 33.3 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, y la Resolución de 15 de julio de 2008 de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se delegan en las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de la Consejería determinadas competencias en materia de Patrimonio Histórico.

El decreto 304/2015, de 28 de julio, por el que se modifica el decreto 342/2012, de 31 de julio, por el que se regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía, establece que le corresponde a la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte el ejercicio de las competencias que antes correspondían a la Delegación Provincial de Cultura.

En el documento de planeamiento, el conjunto de la Iglesia de Santa María de la Asunción aparece catalogado como Bien de Interés Cultural con un Nivel de Catalogación Monumental (Nivel 1, protección integral), por lo que sólo se permitirán obras de conservación estricta del bien, obras de consolidación, restauración, reposición y/o modernización de instalaciones.

Analizada la documentación presentada, esta Comisión Provincial de Patrimonio Histórico acuerda por unanimidad de sus miembros informar favorablemente el proyecto básico y de ejecución de restauración de la torre de la Iglesia de Santa María de la Asunción de Guadalcanal con visado núm. 17/000493/17 T01, por considerarlo muy completo y detallado en cuanto a su análisis y diagnóstico, y minucioso y correcto en cuanto a las actuaciones de conservación y restauración que en el mismo se proponen.

Tras los debates producidos se considera conveniente la realización de un análisis arqueológico de las estructuras emergentes durante el seguimiento de las obras, en los términos previstos en el vigente Reglamento de Actividades Arqueológicas de Andalucía.

Finalizada la intervención, deberá presentarse una memoria explicativa, conforme se establece en el art. 21.2 de la vigente Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.”

III UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE

Vista aérea del municipio de Guadalcanal y localización de la iglesia de Santa María de la Asunción

Guadalcanal, enclavada en la Sierra Norte de la provincia de Sevilla, tiene un término municipal de 275 km², con un núcleo de población encajado en un valle entre las Sierras del Agua y del Viento, encontrándose a una altitud de 702 m.s.n.m.

Imagen general de Guadalcanal con la Iglesia de Santa María y su Torre al fondo. Fot. J.A. Fontecha

En extremo suroeste del núcleo urbano se localiza el caserío histórico, primitivamente circundado por la muralla medieval, hoy prácticamente destruida. En el centro de este sector se localiza la Plaza de España, teniendo como edificios más representativos el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María de la Asunción.

Vista desde la plaza de España de la cabecera de la Iglesia de Santa María con la torre al fondo. (Fot. I. Gómez)

Según se recoge en la ficha del CGPHA, la Iglesia de Santa María de la Asunción es: “un edificio mudéjar que se encuentra adosado a una muralla almohade, de la que aún subsiste el arco de herradura que comunica la sacristía con el exterior.

Puerta de acceso a la sacristía (Fot. I. Gómez)

Consta de tres naves, con cuatro tramos separados por arcos apuntados que apean sobre pilares cruciformes, presentando la cabecera forma poligonal. Las naves laterales se cubren con bóvedas de medio cañón y la cabecera con bóveda de crucería. La capilla sacramental, de planta rectangular, se cubre con bóveda de crucería. Las capillas de cabecera de las naves laterales presentan planta rectangular, si bien la primera se cubre con una bóveda rebajada de case- tones y la segunda bóveda oval.

Vista interior de la iglesia

La portada de la nave izquierda está compuesta por un vano adintelado entre arquivoltas apuntadas, que están enmarcadas por pilares rematados en pináculos. Corona el conjunto un alero de modillones. La Torre se sitúa a los pies de la nave izquierda.

Portada lateral norte y Torre

La altura de coronación de la Torre en el punto en el que esta presenta mayor volumen visible (Fachada Oeste hacia el patio trasero de la vivienda de la calle Caridad) es de 25,56 metros. Sus dimensiones máximas en planta son de 7 x 4,09 metros (excluidas cornisas).

Actualmente, el acceso a la Torre se realiza desde su nivel más bajo, a través de la Iglesia. Una vez dentro de la Iglesia, desde la Nave del Evangelio, se accede por una pequeña puerta a unas escaleras rectas de tres tramos que conducen al nivel del coro alto. Desde ahí, un último tramo recto desemboca en el primer nivel interior de la torre.”

El espacio interior de la Torre se divide en cinco niveles de piso sobre un basamento macizo. El Nivel 1 comunica con el acceso a la Torre desde el Coro Alto del templo. Desde él se accede desde una escalera de caracol al resto de los niveles siendo el Nivel 5 una azotea transitable.

La Torre presentaba un deficiente estado de conservación, ocasionado por la suma de diversos agentes y circunstancias. Por un lado, la construcción ha estado sometida de forma constante a los agentes climáticos, cuya afección es mayor por la falta de cierre y estanqueidad al agua en todos los accesos desde la escalera hasta los distintos niveles de la Torre y la pérdida del remate de la escalera. Esto suponía en la práctica la entrada de aves y del agua de lluvia, que penetra desde arriba y a través de todos los huecos en el interior de la escalera, erosionando los materiales y dañando los sistemas constructivos.

Aspecto de las dos grandes grietas en los niveles 1 y 2 (Fot. E. Rius)
Aspecto de la torre después de la restauración
(Fot. I. Gómez)

La presencia de las aves, que aprovechaban las oquedades para anidar, y la acumulación de palomina y animales muertos, contribuía a la suciedad e imagen de abandono del edificio y a su deterioro.

Escombros y restos de materiales

De esta situación se deduce que el edificio ha carecido, en los últimos tiempos, de unas labores sistemáticas de limpieza, conservación y mantenimiento, lo que ha colaborado a que ofreciera un aspecto casi de abandono, agudizado por la presencia de redes de protección, instaladas en el exterior desde 2008.

Vista general de la Torre previa a su restauración, con las redes

Éstas se instalaron a raíz de desprendimientos de piezas de ladrillo de las cornisas, pero lo que se planteó como una medida provisional y necesariamente con un alcance limitado en cuanto a su efectividad, se ha prolongado en el tiempo durante un periodo de 8 años, provocando una serie de problemas de conservación y daños adicionales.

Parte interior de la torre

El estado de conservación general de la fábrica, principalmente la de ladrillo, era deficiente, con pérdidas parciales de masa de ladrillo y de piezas completas, no reconociéndose la geometría y los volúmenes en algunos casos de elementos puntuales (pretiles y jambas de huecos, peldaños de escalera, cornisas) e incluso en el propio alzado de la torre, donde las aristas del volumen se han desdibujado. En algunos casos, había elementos concretos en estado ruinoso o demolidos, caso de algunos de los antepechos de los huecos. Igualmente, afectado estaba el llagueado de mortero, casi desaparecido en muchas zonas y gravemente erosionado en otras. A medida que ascendemos hacia los niveles superiores, los desperfectos eran mayores. Cabe resaltar igualmente que la fábrica de los paramentos interiores estaba en general peor conservada que la de las fachadas exteriores, al estar más accesible y haber sido intervenida, alterada y adaptada sin criterio para los distintos usos interiores de la Torre a lo largo de su historia: distintas instalaciones de campanas, habitaciones en la Torre, instalaciones de iluminación, etc.

Los daños y lesiones de la edificación se podían resumir en los siguientes puntos: Grietas y fisuras. Daños provocados por agentes bióticos. Daños por pérdida de material. Daños por suciedad en el material, así como por obras menores: cableado, etc.

IV. .CONTEXTO HISTÓRICO ARQUEOLÓGICO DEL INMUEBLE

IV.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MUNICIPIO

En el término de Guadalcanal, los restos arqueológicos de asentamiento alcanzan hasta el Neolítico, en las cuevas de San Francisco y de Santiago. Hay autores que remontan la fundación de Guadalcanal a los primeros poblados íberos, que le darían el nombre de Tereses, Tereja e incluso algunos han supuesto que fuera Canani. De época romana hay multitud de restos mineros, fundamentalmente para la extracción de plata, algunas villae, los restos de una calzada romana en el margen derecho del arroyo del Arco o el singular sarcófago hallado en la finca de Santa Marina.

Su nombre actual procede directamente del árabe Guad-al-Kanal, fortificada con muralla posiblemente ya en época almohade, siendo fecha por algunos autores entre 1169 y 1175. Su fábrica general era de tapial con reforzamiento de ladrillo y mampostería en basamento, esquinas, arcos y torres. Éstas, de planta cuadrada, jalonaban los distintos tramos del recinto, siendo su base maciza sosteniendo cámara en planta alta con bóveda de cañón a la altura del paseo de guardia. La muralla contó con cuatro puertas (de Sevilla, de Llerena, del Jurado y de los Molinos) La muralla posiblemente estaría rodeada por un foso o cava. Casi todo el recinto fue demolido a mediados del siglo XIX, quedando hoy día un único tramo a los pies de la iglesia de Santa María de la Asunción, constituyendo el basamento de la torre.

En 1241, Guadalcanal es conquistada por los caballeros de la Orden de Santiago al mando de don Rodrigo Iñiguez, quedando bajo la jurisdicción de dicha Orden y adscrita a la vicaría de Santa María de Tentudía del Priorato de San Marcos de León con sede cabecera en la localidad extremeña de Llerena. A finales del s. XIV, Guadalcanal se emancipa de la Tentudía, a la que solo acude en grado de apelación, si bien sigue dependiendo administrativamente de Llerena hasta mediados del siglo XIX. Como enclave fortificado en plena Sierra Morena, juega un papel de defensa fronteriza en las distintas guerras nobiliarias y fronterizas con Portugal a lo largo de la Edad Media y hasta el siglo XVII.

A mediados del siglo XVI se descubren nuevos yacimientos de plata, como es el caso de Pozo Rico, siendo explotados por la Real Hacienda hasta agotar los filones en el siglo XIX. A esta riqueza minera se sumaron también importantes yacimientos de cobre, carbón, hierro y barita.

Como centro de veneración religiosa y lugar de encuentro de una feria que duraba tres días hay que destacar la ermita de la Virgen de Guaditoca, santuario situado en la encrucijada de caminos arrieros y cabañas ganaderas que comunicaban Extremadura con Andalucía Occidental.

En 1833, la división provincial realizada por Javier de Burgos propicia la inclusión de Guadal- canal en la Provincia de Sevilla, tras haber dependido durante varios siglos, en lo civil y en lo eclesiástico, de Extremadura. En este reparto administrativo, Guadalcanal pierde de su término la aldea de Malcocinado, que pasará a formar parte de la provincia de Badajoz.

IV.2. PROBLEMÁTICA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DEL INMUEBLE

Sobre la Iglesia de Santa María de la Asunción no existen estudios científicos ni bibliografía especializada hasta la redacción del proyecto de Restauración de la Torre. Para su elaboración se llevó a cabo una investigación histórica sobre la Torre, accediendo a los siguientes archivos:

Archivo Parroquial. Iglesia de Santa María de Guadalcanal. (APSM) Archivo Histórico Provincial de Badajoz (AHPB). Archivo General del Arzobispado de Sevilla. (AGAS) Archivo Histórico Nacional (AHN). Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) Fototeca de la Universidad de Sevilla (US). Archivo Histórico Municipal de Guadalcanal (AHMG)

Situación y planta general de la iglesia

La Iglesia de Santa María de la Asunción se construirá adosada a la cara externa de la muralla en pleno siglo XIV, levantándose en estilo gótico mudéjar. El templo está construido a base de sillares y ladrillo, es de planta rectangular y dividido en tres naves repartidas en cuatro tramos por medio de pilares cruciformes con capiteles sobre los que apoyan arcos apuntados. Su bóveda es ochavada, con esplendida crucería en abanico y tramo previo sexpartito. De la muralla almohade reutiliza como basamento para la Torre parte de la misma y como puerta principal un arco de herradura, quizás originario de una de las puestas de la localidad.

Planta de la Iglesia. ANGULO INIGUEZ, Diego. Arquitectura mudéjar sevillana de los siglos XIII, XIV y XV Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1983.

Una primera ampliación de la iglesia se realiza en pleno siglo XV, con la construcción de la capilla sacramental. A principios del siglo XVI se adscribe la portada de la nave del Evangelio, al norte, mientras que a mediados de ese siglo se levantan las capillas de la cabecera de las naves laterales.

Capilla sacramental

En el siglo XVIII la nave central se cubre con bóveda y se remodeló el interior del templo. En 1931 se construye la torre del reloj y la entrada a la sacristía, junto a la cabecera de la iglesia.

Vista de la Torre. Fotografía realizadas por José María González-Nandín y Paúl en 1950. Fondos de la Universidad de Sevilla

Según algunos historiadores, la Torre de la Iglesia se construyó en los años de transición desde el siglo XV al XVI. En la visita a Guadalcanal de 1494 de los visitadores de la Orden de Santiago consta ya de la existencia de “…dos campanas mayores en el campanario…”[2] . A principios del siglo XVI se abren los ventanales superiores de la torre, situados en sus dos frentes principales[3] mientras que entre 1555 y 1575 se restaura la torre y se realizan los ventanales del cuerpo intermedio en ambos frentes, empleándose para ello parte de las rentas de las minas de Pozo Rico[4].

Entre 1602 y 1610 el carpintero Francisco González de Bonilla recibió el encargo de bajar una campana y para ello derribó un pretil de la torre y varias almenas, por lo que fue procesado 8 años más tarde para que costease la reparación de la torre. Disponemos de una serie de testimonios que declaran sobre las obras que se realizaron y los materiales utilizados[5].

Hasta el siglo XVIII en que se cayeron, la Torre debió estar coronada de almenas[6].

El inventario general de la Parroquia de Santa María, elaborado en 1853, se describe una torre “con dos campanas y 33 varas de alto” y refiere que esta “bastante deteriorada” y que se cerraron las bóvedas[7]. En torno a esas fechas debió de derribarse la muralla, a excepción del tramo que forma el basamento de la torre.

Las cuentas de fábrica de la iglesia de 1915 registran el pago por el derribo de la escalera de la torre y la construcción de una nueva escalera y una nueva puerta de entrada a dicha torre, así como diferentes obras de carpintería y herrería[8].

Un expediente de 1941-42, conservado en el Histórico Nacional advierte de que durante la Guerra Civil la Iglesia sufrió numerables destrozos[9].

  • V DESCRIPCION DE LA OBRA

El objetivo general de las obras ha sido acometer la reparación de los daños y lesiones que el inmueble presenta, a la vez que detener el proceso de deterioro fundamentalmente provocado por intervenciones desafortunadas a lo largo del tiempo y por la falta de un mantenimiento y de unas labores de conservación sistemáticas y especializadas.

La fase de trabajos previos ha sido destinada a eliminar los restos de basuras, suciedad y elementos constructivos en desuso que se encontraba acumulados y que dañaban su conservación. Por otra parte, su retirada era necesaria para permitir la intervención en condiciones adecuadas y de seguridad y, en algunos casos, para preparar los elementos constructivos de la Torre para las fases posteriores de la intervención:

1.- Análisis y toma de muestras.

2.- Montaje de medios auxiliares por el exterior de la Torre.

3.- Desmontaje de redes de protección.

4.- Limpieza de parterre.

5.- Retirada de enseres de gran tamaño acumulados en la Torre.

6.- Desmontaje y retirada de carpinterías metálicas existentes.

7.- Desmontaje de instalación eléctrica.

8.- Desmontaje de la estructura y el soporte del adorno de Navidad en Nivel 5. 9.- Levantado de pavimento cerámico en Nivel 1.

10.- Trabajos previos de limpieza manual de los paramentos verticales, pavimentos, bóvedas escalera de caracol y mesetas de desembarco en los niveles, así como retirada de añadidos de yesos y morteros de cemento.

En la segunda fase de obras se agruparon las intervenciones en los 5 niveles interioresde la Torre, así como en el interior del recinto de la escalera de caracol. Singularmente, se interviene en esta fase sobre los paramentos interiores de fábrica mixta y de ladrillo y sobre los huecos existentes, hasta dejar los recintos interiores consolidados, y estancos y protegidos frente a la entra- da de animales. Para ello se actuó en:

1.- Eliminación de suciedad en elementos de fábrica.

2.- Eliminación de líquenes y agentes biológicos en elementos de fábrica.

3.- Reparación de grietas mediante un sistema de grapeado.

4.- Reparación de fisuras de los paramentos verticales y de las bóvedas, así como de los pavimentos.

5.- Reparación de arco en hueco de Fachada Oeste en nivel 2.

6.- Intervención sobre los paramentos de fábrica de ladrillo y fábrica mixta, con el fin de recomponer la unidad de cada paño de paramentos verticales y de bóvedas. Una vez limpiadas las fábricas, se sustituyeron las piezas de ladrillo que faltaban en los aparejos de las fábricas.

7.- Recuperación de volumetría en elementos de fábrica de ladrillo.

8.- Intervención en peldaño de escalera, que incluyó: limpieza y llagueado, reposición de

pieza en escalón y añadido de prótesis.

9.- Intervención en pavimentos cerámicos de Nivel 2, 3 y 4.

10.- Ejecución de nuevo pavimento cerámico en Nivel 1.

11.- Protección de mechinales, troneras y pequeños huecos en paramentos interiores y en la escalera.

12.- Ejecución de sistema de protección de huecos.

13.- Ejecución de nuevas carpinterías en el Nivel 1.

14.- Intervención en sistema de campanas ya que, tanto los sistemas manual y automático previos de toque de campanas de la Torre presentaban deficiencias en su diseño, ejecución y mantenimiento, lo que dañaban a la fábrica de ladrillo.

15.- Tratamiento de impermeabilización en cubierta y pretiles.

En una tercera fase, se actuó en las fachadas de la Torre y en los elementos destinados a su cierre desde el exterior, caso de los huecos verticales o el lucernario de cubierta. Singularmente, se intervino en esta fase sobre los paramentos exteriores de fábrica de mampostería y mixta (en los niveles inferiores) con técnicas y esquemas de intervención similares a los expuestos para la Intervención en el Interior de la Torre:

1.- Eliminación de suciedad en elementos de fábrica, que se concentraban fundamental- mente en determinadas áreas de la fachada Este.

2.- Eliminación de líquenes y agentes biológicos en elementos de fábrica.

3.- Reparación de grietas.

4.- Reparación de fisuras.

5.- Intervención en paramento de fábrica de ladrillo, fábrica mixta o mampostería.

6.- Recuperación de volumen de fábrica de ladrillo e intervención en cornisa.

7.- Protección de mechinales, troneras y pequeños huecos en paramentos exteriores.

8.-Protección de hueco en lucernario de cubierta y desembarco de escalera.

9.- Colocación de sistema anti aves de acero inoxidable.

Finalmente, la fase de trabajos de instalaciones se ciñeron a la renovación de la instalación eléctrica, de la iluminación ornamental y a la instalación de un pararrayo

VI. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA

El objetivo principal de la intervención fue documentar, en lo posible, la evolución de la Torre desde su construcción hasta la actualidad, así como definir la relación constructiva existente entre esta, la Iglesia y la muralla. El análisis paramental permite además, precisar las fábricas constructivas de la Torre.

Los únicos trabajos de movimientos de tierras se concentraron al exterior de la Torre, en la zona de parterre colindante a la parcela colindante, consistiendo en una mera limpieza y adecentamiento del mismo. Aun así, en este caso se planteó como objetivos: definir el trazado de la muralla, establecer la relación estratigráfica entre la Torre, la iglesia y la muralla; así como la datación de ésta.

  • VII- METODOLOGÍA

VII. 1 ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS EMERGENTES

Con base en el informe técnico de la Delegación Territorial de Cultura con fecha de 23 de junio de 2017, se llevará a cabo “(…) un análisis arqueológico de las estructuras emergentes durante el seguimiento de las obras, en los términos previstos en el vigente Reglamento de Actividades Arqueológicas de Andalucía. Según dicho documento, “(…) es la actividad dirigida a la documentación de las estructuras arquitectónicas que forman o han formado parte de un inmueble, que se completará mediante el control arqueológico de la ejecución de las obras de conservación, restauración o rehabilitación” (art. 3, d).

Los trabajos se desarrollaron, fundamentalmente, en el interior de los cinco niveles, procediéndose a la revisión de los datos de los alzados ya realizados para el Proyecto de Restauración, así como los estudios paraméntales de las fábricas resultantes de picados puntuales. El levanta- miento planimétrico se ha acompañará de una amplia documentación fotográfica de las áreas intervenidas.

VII. 2 CONTROL ARQUEOLÓGICO DE LOS MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Por otra parte, se ha llevado a cabo el control arqueológico de los movimientos de tierras asociados al ámbito del parterre situado a los pies de la Torre, haciendo escuadra con su cara sur, siendo el único punto donde se conserva en alzado un pequeñísimo tramo de la muralla destruida en el siglo XIX. La superficie sobre la que se actuó fue de 15 m², con cota de afección aproximada de 0,50 m y un cubicaje de 7,5 m³. En este ámbito se llevó a cabo la limpieza y excavación con medios manuales de forma previa a la instalación del cuerpo de andamio

VIII. EQUIPO HUMANO Y TEMPORIAZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

La actividad arqueológica ha sido dirigida por Olga Sánchez Liranzo (Colegiada nº 5.926) y coordinada por Florentino Pozo Blázquez (Colegiado nº 4.975). Para las labores propias del desarrollo de la actividad en campo, delineación y redacción de la memoria se ha contado igual- mente con la colaboración de la arqueóloga Elena Méndez Izquierdo (Colegiada nº 5.598) y Rosa María Gil Gutiérrez (Colegiada nº 5.588).

El trabajo de operarios y medios auxiliares para los trabajos de campo han sido aportados por FRANJOMAN S. A., empresa adjudicataria de las obras de restauración de la Torre.

Los trabajos de campo se han desarrollado a todo lo largo del 2018, iniciándose el 11 de diciembre de 2017 y dándose por finalizados a fines de diciembre 2018.

IX. ACUTACIONES Y RESULTADOS

IX, 1, CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS DE TIERRAS. PARTERRE.

Como ya se ha comentado anteriormente, se ha intervenido superficialmente en el ámbito del parterre situado a los pies de la Torre, haciendo escuadra con su cara sur. La superficie sobre la que se actuó fue de 15 m².

La actuación de obras plantea como una limpieza del ámbito previo a la instalación de andamios para la restauración de la Torre. Teniendo en cuenta que presumiblemente bajo los rellenos terrizos podrían localizarse restos de la muralla medieval, se plantea un control arqueológico con excavación manual hasta alcanzar elementos de significación arqueológica.

 Se parte de una rasante general de 1,25 m respecto a la cota de suelo del patio anexo, perteneciente a la parcela colindante.  El terreno superficial, de unos 20 cm de espesor, se compone de grava y abundante tierra de jardín. Bajo el mismo se encuentra un escombrado reciente con abundantes mampuestos, cascotes de ladrillos y tierra arenosa con humus. Su espesor es de 25/30 cm.

Vista desde la parcela colindante del ámbito de actuación antes de iniciar los trabajos

La actuación culmina con la localización de la rasante de coronación de la muralla en torno a la cota +1,00 m, para lo cual se ha evacuado un total de 7,5 m³ de rellenos que la sellaban.

Vista de la parcela colindante antes de la excavación
Vista después de la excavación

La muralla ocupa gran parte del ámbito de actuación, teniendo como cara interna la línea de separación con la parcela colindante, situada al oeste. Dicho paramento tiene una longitud de 3,15 m. En paralelo hacia el este se sitúa la cara externa, marcando una achura general de la muralla de 1,70 m, si bien en el extremo sur se aprecia un quiebro hacia el sureste, ensanchándose la muralla hasta alcanzar 2,20 m. La fábrica es de mampostería de piedras calizas de dimensiones variadas dispuestas en línea para formalizar los paramentos y en forma aleatoria macizando el interior. El mortero de unión de los mampuestos es bastardo, terrizo-arenoso pobre en cal. Las cotas de rasante de los mampuestos se sitúan entre +0,90 y +1,04 m. Al este de la cara externa, la rasante de excavación se sitúa entre +0,75 y +0,90 m, documentándose un terreno arenoso y calizo con algunos mampuestos diseminados sin aparente orden.

Vista cenital del tramo de muralla localizado
Vista cenital del tramo de muralla localizado
Vista cenital desde el franco oriental o exterior de muralla localizada

2.-Al norte se encuentra el basamento de la Torre. Su fábrica es de mampostería intercalando ladrillos, sobre todo en extremo oeste para formalizar la esquina suroeste de la Torre. Dicha fábrica conserva parte de un enlucido de argamasa que serviría originariamente como terminación paramental en su basamento. Este paramento, de 3,80 m de anchura y 5,50 m de altura constituye el llamado nivel 0 de la Torre o basamento macizo sin acceso conocido. Reaprovecha la muralla en su mitad sur, en la anchura de 1,70 m, mientras que el resto es un macizado de mampostería con arco de descarga rebajado de ladrillo en la zona inferior apoyado en los pies de la iglesia, por un lado, y en la cimentación de la muralla por otro.

Los paramentos que delimitan el ámbito de actuación son tres:

1.-Al este se sitúa el muro de cierre de la iglesia cuya fábrica es de ladrillos dispuestos a soga unidos por argamasa de gran calidad, sobre zócalo de mampostería de 0,70 m de altura. En este paño se abre un ventanal abocinado con arco rebajado que sirve de iluminación del coro bajo. La apertura de dicho ventanal está claramente relacionada con la demolición de la muralla realizada en pleno siglo XIX.

2.-Al norte se encuentra el basamento de la Torre. Su fábrica es de mampostería intercalando ladrillos, sobre todo en extremo oeste para formalizar la esquina suroeste de la Torre. Dicha fá- brica conserva parte de un enlucido de argamasa que serviría originariamente como terminación paramental en su basamento. Este paramento, de 3,80 m de anchura y 5,50 m de altura constitu- ye el llamado nivel 0 de la Torre o basamento macizo sin acceso conocido. Reaprovecha la mura- lla en su mitad sur, en la anchura de 1,70 m, mientras que el resto es un macizado de mamposte- ría con arco de descarga rebajado de ladrillo en la zona inferior apoyado en los pies de la iglesia, por un lado, y en la cimentación de la muralla por otro.

Detalle del basamento o nivel 0
Detalle del basamento o nivel 0
Detalle del basamento o nivel 0

3.-Al sur se desarrolla el alzado de la muralla seccionada hasta una altura de 3,80 m. Sobre ella se levanta un habitáculo con fábrica de ladrillo y mampostería adosado a los pies de la iglesia y que será descrito a continuación.

Detalle de la base del alzado sur del parterre con el tramo de muralla seccionada y retacada toscamente

El alzado que delimita por el sur el parterre tiene una anchura de 2,55 m, siendo fruto del seccionamiento de la muralla. Para regularizar el corte de la mampostería, en buena parte del alzado se observa un retacado muy tosco de fragmentos de ladrillo y pequeños mampuestos unidos por mortero bastardo.

Vista general del alzado sur del parterre, observándose el remonte de un habitáculo sobre la muralla

XI.2. CONTROL SOBRE ESTRUCTURAS EMERGENTES. HABITÁCULO.

Este espacio no estaba documentado hasta el presente, pues su acceso se realiza a través de una puerta cegada en el coro alto de la iglesia y oculta hasta el presente. Aprovechando la oportunidad de que las obras para la restauración de la Torre permitían acondicionar el parterre anteriormente descrito, se procedió a su documentación. Se desconoce su uso primitivo, quizás asociándose a almacén.

Vistas generales del ámbito de actuación al finalizar los trabajos de restauración.
Vistas generales del ámbito de actuación al finalizar los trabajos de restauración.

Como ya hemos comentado anteriormente, el alzado que delimita por el sur el parterre es fruto del seccionamiento de la muralla. A partir del mismo, la muralla se conserva con mayor alzado hasta alcanzar los 5 m respecto a la cota de pavimento del patio de la parcela colindante. Sobre la muralla se levanta un habitáculo con fábrica de ladrillo y mampostería adosado a los pies de la iglesia. Hoy día no tiene acceso habilitado, habiendo sido necesario desmontar la cubierta de tejas que lo cubre para poder ver su interior.

Su planta es irregular, adaptándose a un quiebro de la muralla con su centro en el ángulo abierto que ésta forma. Ocupa un total de 11,40 m² construidos, mientras que su interior tiene 6,20 m².

Cubierta de tejas a través de la cual se accedió
Fachada norte, destacando columna decorativa en la izquierda

Exteriormente se formaliza con cerramientos de ladrillo enlucido de 30 cm de anchura en los flancos norte y sur. El muro oriental es el cierre del coro alto de la iglesia, mientras que al oeste se encuentra un muro desarrollado en tres paños de anchura variable, con un máximo de 90 cm. Estos tres paños son de fábrica mixta de tapial, mampostería y ladrillos generalmente a soga, y se sostienen sobre un basamento de mampostería en dos tramos unidos por un arco rebajado, situado éste sobre el quiebro de la muralla. En la esquina noroeste destaca el remate de una columna adosada de orden toscano, con fábrica de ladrillo enlucido.

La cubrición del habitáculo es un faldón de tejas con caída de aguas hacia el sur, sostenido por alfagías, ladrillos por tabla y vigas de rollizo.

Al acceder al interior tras la retirada de la cubierta se pudo observar la gran cantidad de escombros y excrementos de palomas que colmataban el suelo. Tras la retirada de estos depósitos se aprecia la ausencia de pavimento, conformándose la rasante irregular de la mampostería de coronación de la muralla.

Fachada oeste sostenida sobre el quiebro de la muralla a través de un arco de descarga rebajado de ladrillos
Vista del interior desde el extremo norte, antes de su limpieza

El paramento que limita interiormente este espacio al este lo conforma el muro de los pies de la Iglesia, en el cual se ubica en su extremo sur una puerta de acceso desde el coro alto. Ésta se encuentra cegada por fábrica de ladrillos y mortero de cal, constituyendo en origen el único acceso al habitáculo. Posee 0,85 m de anchura y 1,78 m de altura máxima en la clave del arco rebajado y ligeramente abocinado.

Vista general del paramento que delimita por el este el habitáculo

El muro en general se encuentra muy deteriorado, con grietas y desprendimientos masivos del enfocado y enlucido que lo cubrían, dejando al descubierto restos de su fábrica mixta de mampostería y tapial. No se ha realizado por parte de la propiedad un picado general del mismo, consolidándose únicamente las zonas de mayor riesgo, por lo que no ha sido posible definir más su alzado.

Detalle de primitiva puerta de acceso desde el coro alto, hoy cegada
A la izquierda muro oeste. Al fondo muro norte

Sendos muros de fábrica de ladrillos cierran al norte y sur con longitudes de 1,86 m y 1,28 m, respectivamente, y una anchura de 0,30 m. Ambos se adosan a los muros este y oeste sin apenas traba, dejando visibles fisuras por dilatación. El situado al norte no tiene enlucido, dejando al descubierto su fábrica de ladrillos a tizón, unidos por mortero de cal. El situado al sur aparece toscamente enlucido con mortero de cal.

Al oeste se encuentra un muro desarrollado en tres paños de 1,37 m, 2,50 m y 1,16 m de longitud; siendo su anchura igualmente variable, con un máximo de 90 cm. Estos tres paños son de fábrica mixta de tapial, mampostería y ladrillos generalmente a soga, y se sostienen sobre un basamento de mampostería en dos tramos unidos por un arco rebajado, situado éste sobre el quiebro de la muralla. Sobre este arco rebajado se sitúa en el paño central un nuevo arco rebajado de ladrillos de 1,20 m de anchura.

IX.3. CONTROL SOBRE ESTRUCTURAS EMERGENTES.TORRE.

Las actuaciones de obras se agruparon en:

1. Los 5 niveles interiores de la Torre, así como en el interior del recinto de la escalera de caracol. Singularmente, se interviene en esta fase sobre los paramentos interiores de fábrica mixta y de ladrillo y sobre los huecos existentes, hasta dejar los recintos interiores consolidados, y estancos y protegidos frente a la entrada de animales. Para ello se actuó en:

Vistas generales del ámbito de actuación al finalizar los trabajos de restauración.

1.2.- Eliminación de líquenes y agentes biológicos en elementos de fábrica.

1.3.- Reparación de grietas mediante un sistema de grapeado.

1.4.- Reparación de fisuras de los paramentos verticales y de las bóvedas, así como de los pavimentos.

1.5.- Reparación de arco en hueco de Fachada Oeste en nivel 2.

1.6.- Intervención sobre los paramentos de fábrica de ladrillo y fábrica mixta, con el fin de recomponer la unidad de cada paño de paramentos verticales y de bóvedas. Una vez limpiadas las fábricas, se sustituyeron las piezas de ladrillo que faltaban en los aparejos de las fábricas.

1.7.- Recuperación de volumetría en elementos de fábrica de ladrillo.

1.8.- Intervención en peldaño de escalera, que incluyó: limpieza y llagueado, reposición de pieza en escalón y añadido de prótesis.

1.9.- Intervención en pavimentos cerámicos de Nivel 1, 2, 3 y 4.

1.10.- Ejecución de nuevo pavimento cerámico en Nivel 1.

1.11.- Protección de mechinales, troneras y pequeños huecos en paramentos interiores y en la escalera.

1.12.- Ejecución de sistema de protección de huecos.

1.13.- Ejecución de nuevas carpinterías en el Nivel 1.

1.14.- Intervención en sistema de campanas ya que, tanto los sistemas manual y automático previos de toque de campanas de la Torre presentaban deficiencias en su diseño, ejecución y mantenimiento, lo que dañaban a la fábrica de ladrillo.

1.15.- Tratamiento de impermeabilización en cubierta y pretiles.

2.-Las fachadas de la Torre y en los elementos destinados a su cierre desde el exterior, caso de los huecos verticales o el lucernario de cubierta. Singularmente, se intervino sobre los paramentos exteriores de fábrica de mampostería y mixta (en los niveles inferiores) con técnicas y esquemas de intervención similares a los expuestos para la Intervención en el Interior de la Torre:

2.1.- Eliminación de suciedad en elementos de fábrica, que se concentraban fundamental- mente en determinadas áreas de la fachada Este.

2.2.- Eliminación de líquenes y agentes biológicos en elementos de fábrica.

2.3.- Reparación de grietas.

2.4.- Reparación de fisuras.

2.5.- Intervención en paramento de fábrica de ladrillo, fábrica mixta o mampostería. 2.6.- Recuperación de volumen de fábrica de ladrillo e intervención en cornisa.

2.7.- Protección de mechinales, troneras y pequeños huecos en paramentos exteriores.

2.8.-Protección de hueco en lucernario de cubierta y desembarco de escalera.

2.9.- Colocación de sistema anti aves de acero inoxidable.

A continuación pasamos a documentar las distintas fábricas y elementos a destacar de la Torre, haciendo especial hincapié en los paramentos interiores.

IX.3.1.-PARAMENTOS INTERIORES.

El NIVEL1 tiene una superficie construida de 33,10 m ² y una superficie útil de 12,94 m ², con planta rectangular de 4,01 x 2,40 m. La rasante de solería marca una cota +5,33 m. Recibe iluminación y ventilación a través de una pequeña ventana con carpintería metálica situada en el paramento norte y protegida con una reja. En su pared sur se abre una pequeña puerta, con una carpintería de aluminio abatible de una hoja, que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles. El pavimento es de baldosas de barro cocido de 0,30 x 0,30 m dispuestas en damero y unidas por mortero bastardo y cemento, datadas en pleno siglo XX.

Secciones y alzados de parámetros interiores. Escala 1:100. Estado previo del Proyecto de Restauración. Arquitecto José María Rincón Calderón

La sala se cubre con bóveda de aristasobre pecinas, resultante del cruce de bóveda ojival norte-sur y de bóveda de cañón este-oeste. Tiene una altura máxima de 4,4 metros. Su fábrica es de ladrillos a sardinel siguiendo la rosca longitudinal de cada sector de bóveda, con dos orificios en el extremo norte para el paso de sendas cuerdas de campañas, realizados posteriormente. Antes de su consolidación y retacado de llagas, el paramento se terminaba con mortero bastardo con cemento, datado en pleno siglo XX.

Planta solería Nivel 1

El paramento Este conforma el cerramiento con el Coro Alto. Tiene 4,01 m de largo y 4,44 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya la bóveda de la sala. En él se abre la puerta de acceso desde el Coro Alto. Ésta es la entrada original al Nivel. Tiene 2,10 m de altura y 0,65 m de anchura, formalizándose con mochetas y arco rebajado de ladrillos unidos con mortero de cal. El resto de la fábrica del muro es mixta, con tapial sobre la coronación de la puerta y con mampostería ordinaria en el resto. El zócalo de mampostería antes de su restauración estaba retacado con mortero de cemento.

El paramento Norte tiene 2,56 m de largo y 4,44 m de altura máxima en la clave del arco ojival en el que se apoya la bóveda de la sala. En él se sitúa una ventana de iluminación de la sala, abocinada, sobre todo en su alféizar y coronada por arco rebajado con rosca de ladrillo. El basamento del paramento hasta una altura de 0,30/0,40 m es de mampostería, mientras que el resto de la fábrica es de ladrillos a soga o tizón sin orden regular unidos por mortero de cal.

Planta de bóveda Nivel 1 (antes de la restauración
Planta de bóveda Nivel 1 después de la restauración
Detalle de pechinas y bóveda ojival cañon
Detalle de bóveda

El paramento Oeste tiene 4,01 m de largo y 4,44 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya la bóveda de la sala.

Tras la eliminación de enfoscados de cemento en la parte inferior de este paramento, se define su fábrica constructiva consistente en:

1.- Zócalo de 0,70 m. de altura retacado con ladrillos toscamente dispuestos con inclusión de algunos mampuestos unidos por mortero de cal y cemento, resultando de una consolidación reciente por pérdida de masa original probablemente de tapial.

Solería Nivel 1

2.-Doble hilada de ladrillos dispuestos a soga y tizón por cada hilada, superpuesta al zócalo.

3.-Tapial de mampuestos y algunos ladrillos superpuestos al nivel anterior hasta alcanzar una altura de 1,40 m respecto a la cota de suelo.

Paramentp Este tras su restauración

4.-Triple hilada de tapiales de 0,85 m de altura cada uno, separados por doble hilada de ladrillos dispuestos a soga y tizón por cada hilada. A la altura de cada separación de tapiales se observan tres mechinales para anclaje de andamios de 0,20 x 0,15 m.

El paramento Sur tiene 2,56 m de largo y 4,44 m de altura máxima en la clave del arco ojival en el que se apoya la bóveda de la sala. En él se sitúa una pequeña puerta, con una carpintería de aluminio abatible de una hoja, que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles. Dicha puerta no es de la fábrica original, sino que se abre seccionándola. Posiblemente se realice en las obras documentadas en 1915, en las que se demuele la escalera posiblemente situada en el Nivel 0, hoy en día inaccesible. Tras la restauración, se define su fábrica constructiva:

1.-Zócalo de mampostería y fragmentos de ladrillo de 1,20 m de altura, retacado con ladrillos toscamente dispuestos unidos por mortero de cal y cemento, resultando de una consolidación reciente por pérdida de masa original probablemente de mampostería. En el lateral izquierdo se adosan 4 peldaños de ladrillo hasta alcanzar 0,80 m de altura, sirviendo de tránsito a la puerta acceso a la escalera de la torre. Dicha puerta, de 0,60 m de ancho y 1,55 m de altura. Secciona la fábrica de ladrillos y mampuestos original.

2.-Desde 1,20 a 3 m el muro se dispone con una doble fábrica: la mitad izquierda con ladrillos dispuestos a soga y tizón por hiladas; y la mitad derecha con 3 hiladas de tapial.

3.-Doble hilada de tapiales con algunos mampuestos de 0,85 m de altura cada uno, separados por doble hilada de ladrillos.

El NIVEL 2 tiene una superficie construida de 32,69 m² y una superficie útil de 14,82 m², con plantarectangular de 3,93 x 2,55 m. La rasante de solería marca una cota +10,18 m (4,85 sobre la rasante del Nivel 1). Recibe iluminación y ventilación a través de dos ventanas situadas en los flancos norte y oeste. En su pared sur se abre una pequeña puerta que da acceso al recinto de la escalera de caracol.

El pavimento es un aparejo en hilera, con ladrillo de tejar de similares características al de los paramentos verticales y las bóvedas. La disposición de los ladrillos, unidos por mortero de cal, no es regular, dividiéndose en varias zonas, en cada una de las cuales se cambia la dirección de las distintas hileras. En la zona norte se encastran los agujeros para las cuerdas de campanas, con evidencia de haber sido abierto un hueco y retacado posteriormente para embutirlos.

La sala se cubre con dos bóvedas de aristas sobre pecinas, resultantes del cruce de bóvedas ojivales este-oeste y de bóvedas de cañón norte-sur. Tiene una altura máxima de 3,43 metros. Su fábrica es de ladrillos a sardinel siguiendo la rosca longitudinal de cada sector de bóveda, con dos orificios en la bóveda norte para el paso de sendas cuerdas de campanas, realizados posteriormente. Antes de su consolidación y retacado de llagas, el paramento se terminaba con mortero bastardo con cemento, datado en pleno siglo XX.

Detalle de paramento y bóvedas
Vista general de las bóvedas

El paramento Sur tiene 2,55 m de largo y 3,43 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya el tramo sur de la bóveda de la sala. En el extremo este se sitúa una pequeña puerta, de 1,47 m de alta y 0,65 m de ancha, que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles. Dicha puerta remata en arco rebajado con rosca de ladrillo, teniendo las mochetas rehundidas en el paño general de ladrillos, con remate adintelado, sobre el que se sitúa un arco rebajado de descarga.

Sección de Nivel 2 con alzado del paramento Sur.
Paramento norte tras su restauración

Tras la restauración del paramente, con eliminación de morteros de cemento y retacado de huecos, se define su fábrica de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, con inclusión de algunos mampuestos dispersos, todo ello unido por mortero de cal.

El paramento Oeste tiene 3,93 m de largo y 3,43 m de altura máxima en la clave de los dos arcos ojivales en los que se apoyan sendos tramos de bóveda de la sala. En la mitad norte del paramento se inserta un ventanal abocinado de 1,36 m de anchura máxima y 2,15 m de altura, conformado por mochetas de ladrillo de tejar en alternancia soga y tizón por hiladas, rematado por arco carpanel con rosca de ladrillos de 0,30 m. En la construcción del paramento se emplean machones de ladrillos en esquinas y mochetas de ventanal, que arman 4 hiladas de tapial de 0,85 m de altura, separados por dos hiladas de ladrillo de tejar.

El paramento Norte tiene 2,55 m de largo y 3,43 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya el tramo norte de la bóveda de la sala. En el extremo oeste del paramento se inserta un ventanal abocinado de 1,06 m de anchura máxima y 2,49 m de altura, conformado por mochetas de ladrillo de tejar en alternancia soga y tizón por hiladas, rematado por arco carpanel con rosca de ladrillos de 0,30 m. En la construcción del paramento se emplean ladrillos de tejar alternando soga y tizón por hiladas con inclusión de algunos mampuestos en la coronación del muro, unidos todos por mortero de cal.

El paramento Este tiene 3,93 m de largo y 3,43 m de altura máxima en la clave de los dos arcos ojivales en los que se apoyan sendos tramos de bóveda de la sala. No presenta vanos, observándose una fábrica con machones de ladrillos en esquinas que arman 4 hiladas de tapial de mampostería de distinta altura, separados por dos hiladas de ladrillo de tejar en alternancia soga y tizón por hiladas. Los 3 tapiales de mampuestos inferiores tienen una altura de 0,70 m, mientras que el superior es de 0,90 m.

Planta acotada y dibujo de solería del Nivel 3.
Planta acotada y dibujo de bóveda del Nivel 3

El NIVEL 3 tiene una superficie construida de 33,07 m² y una superficie útil de 15,66 m², con planta rectangular de 3,72 x 2,51 m. La rasante de solería marca una cota de +13,92 m (3,74 sobre la rasante del Nivel 2). Recibe iluminación y ventilación a través de dos ventanas situadas en los flancos este y oeste, y de otro ventanal más en el flanco norte. En su pared sur se abre una pequeña puerta que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles.

El pavimento es un aparejo en hilera, con ladrillo de tejar. La disposición de los ladrillos, unidos por mortero de cal, no es regular, dividiéndose en varias zonas, en cada una de las cuales se cambia la dirección de las distintas hileras. En la zona norte se encastran los agujeros para las cuerdas de campanas, con evidencia de haber sido abierto un hueco y retacado posteriormente para embutirlos.

Sección de Nivel 3 con alzado del paramento

La sala se cubre con bóveda de cañóndesarrollada en eje longitudinal de norte a sur. Tiene unas dimensiones de planta de 4,02 x 2,50 m y una altura máxima de 4,18 metros. Su fábrica es de ladrillos a sardinel siguiendo la rosca longitudinal de bóveda, excepto en el tramo central y extremo norte en que se han realizado reparaciones con orientación contraria de los ladrillos, además de encastrarse dos orificios para el paso de sendas cuerdas de campañas.

El paramento Sur tiene 2,51 m de largo y 4,18 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya la bóveda de la sala. En la mitad oeste se sitúa una pequeña puerta, de 1,75 m de altura máxima y 1,01 m de anchura, que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles. Dicha puerta remata en arco rebajado con rosca de ladrillo. La fábrica del muro es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

Paramento Sur tras su restauración

El paramento Oeste tiene 3,72 m de largo y 2,96 m de altura máxima en el arranque de la bóveda de cañón que se le superpone. A uno y otro lado del paño se insertan sendos ventanales de 1,36 m de anchura y 3,07 m de altura máxima, en la clave de los arcos de medio punto que los coronan. Al fondo de cada ventanal se enmarcan vanos más reducidos sobre pretil de ladrillos y rematados por arco carpanel. La fábrica del muro es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

El paramento Norte tiene 2,50m de largo y 4,18 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya la bóveda de la sala. En el extremo oeste del paramento se inserta un ventanal abocinado de 1,72 m de anchura máxima y 3,09 m de altura, conformado por mochetas de ladrillo de tejar en alternancia soga y tizón por hiladas, rematado por arco de medio punto ligeramente rebajado con rosca de ladrillos de 0,30 m. Al fondo del ventanal se enmarca un vano más reducido sobre pretil de ladrillos y rematado por arco carpanel. En la construcción del paramento se emplean ladrillos de tejar alternando soga y tizón por hiladas con inclusión de algunos mampuestos en la coronación del muro, unidos todos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

Sección de Nivel 3 con alzado del paramento Norte

El paramento Este tiene 3,80 m de largo y 2,96 m de altura máxima en el arranque de la bóveda de cañón que se le superpone. A uno y otro lado del paño se insertan sendos ventanales de 1,11 y 1,34 m de anchura y 2,65 m de altura máxima, en la clave de los arcos rebajados que los coronan. En estos vanos se alojan dos campañas. Al fondo de cada ventanal se enmarcan vanos más reducidos sobre pretil de ladrillos y rematados por arco carpanel. La fábrica del muro es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

El NIVEL 4 tiene una superficie construida de 28,53 m² y una superficie útil de 13,62 m², con planta rectangular de 3,95 x 2,40 m. La rasante de solería marca una cota de +18,40 m (5,33 sobre la rasante del Nivel 3). Recibe iluminación y ventilación a través de dos ventanas situadas en los flancos este y oeste, y de otro ventanal más en el flanco norte. En su pared sur se abre una pequeña puerta que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles.

Planta acotada del Nivel 4
Bóveda acotada del Nivel 4

El pavimento es un aparejo en hilera, con ladrillo de tejar. La disposición de los ladrillos, unidos por mortero de cal, no es regular, dividiéndose en varias zonas, en cada una de las cuales se cambia la dirección de las distintas hileras. En la zona norte se encastran los agujeros para las cuerdas de campanas, con evidencia de haber sido abierto un hueco y retacado posteriormente para embutirlos.

Muestra de pavimento

La sala se cubre con bóveda de cañóndesarrollada en eje longitudinal de norte a sur. Tiene unas dimensiones de planta de 4,18 x 2,40 m y una altura máxima de 5,87 metros. Su fábrica es de ladrillos a sardinel siguiendo la rosca longitudinal de bóveda.

Vista general desde el sur de la bóveda tras de su restauración

El paramento Sur tiene 2,40 m de largo y 5,87 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya la bóveda de la sala. En la mitad este se sitúa una pequeña puerta, de 1,71 m de altura máxima y 0,73 m de anchura, que da acceso al recinto de la escalera de caracol que comunica todos los niveles. Dicha puerta remata en arco rebajado con rosca de ladrillo. La fábrica del muro es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

Fotocomposición del paramento Este previo a su restauración

El paramento Oeste tiene 3,95 m de largo y 5,03 m de altura máxima en el arranque de la bóveda de cañón que se le superpone. A uno y otro lado del paño se insertan sendos ventanales de 1,16 m y 1,27 de anchura y 4,56 m de altura máxima, en la clave de los arcos de medio punto que los coronan. Al fon do de cada ventanal se sitúan pretiles de ladrillos a distinta altura. La fábrica del muro es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

El paramento Norte tiene 2,40 m de largo y 5,87 m de altura máxima en la clave del arco de medio punto en el que se apoya la bóveda de la sala. Casi en el centro del paramento se inserta un ventanal de 1,42 m de anchura máxima y 4,20 m de altura, conformado por mochetas de ladrillo de tejar en alternancia soga y tizón por hiladas, rematado por arco de medio punto con rosca de ladrillos de 0,30 m. Al fondo del ventanal se sitúa un pretil de ladrillos con 1,40 m de altura. En la construcción del paramento se emplean ladrillos de tejar alternando soga y tizón por hiladas unidos todos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

El paramento Este tiene 4,00 m de largo y 5,03 m de altura máxima en el arranque de la bóveda de cañón que se le superpone. A uno y otro lado del paño se insertan sendos ventanales de 1,19 y 1,30 m de anchura y 4,57 m de altura máxima, en la clave de los arcos de medio punto que los coronan. En estos vanos se alojan dos campañas en cada uno. Al fondo de cada ventanal se sitúan pretiles de ladrillos de 0,30 m de altura. La fábrica del muro es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. Intercalados aparecen algunos mechinales de andamio de 0,12 x 0,15 m, secuenciados a 1 m de altura por cada nivel.

El NIVEL 5 o azotea, tiene una superficie de 21,64 m², con planta irregular, casi rectangular de 3,56 de anchura y longitudes variables: 5,80 m en el flanco oeste y 6,86 m en el este. La rasante de solería marca una cota de +24,63 m (6,23 sobre la rasante del Nivel 4).

Está delimitado en su perímetro por un pretil de ladrillos de 0,35 m de ancho y 0,90 m de alto. La fábrica general del mismo es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal.

En su esquina suroeste se sitúa el desembarco de escalera conectada a la escalera de caracol situada en la esquina sureste y que comunica todos los niveles. En la vertical de la escalera de caracol existía una cubierta abovedada de cuarto de esfera, de la que quedan restos en su contorno, habiendo desaparecido la parte superior. En todo su contorno se disponen ladrillos de tejar unidos por mortero de cemento, fruto de una reparación reciente.

El pavimento es de losas cerámicas de 0,30 x 0,30 m dispuestas en damero y unidas por mortero bastardo y cemento, fruto de reparación general en pleno siglo XX.

Desarrollo de la escalera de caracol tras su restauración

La ESCALERA de acceso a los niveles 2 a 5 se ubica en el ángulo oriental de la torre. Parte desde la rasante +7,00 m, a 0,70 m de la cota de solería del Nivel 1, sirviendo de transición entre varios niveles una escalinata de ladrillos con cuatro peldaños situada junto a la puerta abierta en el paramento sur de dicho nivel. La factura de esta puerta es posterior a la construcción del recinto, por lo que planteamos la posibilidad de que en el Nivel 0 de la torre, hoy día sin acceso conocido, albergara el primer tramo de la escalera, siendo anulado y cegado probablemente en las obras de reforma de 1915.

En la base de la escalera se localiza una pequeña pieza cerámica irregular, casi circular de unos 0,25 m de diámetro, a modo de losa, inserta en el pavimento de mortero de cal, en el que aparecen grabados algunos números: 30.1.900 /1706. Quizás correspondan a una fecha: 1706.

La escalera de caracol se conforma con desarrollo helicoidal en torno a un eje central cilíndrico de ladrillos de 0,15 m con un ancho de 0,70 m conformando los peldaños. La conservación de los mismos es muy deficiente, sobre todo en los niveles inferiores, con erosión acusada de los mismos. Cada uno de los peldaños se compone de tres hiladas de ladrillo con sus correspondientes llagas, terminando en piezas de ladrillo visto que forman la tabica donde se apoya el pie para el uso de la escalera. Apenas recibe iluminación natural por la escasez de troneras o el cegamiento de éstas. El total de ventanas troneras o saeteras es de 4, de 16×50 cm.

La parte superior de la escalera termina su desarrollo en caracol para desarrollar tramos en eje acodado y desembarcar a la cota +24,63 m, con un total de 93 peldaños, en el Nivel 5 o azotea. Este último tramo está claramente reparado con nuevos peldaños de ladrillos unidos por mortero de cemento.

IX.3.2.- PARAMENTOS EXTERIORES.

PARAMENTO EXTERIOR OESTE.

Únicamente es accesible desde el patio de la casa de la calle Caridad nº 2. Es el de mayor desarrollo visible al tener buena parte de su basamento formando parte de dicho patio. Desde la rasante inferior del mismo hasta la coronación del pretil del Nivel 5 de la Torre la altura es de 25,55 m.

ALZADO EXTERIOR OESTE

La base de la Torre en su extremo norte tiene adosada parte de la casa de la propiedad colindante. Dicho basamento o Nivel 0 tiene una altura máxima de 6,50 m, siendo su fábrica de mampostería. Corresponde al paramento interior de la muralla medieval, que, hasta los 4,70 m aparece revocado y encalado. Únicamente el tramo superior de 1,80 m de altura deja visible la fábrica de mampostería.

 El Nivel 1 se superpone a una moldura enlucida con mortero de cal de 0,35 m de altura, a modo de cornisa de coronación del basamento de mampostería.

Este nivel tiene una altura de 3,67 m, coronando con nueva cornisa enlucida. La fábrica muraría es mixta, empleando ladrillos en laterales y molduras, mientras que en el paño central se disponen 7 hiladas de tapial de mampuestos separadas cada una por dos hiladas de ladrillos. En dicho paño se insertan molduras decorativas de ladrillo conformando tres esbeltas pilastras adosadas con sencillos capiteles que sirven de apoyo a sendos arcos de medio punto. Este desarrollo decorativo de resabios renacentistas está jalonado a uno y otro lado por nuevas molduras de ladrillo a modo de esbeltas pilastras.

ALZADO EXTERIOR OESTE.

Vista general de la fachada Oeste

El Nivel 2 tiene una altura de 4,20 m, coronando igualmente con nueva moldura o cornisa enlucida. La fábrica general es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, si bien en el paño central derecho se insertan 5 hiladas de tapial de mampuestos separados por dos hiladas de ladrillos. A la izquierda de este paño se abre un ventanal de 1,09 m de ancho y 1,60 m de altura, rematado por arco carpanel con rosca de ladrillos, enmarcado por moldura de ladrillos a modo de alfiz.

Vista general del Nivel 1 y detalle decorativo

El Nivel 3 se desarrolla con 4,15 m de altura, coronando con cornisa enlucida. La fábrica general es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, a excepción de una hilada de mampuestos de 0,40 m de alta situada en el paño central sobre una moldura o cornisa de ladrillos que corona dos ventanales rematados en sendos arcos carpanel.

El Nivel 4, de 5,86 m de altura, contiene en su fábrica general de ladrillos una elegante composición decorativa de estilo gótico-isabelino. Se inicia el paño con un zócalo de ladrillos seccionado por grandes ventanales, delimitado en la base y coronado por sendas molduras enlucidas. El resto del paramento amplía la anchura de los ventanales que se rematan con arcos de medio punto enmarcados por molduras dibujando arcos conopiales, jalonados por pináculos.

El pretil de azotea o Nivel 5 se desarrolla con 0,90 m de altura en fábrica de ladrillos, insertando 6 pináculos a modo de merlones de base semi-estrellada. La erosión de los ladrillos de estos bellos elementos es general, por lo que ha sido necesaria la reposición de muchas piezas para recomponer el paño.

PARAMENTO EXTERIOR SUR

Vista general de la Torre en los niveles 1 al 5 de las fachadas Norte, a la izquierda, y Oeste, a la derecha.

A él se accede desde el parterre situado entre la fachada del Coro Alto y el patio de la casa de la calle Caridad nº 2. Desde la rasante inferior del mismo hasta la coronación del pretil del Nivel 5 de la Torre la altura es de 24,55 m.

El basamento de la Torre es de mampostería intercalando ladrillos, sobre todo en el extremo oeste para formalizar la esquina suroeste. Dicha fábrica conservaba parte de un enlucido de argamasa que serviría originariamente como terminación paramental. Este paño de 3,80 m de anchura y 5,50 m de altura constituye el llamado Nivel 0de la Torre o basamento macizo sin acceso conocido. Reaprovecha la muralla en su mitad sur, en la anchura de 1,70 m, mientras que el resto es un macizado de mampostería con arco de descarga rebajado de ladrillo en la zona inferior apoyado en los pies de la iglesia, por un lado, y en la cimentación de la muralla, por otro.

ALZADO EXTERIOR SUR.

Vista general de los niveles 3, 4 y 5

El Nivel 1 se superpone directamente sobre la mampostería de la muralla. Tienen una altura de 3,67 m, desarrollándose con tres paños de ladrillos en las esquinas y 7 hiladas de tapial de mampuestos, en el centro, separadas cada una por dos hiladas de ladrillos. Los dos paños situados a la derecha conforman un ángulo de 90º y están adosados al paño izquierdo, por lo que indica una reforma de reparación de un tramo de la escalera. Originariamente debió de formalizarse como un chaflán similar a los niveles 2 al 5 y con una composición decorativa de ladrillo de la cual quedan restos en el paño izquierdo con tres pilastras adosadas sosteniendo la cornisa.

Niveles 0 y 1 tras la restauración
Nivel 0 y 1 previos a la restauración

Los niveles 2 al 4 se formalizan con tres paños de ladrillos dispuestos a soga y tizón por hiladas, siendo el paño central un chaflán en el que se disponen tres pequeñas saeteras para iluminación de la escalera de caracol. Los distintos niveles y el zócalo del nivel 4 se rematan con cornisas enlucidas.

El pretil de azotea o Nivel 5 también se desarrolla en tres paños con fábrica de ladrillo de 0,90 m, insertando 5 pináculos a modo de merlones de base semi-estrellada.

PARAMENTO EXTERIOR ESTE.

A este paño se adosan el coro bajo y alto, ocultando los niveles 0 y 1.

El Nivel 2 tiene una altura de 4,20 m, coronando con cornisa enlucida. La fábrica general es mixta, con ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas en las esquinas, y 5 hiladas de tapial de mampuestos separados por dos hiladas de ladrillos en el centro. No posee vano ni decoración alguna.

Vista general de las fachadas Este y Norte

El Nivel 3 se desarrolla con 4,15 m de altura, coronando con cornisa enlucida. La fábrica general es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas. En el centro se sitúan dos ventanales rematados por sendos arcos carpanel, albergando campanas. Sobre los mismos se disponen molduras de ladrillos componiendo unos clasicistas frontones triangulares re matados por 6 pináculos.

Vista general de los niveles 3, 4 y 5

El Nivel 4, de 5,86 m de altura, contiene en su fábrica general de ladrillos una elegante composición decorativa de estilo gótico-isabelino, similar a la desarrollada en la fachada Oeste. Se inicia el paño con un zócalo de ladrillos seccionado por grandes ventanales para campanas, delimitado en la base y coronado por sendas molduras enlucidas. El resto del paramento amplía la anchura de los ventanales que se rematan con arcos de medio punto enmarcados por molduras dibujando arcos conopiales, jalonados por pináculos.

El pretil de azotea o Nivel 5 se desarrolla con 0,90 m de altura en fábrica de ladrillos, insertando 6 pináculos a modo de merlones de base semi-estrellada.

ALZADO EXTERIOR ESTE.

PARAMENTO EXTERIOR NORTE.

Vista general de la fachada Sur tras la restauración

A este paño se adosa la casa de la calle Caridad nº2, ocultando el Nivel 0.

El Nivel 1 se eleva sobre el tejado de dicha vivienda con una altura de 3,67 m, coronando con cornisa enlucida. La fábrica es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas. En dicho paño se insertan molduras decorativas de ladrillo conformando dos esbeltas pilastras adosadas que enmarcan una ventana rematada por arco rebajado.

Nivel 1 tras la restauración

El Nivel 2 tiene una altura de 4,20 m, coronando con cornisa enlucida. La fábrica general es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, a excepción de una hilada de mampuestos de 0,60 m de alta situada en el paño central sobre una moldura a modo de alfiz que enmarca un ventanal rematado por arco carpanel.

El Nivel 3 se desarrolla con 4,15 m de altura, coronando con moldura-cornisa enlucida. La fábrica general es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas. En el centro se sitúa un ventanal coronado por arco de herradura muy rebajado. Sobre el mismo se disponen molduras de ladrillos a modo de sencilla cornisa.

Niveles 2, 3 y 4 tras la restauración

El Nivel 4, de 5,86 m de altura, contiene en su fábrica general de ladrillos una composición decorativa de estilo gótico-isabelino, similar a la desarrollada en las fachadas Este y Oeste. Se inicia el paño con un zócalo de ladrillos seccionado por un gran ventanal, delimitado en la base y coronado por sendas molduras enlucidas. El resto del paramento amplía la anchura del ventanal, rematado éste con arco de medio punto enmarcado por molduras dibujando arco conopial, jalonado por pináculos.

Niveles 4 y 5 tras la restauración

ALZADO EXTERIOR NORTE.

El pretil de azotea o Nivel 5 se desarrolla con 0,90 m de altura en fábrica de ladrillos, insertando 5 pináculos a modo de merlones de base semi-estrellada.

ALZADO EXTERIOR NORTE
Vista general de la fachada Norte. Niveles 1 al 5
Vista general de los niveles 2, 3, 4 y 5

X.-SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

La Intervención Arqueológica Preventiva se realiza en relación a las obras de “Restauración de la torre de la Iglesia de Santa María de la Asunción. Guadalcanal. Sevilla”, dirigidas por el arquitecto José María Rincón Calderón y promovidas por la Archidiócesis de Sevilla. Su deficiente estado de conservación, con peligrosos desprendimientos en cornisas, es motivado por un escaso mantenimiento que se acusaba especialmente en la estanqueidad al agua en todos los accesos desde la escalera hasta los distintos niveles de la Torre y la pérdida del remate de la escalera. A ello se sumaba la constante intrusión de aves, palomas especialmente, y la consiguiente erosión de piezas y fuerte acumulación de excrementos.

La construcción de la Torre debe de iniciarse a fines del siglo XV, culminándose ya avanzado el siglo XVI. Se documentan reformas entre 1555 y 1575, con la realización de los ventanales del cuerpo intermedio en ambos frentes; así como obras de derribo en el pretil y varias almenas entre 1602 y 1610; o el derribo de parte de la escalera y construcción nueva en 1915.

El objetivo general de las obras ha sido acometer la reparación de los daños y lesiones que el inmueble presentaba, a la vez que detener el proceso de deterioro fundamentalmente provocado por intervenciones desafortunadas a lo largo del tiempo y por la falta de un mantenimiento y de unas labores de conservación sistemáticas y especializadas.

El objetivo principal de la intervención arqueológica, por su parte, ha sido documentar, en lo posible, la evolución de la Torre desde su construcción hasta la actualidad, así como definir la relación constructiva existente entre ésta, la Iglesia y la muralla. El análisis paramental permite además, precisar las fábricas constructivas de la Torre.

Los únicos trabajos de movimientos de tierras se concentraron al exterior de la Torre, en la zona de parterre colindante a la parcela colindante, consistiendo en una mera limpieza y adecentamiento del mismo. Aun así, en este caso se planteó como objetivos: definir el trazado de la muralla, establecer la relación estratigráfica entre la Torre, la iglesia y la muralla; así como la datación de ésta.

La actividad arqueológica ha sido dirigida por Olga Sánchez Liranzo y coordinada por Florentino Pozo Blázquez. Para las labores propias del desarrollo de la actividad en campo y redacción de la memoria se ha contado igualmente con la colaboración de la arqueóloga Elena Méndez Izquierdo y Rosa María Gil Gutiérrez.

Los trabajos de campo se han desarrollado a todo lo largo del 2018, iniciándose el 11 de diciembre de 2017 y dándose por finalizados a fines de diciembre 2018.

Como ya se ha comentado, se ha intervenido superficialmente en el ámbito del parterre situado a los pies de la Torre, haciendo escuadra con su cara sur. La superficie sobre la que se actuó fue de 15 m². Se parte de una rasante general de 1,25 m respecto a la cota de suelo del patio anexo, perteneciente a la parcela colindante. El terreno superficial, de unos 20 cm de espesor, se compone de grava y abundante tierra de jardín. Bajo el mismo se encuentra un escombrado reciente con abundantes mampuestos, cascotes de ladrillos y tierra arenosa con humus. Su espesor es de 25/30 cm. La intervención culmina con la localización de la rasante de coronación de la muralla, la cual ocupa gran parte del ámbito de actuación, teniendo como cara interna la línea de separación con la parcela colindante, situada al oeste. Dicho paramento tiene una longitud de 3,15 m. En paralelo hacia el este se sitúa la cara externa, marcando una achura general de la muralla de 1,70 m, si bien en el extremo sur se aprecia un quiebro hacia el sureste, ensanchándose la muralla hasta alcanzar 2,20 m. La fábrica es de mampostería de piedras calizas de dimensiones variadas dispuestas en línea para formalizar los paramentos y en forma aleatoria macizando el interior. El mortero de unión de los mampuestos es bastardo, terrizorenoso pobre en cal. Las cotas de rasante de los mampuestos se sitúan entre +0,90 y +1,04 m. Al este de la cara externa, la rasante de excavación se sitúa entre +0,75 y +0,90 m, documentándose un terreno arenoso y calizo con algunos mampuestos diseminados sin aparente orden.

No se documentan restos cerámicos asociados ni otros elementos de datación relativa. Presumiblemente, a falta de futuros estudios de mayor incidencia estratigráfica y constructiva, mantenemos la hipótesis de la construcción de la muralla urbana de Guadalcanal en un contexto de reforzamiento de las posiciones almohades a fines del siglo XII. La construcción de la iglesia se fecha a mediados del siglo XIV, adosándose los pies de la misma al paramento externo de la muralla. La construcción de la Torre se inicia a fines del siglo XV reaprovechando como parte del basamento o Nivel 0 la misma muralla. La demolición general de la muralla, a excepción de este tramo se data a mediados del siglo XIX. En este contexto se abre en el coro bajo de la iglesia un ventanal abocinado con arco rebajado que le sirve de iluminación. La apertura de dicho ventanal está claramente relacionada con la demolición de la muralla enfrentada al mismo.

La siguiente actuación de control arqueológico se centra en un habitáculo localizado frente al basamento de la torre adosado al coro alto. Este espacio no estaba documentado hasta el presente, pues su acceso se realiza a través de una puerta cegada en el coro alto de la iglesia y oculta hasta el presente. Aprovechando la oportunidad de que las obras para la restauración de la torre permitían acondicionar el parterre anteriormente descrito, se procedió a su documentación. Se desconoce su uso primitivo, quizás asociándose a almacén. Igualmente, su datación es imprecisa, sin elementos decorativos que orienten. El reaprovechamiento como base de un tramo de la muralla y su adosamiento al coro alto nos sitúan su construcción a partir del siglo XVI, en un contexto de falta de utilidad defensiva de la cerca.

Su planta es irregular, adaptándose a un quiebro de la muralla con su centro en el ángulo abierto que ésta forma. Ocupa un total de 11,40 m² construidos, mientras que su interior tiene 6,20 m².

Exteriormente se formaliza con cerramientos de ladrillo enlucido de 30 cm de anchura en los flancos norte y sur. El muro oriental es el cierre del coro alto de la iglesia, mientras que al oeste se encuentra un muro desarrollado en tres paños de anchura variable, con un máximo de 90 cm. Estos tres paños son de fábrica mixta de tapial, mampostería y ladrillos generalmente a soga, y se sostienen sobre un basamento de mampostería en dos tramos unidos por un arco rebajado, situado éste sobre el quiebro de la muralla. En la esquina noroeste destaca el remate de una columna adosada de orden toscano, con fábrica de ladrillo enlucido.

La cubrición del habitáculo es un faldón de tejas con caída de aguas hacia el sur, sostenido por alfagías, ladrillos por tabla y vigas de rollizo. Al acceder al interior tras la retirada de la cubierta se pudo observar la gran cantidad de escombros y excrementos de palomas que colmataban el suelo. Tras la retirada de estos depósitos se aprecia la ausencia de pavimento, conformándose la rasante irregular de la mampostería de coronación de la muralla.

Sendos muros de fábrica de ladrillos cierran al norte y sur con longitudes de 1,86 m y 1,28 m, respectivamente, y una anchura de 0,30 m. Ambos se adosan a los muros este y oeste sin apenas traba, dejando visibles fisuras por dilatación. El situado al norte no tiene enlucido, dejando al descubierto su fábrica de ladrillos a tizón, unidos por mortero de cal. El situado al sur aparece toscamente enlucido con mortero de cal.

El resto de la actuación de control arqueológico se centró en las obras de restauración de la Torre, documentándose todos los espacios interiores y paramentos exteriores.

Al interior, la Torre hoy es accesible únicamente desde una escalera situada en el Coro Alto, permaneciendo el basamento de la misma aparentemente macizado. Se comprueba que desde el Nivel 1 de la Torre, con el mencionado acceso desde el Coro Alto en su paramento Este, la comunicación con el resto de los niveles se establece en el frente Sur con una puerta abierta sobre la fábrica original de mampostería. Posiblemente ésta se realice en las obras documentadas en 1915, en las que se demuele una escalera posiblemente situada en el Nivel 0, hoy en día inaccesible. Planteamos como hipótesis que el llamado Nivel 1 conformaba en origen un espacio habitacional relacionado con el Coro Alto, sin conexión con el resto de la Torre, y que el primitivo acceso a la Torre se debía de situar en el Coro Bajo, hoy día oculto.

Desde el punto de vista constructivo, todos los niveles interiores de la Torre se formalizan con muros de fábrica mixtos, de ladrillos de tejar y tapiales de mampostería. Los ladrillos, con dimensiones medias de 14,5 x 29,5 x 4,5 cm, se disponen a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal, formando machones en esquinas y separando hiladas de tapial.

Las distintas cámaras se cubren con bóvedas de ladrillo con distintas soluciones:

-Nivel 1: con bóveda de arista sobre pecinas, resultante del cruce de bóveda ojival norte- sur y de bóveda de cañón este-oeste.

-Nivel 2: con dos bóvedas de arista sobre pecinas, resultantes del cruce de bóvedas ojivales este-oeste y de bóvedas de cañón norte-sur.

-Niveles 3 y 4: con bóveda de cañón desarrollada en eje longitudinal de norte a sur.

En todas las bóvedas se observan como elementos intrusivos los huecos para el paso de cuerdas de las campañas, habiendo sido horadadas con posterioridad a su construcción y retacadas al instalarse las mismas. Ello indica que la colocación de campanas no atiende a un programa preestablecido, sino que se va formalizando a resultas de las posibilidades y necesidades de la parroquia en distintos momentos históricos.

Los vanos de puertas y ventanales son siempre de ladrillo tanto en jambas como en roscas, siendo éstas con arcos rebajados, medio punto o carpanel.

Los pavimentos son de escasa calidad. Los situados en los niveles 1 y 5 no son originales, mostrando morteros de cemento y losas cerámicas de 0,30 x 0,30 m dispuestas en damero. Sí parecen de origen los situados en los niveles 2 al 4: con ladrillos de tejar en hilera, unidos por mortero de cal, no es regular, dividiéndose en varias zonas, en cada una de las cuales se cambia la dirección de las distintas hileras. En la zona norte se encastran los huecos para las cuerdas de campanas, con evidencia de haber sido abierto un hueco y retacado posteriormente para embutirlos.

El Nivel 5 o azotea está delimitado en su perímetro por un pretil de ladrillos de 0,35 m de ancho y 0,90 m de alto. La fábrica general del mismo es de ladrillos de tejar dispuestos a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal. En su esquina suroeste se sitúa el desembarco de escalera conectada a la escalera de caracol situada en la esquina sureste y que comunica todos los niveles. En la vertical de la escalera de caracol existía una cubierta abovedada de cuarto de esfera, de la que quedan restos en su contorno, habiendo desaparecido la parte superior.

La escalera de acceso a los niveles 2 al 5 se ubica en el ángulo oriental de la Torre. Parte desde la rasante +7,00 m, a 0,70 m de la cota de solería del Nivel 1, sirviendo de transición entre varios niveles una escalinata de ladrillos con cuatro peldaños situada junto a la puerta abierta en el paramento sur de dicho nivel. En la base de la escalera se localiza una pequeña pieza cerámica irregular, casi circular de unos 0,25 m de diámetro, a modo de losa, inserta en el pavimento de mortero de cal, en el que aparecen grabados algunos números: 30.1.900 /1706. Quizás correspondan a dos fechas: 30/1900 y 1706.

La escalera de caracol se conforma con desarrollo helicoidal en torno a un eje central cilíndrico de ladrillos de 0,15 m de diámetro, con un ancho de 0,70 m conformando los peldaños. La parte superior de la escalera desarrolla los dos últimos tramos rectos en eje acodado y desembarca a la cota +24,63 m en el Nivel 5 o azotea. Este último tramo está claramente reparado con nuevos peldaños de ladrillos unidos por mortero de cemento.

Al exterior, la Torre tiene adosadas distintas construcciones, mostrando su mayor desarrollo de fachada en el flanco oeste, con 25,55 m de altura. Su basamento o Nivel 0 tiene una altura máxima de 6,50 m, siendo su fábrica de mampostería. Corresponde al paramento interior de la muralla medieval, que, hasta los 4,7 m aparece revocado y encalado. Únicamente el tramo superior de 1,8 m de altura deja visible la fábrica de mampostería.

Los niveles 1 al 5 muestran fábricas mixtas, de ladrillos de tejar y tapiales de mampostería. Los ladrillos, con dimensiones medias de 14,5 x 29,5 x 4,5 cm, se disponen a soga y tizón por hiladas, unidos por mortero de cal, formando machones en esquinas, algunos paños centrales, todas las decoraciones y separando hiladas de tapial. Los tapiales de mampostería se disponen en los paños centrales, a excepción de algunos tramos en los que únicamente se desarrollan fábricas de ladrillo.

Es al exterior donde la Torre muestra un mayor repertorio decorativo, con soluciones estilísticas que entroncan con el estilo Gótico Isabelino y el Renacimiento, en consonancia con las referencias cronológicas de su construcción: entre fines del siglo XV y mediados del siglo XVI. La separación entre los distintos niveles se formaliza con cornisas de ladrillo enlucidas.

En casi todos los paños se desarrollan composiciones de ladrillo con elegantes decoraciones ya sean en las soluciones de remate de arcos en ventanales, ya sean en molduras adosadas a paños ciegos. En los arcos de ventanales se emplean medio punto, rebajado, carpanel y de herradura muy rebajado (este es un caso poco usual en arquitectura y localizado en el Nivel 1 del paramento).

 Las molduras de ladrillo son variadas: esbeltas pilastras, frontones triangulares, alfices sobre ménsulas, arcadas de medio punto o de arcos conopiales y pináculos. El nivel más decorado es el 4 con ventanales en tres de sus cuatro frentes rematados con arcos de medio punto enmarcados a su vez por molduras dibujando arcos conopiales, coronados por pináculos. El pretil de azotea o Nivel 5 pudo haberse desarrollado en origen con almenas, tal y como atestiguan algunos textos, pero hoy día se desarrolla con 0,90 m de altura en fábrica de ladrillos, insertando pináculos a modo de merlones de base semi-estrellada.

La fachada menos decorada es la situada al sur, visualizando en su base parte de la muralla de mampostería. Sobre ella, el Nivel 1 se desarrolla con tres paños de ladrillos en las esquinas y 7 hiladas de tapial de mampuestos separadas cada una por dos hiladas de ladrillos. Los dos paños situados a la derecha conformando un ángulo de 90º están adosados al paño izquierdo conformando una reforma de reparación de un tramo de la escalera. Originariamente debió conformarse como un chaflán similar a los niveles 2 al 5 y con una composición decorativa de ladrillo de la cual quedan restos en el paño izquierdo con tres pilastras adosada sosteniendo la cornisa. Los niveles 2 al 4 se formalizan con tres paños de ladrillos de dispuestos a soga y tizón por hiladas, siendo el paño central un chaflán en el que se disponen tres pequeñas saeteras para iluminación de la escalera de caracol.


[1] Datos extraídos de la Memoria final de actividad arqueológica en la torre-campanario de la iglesia parroquial de la Santa María de la Asunción de Guadalcanal, de fecha 5 febrero de 2019.

[2]  AHPB. Libro de Visitas de Guadalcanal. Año 1494. Fol. 60r

[3]  Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, pp. 212 y Gómez de Terreros, Mª del Valle. La arquitectura de las Órdenes Militares… pp.304

[4] US. Fototeca. Registro núm. 020396 / Gómez de Terreros, Mª del Valle. “La arquitectura de las Órdenes Militares… pp.303.

[5] AGAS Sección Justicia Ordinaria. LEG.11.799. Pleitos de fábrica.

[6] US. Fototeca. Registro núm. 020396.

[7] APSM. Archivo Parroquial Santa María.

[8] APSM. Archivo Parroquial Santa María.

[9] AHN. FC-CAUSA_GENERAL,1040, Exp.10.

Deja un comentario