Personajes y lugares relacionados con Guadalcanal

De todos los colaboradores y allegados de Don Francisco de los Cobos, la persona por la que siente un afecto e interés auténticamente paternas es su sobrino Juan Vázquez de Molina.

En 1523 Vázquez, que más que sobrino era hijo de un primo de don Francisco, Jorge de Molina, entra como ayudante de su tío, quien -si hacemos caso de las palabras de Fernández de Oviedo en su Libro de linaxes- lo quería y educaba como si de un hijo propio se tratase, pues -al parecer- se había criado en la misma casa de Cobos.

Antes de entrar al servicio de la Secretaría, Vázquez de Molina es ya regidor de Úbeda.

Casado en primeras nupcias con doña Antonia del Águila, hija del alcaide de Ciudad Rodrigo y Señor de Payo y La Aliseda, don Francisco del Águila, en abril de 1528 es nombrado caballero de Santiago, meses antes de conseguir el cargo de secretario de la Emperatriz.

Pronto Vázquez de Molina, a diferencia de Pedro de los Cobos que no puede ocultar sus limitaciones, se convierte en el hombre más leal a Cobos; también el más eficaz en su servicio.

El Comendador, que no olvida a sus parientes y menos a un colaborador tan especial, conseguirá para éste, en 1531, la Encomienda de Estriana de la Orden de Santiago. Más tarde alcanzará la de Peñaranda, ocupando -entre otros cargos- la secretaría del Consejo de Guerra. Palacio Vázquez de Molina

Por fin, cuando Cobos debe abandonar España en 1535, es ya su sobrino, nuevo Comendador de Guadalcanal, quien habrá de permanecer al frente de los asuntos castellanos.

En 1588 vivía en Úbeda D. Pedro Vela de los Cobos, mayorazgo principal de este linaje, que había sucedido a sus mayores en el derecho a entierro en la capilla mayor del Monasterio de la Santísima Trinidad, derecho antiguo de esta casa donde se ven sus Armas y el pendón que sacaron sus progenitores en la batalla de los Callejares.

De Úbeda salió D. Diego de los Cobos y Molina, arcediano de Cona, Obispo de Ávila y de Jaén en 560, y según Ximena, en los Anales de esta ciudad, dice fue hijo de D. Jorge de Molina de los Cobos y hermano de D. Juan Vázquez de Molina, señor de Payo, Comendador de Guadalcanal, trece de Santiago, Secretario del Emperador Carlos V y de su Consejo de Estado.

http://usuarios.lycos.es/Javier_Alonso/histoatrasados/Cobos.htm

Después, habiendo vacado la dicha Secretaría, nombraron para ella los mismos Señores Reyes a Miguel Pérez deAlmazán, señor de la villa de Maella, comendador de Beas y Irece de la misma Orden. Recayó por muerte de éste, en Juan Pérez de Almazán, hijo y posehedor del mismo señorío y encomienda. Sucedió a éste en dicha Secretaría, por nombramiento del señor Emperador Carlos 5 ,Juan Bázquez de Molina, comendador de Guadalcanal y trece de la propia Orden. a quien después el Señor Felipe 2.» le concedió facultad de nombrar teniente que sirviese por él en el Consejo.

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02144018/articulos/CHMO9494110297A.PDF

1.1.1.2.1.1.1. D. Francisco Fernández de la Cueva (IV), VIII Duque de Alburquerque, GEPC, VI Marqués de Cuéllar (en 1617, por fallecimiento sin sucesión de su medio hermano, D. Beltrán Cristóbal de la Cueva y Manrique de Padilla), VIII Conde de Ledesma y VIII de Huelma, VIII Sr. de los Estados de Mombeltrán, Pedro Bernardo, etc., Caballero (1635) y XIII de la Orden de Santiago y Comendador de Guadalcanal en la misma Orden, Virrey y Capitán General de Nueva España, Virrey y Capitán General de Sicilia, Teniente General de la Mar Océano, Mayordomo Mayor de S.C.M., el Rey D. Carlos II y de su Consejo de Estado, etc. (*1619-+27.03.1676 S.P.Masculina). http://users.swing.be/sw239020/sangre/grandeza/alburquerque.doc

1.1.1.2.1.1.2.1. D. Francisco Fernández de la Cueva (V), X Duque de Alburquerque, GEPC, VIII Marqués de Cuéllar y IV de Cadreita, X Conde de Ledesma, X de Huelma y V de la Torre, X Sr. de los Estados de Mombeltrán, Pedro Bernardo, etc., Sr. del Estado de Guillerna, etc., Caballero de Santiago (1683) y Comendador de Guadalcanal en la misma Orden y de Benfayán en la de Alcántara, Gentilhombre de Cámara, con ejercicio y servidumbre de S.C.M., el Rey D. Felipe V, Capitán General de la Mar Océano y Costas de Andalucía, Virrey y Capitán General de Nueva España, CTO, etc. (*17.11.1666, Sicilia-+23.10.1733, Madrid).

http://users.swing.be/sw239020/sangre/grandeza/alburquerque.doc

5.- El apellido Vanegas aparece también como Venegas. Para est e personaje _id. Alfonso Danvila y Burguero, Don C_istóbal de Moura, p_ime_ marqués de Ca_ el Ro__igo, Madrid, Colección Diplomáticos Españoles, 900. Vid. también Antonio

Villacorta Baños-García., La Jesuita. Juana de Aust_ia, pp. 59, 6 , 65, 96 y 98. Y Real Academia de la Historia, legajo , carpeta 4, n.º 28: «Elogio de don Luis Venegas de Figueroa, comendador de Guadalcanal y Moratalla, y Trece de la Orden de Santiago, respostero y aposentador mayor de Felipe II, su embajador en Alemania y otras partes, caballerizo mayor de la reina doña Ana, mayordomo del emperador Maximiliano II y su embajador a Castilla».

http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista11/03Vaquero_Carmen.pdf

026-B-1064 Heredia Herrera, Antonia. Inventario de los archivos de Guadalcanal, Lebrija y Azcalcázar. Se. 1984 279pp. 800

http://www.ctv.es/eyp/moderno/libros.htm

Francisco Zapata de Cisneros y Osorio, Primer Conde de Barajas, Caballero de Santiago, señor de la Alameda, comendador de Guadalcanal, corregidor de Córdoba hacia 1572, Asistente, capitán general de Sevilla y su tierra, Mayordomo mayor de la reina Ana, Ayo y Mayordomo mayor de los príncipes de la Casa Real, presidente del Consejo de las Órdenes, del Consejo supremo de Castilla, y de los Reales Consejos de Guerra y Estado. 

María Zapata de Cárdenas, dama de la Reina de Hungria, hija de Pedro Zapata de Cárdenas, comendador de Dos Barrios, OStg, del Consejo de Guerra y veedor general del Reino de Sicilia, y de Catalina Zapata de Mendoza, condesa viuda de Osorno, hija de Francisco Zapata, 1. conde de Barajas, señor de Rejas y la Alameda, comendador de Guadalcanal, Trece OStg, Consejo de Estado de Felipe II. mayordomo mayor de la Reina Ana, y de María de Mendoza, nieta del 2. conde de la Coruña.

http://www.genealogy.com/users/z/a/p/Juan-guillermo-Zapata/FILE/0001page.html

La Familia Diez Gallardo del Aguila de la Isla de Chiloé

  • Tomás Cabezas (5,6,10), n. Don Benito, Extremadura, España; Hijodalgo que sirvió en las guerras de Portugal durante muchos años; c.c. Agueda Rodríguez Gallardo [n. Guadalcanal, Extremadura]. Hijos registrados:
    1. Juan Alvarez Cabezas y Rodríguez (5,6,7,10), n. Don Benito, b. Don Benito, + a manos del pirata Cordes; soldado de las guerras de Flandes; venido a Chile (Chiloé) con licencia de Felipe III; vino con su mujer, María Gallardo; vecino de Castro, con encomienda; c. España c. María Gallardo (var. Gallarda) [n. Guadalcanal, Extremadura]. Hijos:
      1. Bartolomé Diez (var. Díaz) Gallardo (5,6,7,10), n. Guadalcanal; venido a Chile con sus padres con licencia de Felipe III; soldado por más de 40 años; avecindado en Chiloé; Teniente de Lanzas en batalla de Carahue, contra los indios rebeldes; Capitán de Infantería del fuerte de San Miguel de Calbuco; Sargento Mayor, Alcalde y Corregidor de Castro; Visitador de los Naturales; Oficial de la Real Hacienda; c. Castro c. Inés (var. Catalina) del Aguila y Alderete [n. Castro; Encomendera en 2ª vida de la encomienda de su padre y de otra en 1a vida, por auto del Presidente Meneses; encomendera de los pueblos de Quegni, Nercón y Rauco por título en Santiago 02 marzo 1701; c. II° c. Luiz Gómez Melo; h. Cristóbal (var. Baltasar) del Aguila y Guerrero (n. Fuente del Maestre, Extremadura; dueño de Mayorazgo en Fuerte del Maestre; vino a CHile y sirvió más de 20 años en el Real Ejército, en la Provincia de Chiloé) e Isabel Alderete (var. María de Arizmendi) (n. Castro)]. Hijo único:

http://www.genealog.cl/Apellidos/Gallardo/

Yo Ramiro Gonçales de Guadalcanal, secretario de el maestre mi señor, la fize escribir por su mandado.

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12818306615613728876213/023649_0054.pdf

El mismo año se puso sobre su sepulcro una inscripción, que aunque tiene muchos vicios, refiere sus padres, y abuelos, y señala el día de su muerte, diciendo:

<<En este kpulcro yace depositado el Ylustrissimo kñor D. Froncisco Manrique de Lara Trece de la Orden de Santiogo, y Comendador de Villafranca y Bienvenida Menino y primer Cavallerizo de la Magestad del Rey N.S. Felipe II. Su Factor, y Veedor general de su Resl hacienda en esla Ciudad, y hoveedor general de sus Resles Armadas del Mar del Sur y Pagador general dellas, hijo legitimo, y unico de los muy Magníficos kñores D. Rodrigo Monrique de Lara Trece de la Orden, y Comendodor de Yate y Vills-Rubia, Menino y Gentilhombre de la Camara del kñor Emperador Carlos V, y de su mujer Doña Catalina Lopez de Zúñiga, y nieto legitimo de los Ylustríssimos kñores D. Rodrigo Manrique de Lara, y de su muger Doña Isobel Fajardo y Chacon III. Condesa de Paredes de Navu. El cusl murió en servicio de Dios, y del Rey Jueves 12 de Agosto deste año 1593. Rueguen d Dios por el>>

En las circunferencia de este sepulcro se pusieron vnss letras que dicen: Per lllustri Domino Domino Francisco Manrique de Lara, ab Excellentissimis Comiti de Paredes, Duci de Feria, Comite de Buendia, & Marchione de los Velez legitime oriunde dicotum. Assi con el beneficio de la larga distancia, se abultan ó esfiguran las cosas, de forma, que aun quedan desconocidas a sus mismos dueños. Casó D. Francisco Manrique en Lima con DOÑA MARIA CEPEDA natural de aquella Ciudad; hija del Capitan Fernan Gonçalez, natural de Guadalcanal en Estremadura, que fue rmo de los Conquistadores del Perü, y de Doña Juana de Cepeda, su muger, natural de Oropesa, y fueron sus hijos:

D. JORGE MANRIQUE que continúa la sucessión.

D. FERNANDO MANRIQUE

D. FRANCISCO MANRIQUE de los quales no sabemos estado, ni linea.

Doña MARIA MANRIQUE DE LARA, que casó con D. DIEGO DE TEVES MANRIQUE. Maestro de Campo

en el Exercito de Chile, hijo segundo de D. Dego de Teves Pagae, y Gentilhombre de la Casa de Feüpe II…

DOña LUISA MANRIQUE

Doña CATALINA MANRIQUE no sabemos que estado eligieron.

D. JORGE MANRIQUE DE LARA, hijo mayor, fue Cavallero de la Orden de Santiago, y Oidor de las Audiencias de Panamá, y los Charcas en el Perü. Nació en Lima, y en el año 1619, estava en España hospedado, y atendido por los Duques de Nagera, y Maqueda, como varon de la Casa de Lara. En aquel año, á 18 de Dciembre pidió en el Concejo de las Ordenes certificacion de su genealogia, y de la de su padre, y se la did Juan Francisco de Ortega Escrivano de Camara, para lo tocante á la Orden de Santiago. Y aüendose buelto a Perü, acabd sus dias en la Ciudad de la Plata, por otro nombre Chuquizaca, á 8 de Dciembre de 16?-6d, ejando poder para testar á Doña MENCIA DE SILVA Y CORDOVA, su muger,… Fueron sus hijos, y desta Señora: D. FRANCISCO MANRIQUE DE LARA Oficial del Santo Oficio, Colegial del insigne Colegio de los Manrique de Alcalá, y del Mayor de S. Ildefonso de aquella Vniversidad… Depues entrd á ser Colegial Porcionista del Mayor de S. lldefonso de Alcalá, y fue recibido en el Santo Of,rcio con pruebas de Oficial, por titulo dado en Diciembre de 1636. El mismo año puso demanda de tenuta, por la Casa, y Condado de Paredes, á la Condesa pOÑA MARIA INES MANRIQUE, y litigd el mayorazgo de Amusco, y Redecilla con D. Jorge Duque de Nagera, y Maqueda, el Marques de Aguilar, el Conde de Agülar, los Señores de las Amayuelas y Villalva, y D. Alonso Manrique de t¿- ra, pretendiendo,q ue debia serp referidoá todos para la sucessiond e aquellasC asas,c omo üsnieto legitimo de D. Rodrigo Manrique, hermano del lV. Conde de Paredes.M as como los opositores redarguyessend e falsasl as escrituras con que quiso probar la legitimidad de su linea, y justificassen con otras, que le faltava la calidad de legitimo, porque D. Francisco Manrique su abuelo fue hijo natural; el Consejo, por sentencia de 13 de Agosto de 1642, adjudicó la Casad e Paredesy, susa gregadosá la CondesaD oña Maria Inés;y el Estadod e Amusco, y Redecillaá D. Alonso Manrique de Lara y Guznan, como ya lo dejamos escrito.

Doña ANA MARIA MANRIQUE, que nació en Madrid it 29 de Enero de 1616…

Doña JUANA AGUSTINA MANRIQUE DE LARA, cuyo nacimiento fue también en Madrid (…) No sabemos el estado desta Señora, y de sus hermanos.

http://www.historiadevillapalacios.es/Articulosenpdf/Art_lapida.pdf

Se concedió la facultad para fundar mayorazgo, como se executó en cabeza de D[o]n Rodrigo de Silva, haciéndole la succesión regular y no incluyendo los bienes de Portugal. En el año 1573, enfermó gravemente y le fue a visitar el Rey. Fue muy limosnero, hizo muchas fundaciones y su alma goza de Dios, según lo que con singular elogio se lee en la historia de los Carmelitas, que se apareció al tiempo de su muerte a la venerable eremita D[oñ]a Cathalina de Cardona, por cuya mano havía hecho grandes limosnas y lo aseguró que por ellos se hallava en carrera de salvación en el Purgatorio y la pidió que le ayudase en sus oraciones y las de sus frayles a salir de aquellas penas; lo cual hizo la venerable, de tal suerte que algunos días después volvió a ver el alma del Príncipe ya gloriosa y reconocida a sus beneficios la dixó: Si los hombres supieran de quántos males me he librado y quántos bienes gozo por las limosnas que diste con mi licencia, y por las que la Princesa // [f.13v] ha dado y sacrificios que ha hecho ofrecer después de mi muerte, toda su hacienda dieran de limosna a pobres, religiosos y clérigos, para ser participantes de sus sacrificios. Fue casado con D[oñ]a Ana de Mendoza y de la Cerda, hija única de D[o]n Diego Hurtado de Mendoza, Príncipe y conde de Mélito, duque de Francavilla, marqués de Algecilla30, varón de la Roca Angitola, Carida y Montesanto, señor de la Casa de Almenara, villas de Ulula, Uleta, Tamajón, Serracines, Miedes y Mandayona, Grande de Castilla, Comendador de Guadalcanal en la orden de Santiago y trece de ella del Consejo de Estado de Phelipe II, Virrey y Capitán General de Aragón y Cathaluña y Presidente de los Consejos de Ordenes de Italia. Tuvo por hijos, dicho Príncipe, a D[o]n Rodrigo de Silva y Mendoza; a D[o]n Diego, I marqués de Alenquer, conde de Salinas y de Ribadeo; a Ruy Gómez de Silva y Mendoza, I marqués de la Eliseda y conde de Galve de quien proceden los marqueses de Aguilar; a D[o]n Fernando de Silva, que después se llamó D[o]n Pedro González de Mendoza, arzobispo de Granada y de Zaragoza, obispo y señor de Sigüenza; a D[oñ]a Ana de Silva y Mendoza, muger de D[o]n Alonso Pérez de Guzmán // [f.14] el Bueno, VII duque de Medina Sidonia, cuyos descendientes poseen la Casa de la Chamusca. Numo. 29. D[o]n Diego de Silva y Mendoza, hijo segundo, nació en dic[iemb]re de 1564, a los 9 años gozó de la Encomienda de Herrera en la orden de Alcántara. Para la entrada que en el año 1580 hizo el exército en Portugal nombró Phelipe II por Capitán General de la frontera de Zamora. También le nombró de la costa de Andalucía, mientras que el duque de Medina Sidonia, su cuñado, pasava a Inglaterra mandando la Armada Cathólica en el desgraciado viaje del año 1588. En el de 1593, siendo ya conde de Salinas y Ribadeo, logró la preminencia con que los Reyes honran a los condes de Ribadeo, permitiéndoles que el día de la Epifanía tengan lugar en su mesa; pues el rey, le mandó llamar y comió a la mesa real, sentado en silla rasa, descubierto y le sirvió la copa D[o]n Diego de Santoyo, gentil-hombre de la Casa real. Esta preeminencia pertenece a la de Ribadeo, desde que el año 1441 la concedió D[o]n Juan II al primer conde de ella, D[o]n Rodrigo de Villandrando. El año 1596, se halló con su hermano Ruy Gómez de Silva en el exército que fue a socorrer a Cádiz contra los ingleses. // [f.14v] El año de 1598, asistió a la larga enfermedad y entierro de Phelipe II y el nuevo rey, Phelipe III, le hizo veedor de su hacienda en Portugal, del Consejo de Estado de aquella Corona y en ella, marqués de Alenquer. Le nombró el año 1615 por Virrey y Capitán General de ella, asistió a quantos se ofrecieron y murió en Madrid, el día 15 de junio de 1630. Fue casado tres veces, la primera con D[oñ]a Luisa de Cárdenas Carrillo y Albornoz, señora de Colmenar de Oreja, Torralba, Beteta, Villoría y Huélamo. Declarose nulo el matrimonio y D[o]n Diego casó con D[oñ]a Ana de Sarmiento de Villandrando y de la Cerda, V condesa de Salinas y Ribadeo, señora de Villarrubia de los Ojos y otras.

http://www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com/articulos/ad031.pdf

«Era María Ramos de los Reynos de España, natural de Guadalcanal, casada con Pedro de Santa Anna, el qual aviendo pasado á Indias en compañía de su hermano Antonio de Santa Anna, se avecindó en la ciudad de Tunja del Nuevo Reyno, y escribió a María Ramos, dándole noticia de su fortuna, repre­sentándola las conveniencias que tenía en las Indias, y que para gozar de ellas con gusto estimaría que se le hiciese, ani­mándose á ir á acompañarle. Era María Ramos mujer virtuo­sa, y amante de su marido; y obligada del cariño con que la llamaba, pasó á las Indias, asistida de Francisco de Ribera Santa Anna, su sobrino. Llegó a la ciudad de Tunja donde halló á su marido, quien si en aquella ocasión la recibió con demostraciones de gusto, después manifestó no tenerlo, según el desagrado, desestimación y despego con que la trataba. No se le ocultaba á María Ramos la causa, y como prudente y virtuosa, sufría cuanto podía, mas no dejaba de afligirse, vien­do que su marido no le correspondía á la voluntad, con que por acompañarlo y servirlo, avía ido de Reynos tan distantes. Mas se afligía viéndose desfavorecida de su marido, cuando más obsequiosa se mostraba en servirle. Pasó algún tiempo tolerando con paciencia sus trabajos; y disimulando un día la pesadumbre y desconsuelo en que se hallaba, le dixo a su marido, que deseaba ir á los aposentos de Chiquinquirá áver a Catharina García de Islos y darle el pésame de la muerte de su marido, hermano de Pedro de Santa Anna, el cual le agradeció el buen deseo que tenía de ir á ver y consolar á su hermana: y no poniendo dificultad alguna, le dispuso con brevedad el viaje, y la despachó a Chiquinquirá, a donde aviendo llegado, la recibió Catharina García de Islos, con de­mostraciones de mucho amor á que correspondió María Ramos agradecida, y con mucha humildad se ofreció a servir en la casa en quanto fuera del agrado de su dueño».

http://www.lablaa.org/blaavirtual/literatura/histolit/cap7.doc

VI. EL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN.

El convento de Nuestra Señora de la Concepción de Hermanas Franciscanas Concepcionistas fue fundado hacia 1515 por Leonor Domínguez y Leonor Marín, que después de ir en romería a la Casa Santa de Jerusalén obtuvieron licencia para fundar en Fuente de Cantos un hospital y un monasterio (188). El hospital sería el de San Juan de Letrán. Ambos institutos estarían bajo la autoridad del prior de San Marcos de la Orden de Santiago. En la visita de 1549 ya se describe la iglesia, a las afueras del casco urbano, como un edificio humilde, de dimensiones poco más grandes que una casa, “todo muy limpio y decente” (189). La fundación se mantendría poco más que con limosnas (190). La ubicación extramuros es pronto causa de molestias a las hermanas por parte de los vecinos (191). En 1576 el propio visitador dispone el traslado del convento al centro de la villa, alarmado por las inoportunas visitas que recibían las monjas, entre las que se cuentan las de algunos monjes fransciscanos. Se separa así el hospital del convento (192). Las monjas han de instalarse provisionalmente en unas casas mientras se levantaba un nuevo edificio, del que no tenemos noticias hasta 1670, cuando amenazaba ruina y se ha de encargar almaestro arquitecto de Guadalcanal Pedro Rodríguez Ynfanzón que levantase una iglesia de nueva planta (193).

http://www.cenfor.com/fuentedecantos/situa/arte.html

Francisco González de Guadalcanal.

http://americas.sas.ac.uk/publications/genero/genero_segunda3_Gongora.pdf

  • FRANCISCO SÁNCHEZ, hijo de Hernán Martin de Guadalcanal y Juana Martín de Abad (1513)

Nacieron nuestras Santas Justa y Rufina por los años 268 y 270 respectivamente, siendo Santa Justa dos años mayor que su hermana. Era la familia de los Rufinos de clase ilustre y distinguida, si bien, no desempeñaban ningún cargo público y vivían más bien ocultos y sencillamente.

Eran muy niñas cuando ocurrió la muerte de sus padres y se quedaron huérfanas. El venerable Obispo de la ciudad, muy amigo de la familia, dándose cuenta de la situación en que se quedaban, tuvo especial cuidado en visitarlas con fecuencia para animarlas a perseverar en la virtud y a que emprendieran un oficio para poder ganarse honradamente la vida.

Siguiendo los consejos de su Obispo y demás amigos, con sus propios ahorros montaron en la Puerta de Triana un negocio de alfarrería.

El cruel Diogeniano, sonriendo las dice: “No sabía que hacer esta vez con vosotras pero habéis sido vosotras mismas las que me habéis dado la idea”. Y dirigiéndose a los soldados, les dice: “Coged a éstas y así descalzas como están atadlas a las colas de dos caballos y dos de vosotros id a dar un paseo con ellas por lo más abrupto y pedregoso de Sierra Morena”.

Ellas, oyendo la sentencia con horror, dijeron interiormente: “¡Dios mío: Que sea lo que Vos queráis!”.

Emprendieron el camino acompañándolas el mismo presidente Diogeniano que esperaba que, de un momento a otro, se rindieran y se ofrecieran para adorar a los ídolos. Hicieron el viaje por Guadalcanal y Almadén de la Plata para aprovechar y ver como iban las minas de plata.

Indecibles fueron los tormentos de las Santas. Al terrible dolor de los pies, cada vez más hinchados, era sofocante y calor y el cansancio. Con tan terribles dolores apenas se daban cuenta de las burlas y sarcasmos de los soldados. Pero Diogeniano no consiguió su intención. Cuando su fatiga llegó al extremo de no poder dar un paso, y agobiadas por los dolores cayeron desbanecidas, no tuvo más remedio que cargarlas en los caballos si quiso que volvieran a Sevilla con vida.

http://usuarios.lycos.es/sjsr/historia_santas.htm

3.- Ángel Antonio Spínola y de la Cueva, nacido el 30-I-1729 en Madrid, fallecido en 1789 allí. Marqués de Montevelo, Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Guadalcanal en la dicha, Gentilhombre de Cámara de S.M. con ejercicio, Caballero de la Orden de Carlos III 1779 (Exp.2477), Teniente General de los Reales Ejércitos.

http://www.abcgenealogia.com/Spinola00.html

8.- Juana de la Cerda y Aragón, testó el 27-VI-1711 en México ante José de Ledesma. Casó el 6-II-1684 en Madrid con Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque, Virrey y Capitán General de México, Comendador de Guadalcanal en la de Santiago, y de Befayán en la de Alcántara, Caballero del Toisón de Oro; nacido el 17-XI-1666 en Sicilia. Padres de:

http://www.abcgenealogia.com/delaCerda00.html

  • 1. Juan Fernandez Manrique de Lara, 2. conde de Castañeda, señor de Aguilar de Campóo, 4. señor de los estados de Estar, Villanueva de Gáramo, San Martín de Helines, 9. señor de parte del estado de Amusco., capitán general de la Frontera de Jaén., Chanciller mayor de Castilla, + 1493, aet 95;
    = x1. Mencía Enríquez, hija de Alfonso Enríquez, 1, señor de Medina del Río Seco, Almirante de Castilla, * Guadalcanal 1354, + 1426, al Guadalupe 1429, y de Juana de Mendoza, + 1431, hija de Pedro González, señor de la casa de Mendoza, 1. señor de las villa de Hita y Buitrago, y de Aldonza de Ayala, de los 10. señores de Ayala, sin sucesión;
    = x2. Catalina Enríquez de Ribera, su prima hermana, hija de Ruy Pérez de Ribera, y de una hija de Pedro Enríquez de Castilla, señor de Campo Redondo, hermano de Juan Téllez, 2. señor de Aguilar de Campóo y nieto de Alfonso XI, rey de Castilla y León, y de María de Cisneros, señora de San Román, con sucesión (ver AGUILAR DE CAMPÓO, marqueses de).

VI. Pedro Fernandez Manrique, 6. conde de OSORNO (1589), + 1.4.1589.et 32;= x 1585 Catalina Zapata de Mendoza (x2. Pedro Zapata de Cárdenas, cabStg), hija de Francisco Zapata de Cisneros y Osorio, 6. señor y 1. conde de Barajas, señor de la Alameda, cabStg, comendador de Guadalcanal y Trece OStg, corregidor de Córdoba ˜1572, Asistente, capitán general de Sevilla y su tierra, Mayordomo mayor de la reina Ana, 4. mujer del rey Felipe II, Ayo y Mayordomo mayor de los principes de la Casa Real, presidente del Consejo de las Órdenes, del Consejo supremo de Castilla, y de los Reales Consejos de Guerra y Estado, + Barajas, y de María de Mendoza, hija de Juan de Mendoza, hija 4. del 2. conde de la Coruña, y de María de Mendoza de los señores de Beleña y Valhermoso, nieta del 1. duque del Infantado:

  •  

http://grandesp.org.uk/historia/gzas/osorno.htm

Comienzo del maquinismo en la minería española. Práctica empresarial y técnica minera inglesas en Sierra Morena: “The Guadalcanal Silver Mining Association” (1847-1850); Jose Cabo Hernández 745

http://www.paseovirtual.net/revistas/extremenos.htm

Francisco Gordón Márquez

Nació en Guadalcanal (provincia de Sevilla). Falleció el 16-08-41 en el campo de exterminio de Gussen, Mauthausen.

Fuente: Lista elaborada por D. Antonio Pastor para la Asociación Amical de Mauthausen.

http://www.exiliados.org/paginas/Conservar_memoria/Biografias_G.htm

Carlos Romero Romero

ALJARANDA, 62. SEPTIEMBRE 2006. TARIFEÑOS DE AYER Y HOY

a persona que traemos en esta ocasión a las páginas de nuestra revista, es un hombre de sobra conocido en Tarifa.

Carlos Romero Romero, aunque nacido en Guadalcanal (Sevilla) en 1923, es tarifeño de adopción pues no en vano lleva entre nosotros más de cincuenta años. Es el tercero de una familia de cuatro hijos que formaron sus padres: Sebastián y Dolores.

A Carlos Romero, como a muchos españoles, le tocó vivir esos desgraciados tiempos llenos de incertidumbre y zozobra, lo que se acentuó todavía mas al quedar huérfano de padre a los 12 años.

Carlos nos cuenta que en su condición de Guardia Civil, llega destinado a Tarifa donde se le acoge con afecto y cariño.

Aquí se casa con Francisca Esteban y tienen dos hijos, Carlos y Francisco Javier.

Nuestro personaje es un gran enamorado de Tarifa y desde siempre ha estado vinculado a la vida social y cultural de nuestro pueblo a través de entidades y asociaciones.

Carlos Romero fue uno de los fundadores de la actual Cofradía del Cristo de Medinaceli, presidió la Junta creada para la restauración del templete del Corpus de la iglesia de San Mateo. Ha sido autor del libro localista Pequeños Relatos de un Pueblo, además de articulista en diferentes publicaciones de Tarifa. Una de las cosas de la que se siente más orgulloso es el haber pertenecido a la junta directiva de la U.D. Tarifa durante 13 años y que el equipo consiguiera el ascenso a 3ª división nacional.

Actualmente pertenece a la Asociación Mellaria para la defensa del patrimonio cultural de Tarifa y es componente de la Coral de Tarifa. Pero su gran afición ha sido el coleccionismo sobre todo filatélico y vitolfílico, habiendo expuesto en numerosas salas de Algeciras, La Línea, Ceuta, Sevilla y naturalmente Tarifa.

A Carlos siempre lo hemos conocido como una persona activa y dispuesta a colaborar en todo lo que se refiere a Tarifa.

Desde estas páginas le agradecemos el que en su día decidiera quedarse entre nosotros.

http://www.tarifaweb.com/aljaranda/Aljaranda62.pdf

BEATO SEBASTIÁN DE APARICIO


(1502-1600)

Con su atillo al hombro se encamina hacia Sanlúcar de Barrameda. No sabía él que en Guadalcanal tendría que detenerse más de lo que hubiera querido. Unas fiebres malignas han hecho presa en su vigorosa salud. Tiene que guardar cama. Largos fueron aquellos días y muchas las mermas de sus ahorros. Recuperada la salud, prosigue su ruta.

http://www.franciscanos.org/santoral/sebastianaparicio.htm

ANA HERNANDEZ  que es vecina de la ciudad de Los Ángeles y natural de Guadalcanal (España) e hija legítima de Pero Herández y de Isabel Méndez y que ha once años que pasó a esta Nueva España, con seis hijos, los cuatro varones y las dos hijas, las cuales tiene casadas en dicha ciudad, y que es pobre u padece necesidad (2:183)

MARINA VÉLEZ DE ORTEGA, dice que es vecina de la ciudad de los Ángeles y natural de Guadalcanal (España). E hija legítima de Antón Ruiz de Ortega y Catalina Martín, y que es mujer de Cristóbal Martín Camacho, natural de Moguer, el cual paso a esta Nueva España con Garay, y sirvió a su Magestad en alguna conquistas de ella, y no declara cuales, y que es una de las primeras mujeres que vinieron a esta Nueva España, y una de las primeras vecinas de la dicha ciudad de los Ángeles, donde siempre ha tenido su casa poblada con cinco doncellas huérfanas, criándolas e industriándolas dende niñas, a su costa, entre las cuales tiene una hija legítima de Juan Gómez de Peñaparda, conquistador de esta Nueva España y que todas son muy pobres y ella con ellas y padece necesidad (2:188)

Pero Ruiz de Guadalcanal

http://parnaseo.uv.es/Editorial/Maura/ConclusionYapendices.pdf

1540-1550 Índice pobladores y conquistadores

http://parnaseo.uv.es/Editorial/Maura/ConclusionYapendices.pdf

Pedro de Ortega Inarte Salazar Ponce de León

Nacido enGuadalcanal hacia 1651.

Casado en 1672 con Elvira Antonia Pérez de Herrasti y Ferrer

Fuente: El General Pérez de Herrasti, héroe de Ciudad Rodrigo.

La única representante sevillana en la exposición fue Inmaculada Álvarez que nació en Guadalcanal, Emblemas del 106 al 114 es el título de la obra expuesta.

http://www.coaat-se.es/revistaApa/lectura/numero_53/53_p60.html

Mallorca” . (Texto completo en Novisima Recopilación, lib. I, tit. XIV).

-Sobrecarta de naturaleza en los reinos de la Corona de Castilla a favor del “genovés” Francisco de Riberol, particular amigo y colaborador del almirante de las Indias, fimada en Guadalcanal a 27 de junio de 1511.

http://nuevo.yoescribo.com/publica/especiales/buscaverdad.aspx?cod=30

Francisco Jaraquemada Solís [Padres] nació en Santa Marta. Él se casó María Josefa Díaz-Madroñero Conejo.

María Josefa Díaz-Madroñero Conejo [Padres] nació en Guadalcanal. Ella se casó Francisco Jaraquemada Solís.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

  MiFrancisco de Borja Jaraquemada Díez-Madroñero nació el 17 Septiembre 1915.

http://extremadura.genealogica.net/linajes/pafg08.htm

Seguramente los vinos extremeños fueron los primeros en llegar al Nuevo Mundo, vinos vigorosos y populares que llegaron a ser los preferidos de Carlos V. De los dos más famosos, uno el de Guadalcanal y el otro cacereño hoy olvidado se trata del “Descargamaría” que se cosechaba en la pequeña villa de esa nombre , en la sierra de Gata .

http://www.infeur.es/wines/history.html

Ruiz de Guadalcanal, Pedro - Parents: Juan Martin de Zepecero and Teresa 
Arias. Settled in Zacatula with his wife and 5 daughters and son Pedro 
Ruiz de Guadalcanal. Son in laws: Pablo de Alcaraz and Antonio de 
Castrejon. Grandsons: Pablo, Hernando, Toribio and Pedro de Alcaraz 
and Alejo, Juan and Diego de Castrejon.
http://members.tripod.com/~GaryFelix/index4.htm
  • Blanco de Guadalcanal y el aloque de Baeza me confortan la cabeza.
http://www.yayyan.com/yayyan/costumbres/Refranero.htm

Simón Jorge Perera y Guadalcanal

____ – ____

  • OCCUPATION: Capitán
  • OCCUPATION: Secretario del Santo Oficio de la Inquisición de Canarias

Familia 1 : María Collado San Martín

  1. + Leonor Perera y Collado

http://www.manueldevillena.org/arbol/Paginas/d0004/g0000092.html

Remisa i Miarons, Gaspar

Sant Hipòlit de Voltregà, Osona 1784 – Madrid 1847

Banquer. De família modesta, passà a Barcelona, on s’enriquí ràpidament amb el comerç de queviures i el 1812 ja era un assentador important que assegurava els proveïments de la ciutat. La seva col·laboració amb els francesos no li impedí de cooperar, quan Ferran VII recuperà el poder, amb el capità general F.J.Castaños; secundà les seves iniciatives, com la creació d’una societat d’accionistes que regís el Teatre de la Santa Creu, per tal de millorar-hi les representacions d’òpera italiana i teatrals. Malgrat la crisi dels anys 1817-23, aconseguí de mantenir la seva fortuna. El 1822 es casà amb Teresa Rafo i Tolosa. Amb el seu cosí Josep Casals i Remisa fundà (1823) la Banca Casals i Remisa, en la qual la major part del capital era seu. En iniciar-se l’ocupació francesa de Barcelona per tropes dels anomenats Cent Mil Fills de Sant Lluís (1823-27), signà, amb el banquer francès Gabriel-Julien Ouvrard, un contracte pel qual s’encarregava dels proveïments a l’exèrcit francès. Dificultats de cobrament d’aquest servei el dugueren a Madrid, on el ministre de finances, Luis López Ballesteros, el nomenà director del Tresor Reial (1826), càrrec que exercí fins el 1833. Fou aquest any que un col·laborador seu, Bonaventura Carles Aribau, li dedicà la cèlebre Oda a la pàtria, testimoni de l’enyorament de l’autor i també del destinatari, residents a Madrid. També fou membre del consell reial, però des del 1834 es dedicà exclusivament a negocis particulars: arrendà les mines de Guadalcanal i Riotinto.

http://www.xtec.net/~jbuxader/historia/personatges/r.htm

En aquella época, en Castilla, para que un extranjero pudiera tener los mismos derechos que los súbditos y naturales del reino, era indispensable obtener previamente la carta de naturaleza, hecho que acontecía con muchos de ellos. Pues bien, he aquí un caso sin precedentes: Cristóbal Colón, “extranjero indeterminado”, se vio colmado de las más altas dignidades que en Castilla podían serle concedidas sin tener necesidad de dicha naturalización y lo mismo sucedió con su hermano Bartolomé. Unicamente Diego, el más joven, llegó a obtener en 1504 la carta de naturaleza que tramitó porque, ambicionando la concesión de un obispado, que no le fue otorgado, le resultaba imprescindible.

En la carta de naturaleza en los reinos de la Corona de Castilla a favor de Diego Colón, se silencia su patria de origen, al igual que en todos los demás documentos que, expendidos por los Reyes, están relacionados con sus hermanos. Dicha carta está fechada en Medina del Campo, a 8 de febrero de 1504:

“Don Fernando e doña Isabel, por la gracia de Dios, etc.: Por hacer bien e merced a vos don Diego Colón, hermano del Almirante don Cristóbal Colón, e acatando vuestra fidelidad e leales servicios que nos habéis fecho, e esperamos que nos faréis de aqui adelante, por la presente vos facemos natural destos nuestros reinos de Castilla e de León, para que podáis haber e hayáis cualesquier dignidades e beneficios eclesiásticos que vos fueren dados, e podáis gozar e gocéis de todas las honras e gracias e mercedes e franquezas e libertades, exenciones e perrogativas e inmunidades, e de todas las otras cosas e cada una dellas que podiades e debiades haber e gozar si fuésedes natural de los dichos nuestros reinos e señorios…
Dada en la villa de Medina del Campo a ocho días del mes de febrero, año del Nascimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mil quinientos e cuatro años. =YO EL REY. =YO LA REINA. =Yo Gaspar de Gricio, secretario del Rey e de la Reina nuestros señores, la fice escribir por su mandado. =M. Doctor. =Archidiaconus de Talavera. =Licenciatus Zapata. =Licenciatus Polanco.”
Con relación a la materia, Antonio Rumeu de Armas en su obra El “portugués” Cristóbal Colón en Castilla puntualiza: “Era norma establecida en el derecho público castellano que en las cartas de naturaleza se hiciese constar siempre la nacionalidad de origen. En el Registro del Sello del Archivo de Simancas se conservan un centenar, por lo menos, de documentos de esta índole correspondientes al reinado de los Reyes Católicos. En todas ellas se cumple el requisito apuntado”.

A mayor abundamiento, los dos italianos más íntimos amigos de Colón, colaboradores ambos en sus empresas náuticas y financieras, el florentino Gianotto (Juanoto) Berardi y el genovés Francesco Rivarolo (Riberol) decidieron en fecha circundante naturalizarse castellanos. Veamos ahora cómo se hallan redactadas las cédulas de nacionalidad pertinentes:
-Carta de naturaleza en los reinos de la Corona de Castilla a favor del “florentino” Juanoto Berardi, banquero de Cristóbal Colón fechada en Segovia a 10 de julio de 1494:

Juanote Berardi.–Naturaleza: «Don Fernando e doña Ysabel etc. Por quanto vos Juanote Berardi florentín, estante en estos nuestros reynos, nos hesistes relaçion por vuestra petiçion diziendo: que vos soys natural de la çibdad de Florencia, e ha dies años e más tienpo que estays en estos nuestros reynos e quereys venir e morar en ellos e ser nuestro natural dellos; e nos suplicastes e pedistes por merçed que vos hiziesemos natural destos nuestros reynos, para que pudiésedes gozar de todas las graçias, franquezas, libertades, esençiones, preheminençias e perrogativas de que gozan e pueden gozar los otros nuestros subditos e naturales…»

 
Sobrecarta de naturaleza en los reinos de la Corona de Castilla a favor del “genovés” Francisco de Riberol, particular amigo y colaborador del almirante de las Indias, fimada en Guadalcanal a 27 de junio de 1511:

Françisco de Riberol.–Sobrecarta de Naturaleza: «Doña Juana por la graçia de Dios reyna de Castilla etc. Por quanto el rey don Fernando, mi señor e padre, e la reyna doña Ysabel, mi señora madre, que santa gloria aya, ovieron dado e dieron una su carta firmada de sus nombres e sellada con su sello e librada de los del su Consejo a suplicaçion de Françisco de Riberol, mercader ginoves estante en esta çibdad de Seuilla, por sy e en nombre de Juanote e Cosme, sus hermanos, fecha en esta guisa…».

http://www.yoescribo.com/publica/especiales/buscaverdad.aspx?cod=30

288

Beatriz González(45): El marido se había ausentado de Guadalcanal (en España) por “cosas que había hecho”, según ella porque era un “hombre muy ruyn y no era para mantener casa”. Cuando ella por su parte viajó a la Nueva España lo hizo con dos hijas, y una de ellas murió en el camino de Veracruz a México.

(45) AGN, Sec. Inquisición, vol. 22, exp. 12, fs. 209 – 234 y 278 – 299. Proceso contra Beatriz González.

357

Tal como ya he mencionado anteriormente, también se utilizaba a la Inquisición, para que actuara como juez, en este caso sin ofrecer ninguna concesión a la réplica, para servir a los intereses de un determinado individuo o personas involucradas en un dilema perteneciente al sacramento del matrimonio, tal como fue el caso de Anna María mulata226, para que el Sto. Oficio dirimiera cuál era su verdadero marido, cuando con el hombre que se casó con ella primero al investigar si era válido tal matrimonio, para poder él por su parte casarse de nuevo, se vio que Anna María ya se había vuelto a casar. No obstante, se ha de puntualizar que ella siempre quedaría en entredicho y que sería en definitiva su persona a la que se habría llevado ante el Tribunal de la Inquisición y ello sería también recordado en su futuro.

Los testigos, aparte de favorecer a un determinado sector de los procesados (defensa o acusación), aportaban también interesantes datos relativos a la propia vida de aquéllos por los cuales se les interrogaba, por ejemplo en el juicio a Beatriz González(227) apareció un testigo, al cual se le preguntó en particular por lo qué sabía acerca del segundo matrimonio de ella con Alonso Min (Martín) y de si se amonestaron debidamente para efectuar el mismo, a lo que respondió y seguidamente apostilló que:

(227) AGN, Sec. Inquisición, vol. 22, exp. 12, f. 229 reverso. Proceso contra Beatriz González.

358

y que asy mismo oyo dezir en la / villa de Çacatula antes que la dicha Beatriz Gonçales se ca / sase que ella queria y deseava mucho casarse y que pº / Rruiz de Guadalcanal hermano de la dha beatriz Gonçales no / la queria casar por que era casada y q quando se caso con / este alonso myn se caso contra la voluntad de su herº y sobre / ello obo cuchilladas en q hirieron al dho al.myn

Sin embargo, esta anécdota no fue confesada por ella ni por el marido segundo, el citado Alonso Min (Martín) .

http://www.mispueblos.es/andalucia/sevilla/guadalcanal/fotos/

40 Lemi 11 (2007) María del Carmen Vaquero Serrano

Ya en nuevos campos una es hoy de aquellas fl ores que ilustra otra mejor Aurora, cuyo caduco aljófar son estrellas.

La dama que había inspirado el soneto y su esposo me eran personajes conocidos, pues a ambos los incluí en mi libro Doña Beatriz de Sá, la Elisa posile de Garcilaso. Su genealogía(Ciudad real, Oretania Ediciones, 2002, pp. 37-40).4 En él tengo explicado que doña Guiomar de Sá era nieta de la hermana pequeña de doña beatriz, llamada también Guiomar. Sus padres fueron otra Guiomar de Sá y Luis Vanegas(5) [de Figueroa], aposentador mayor del rey Felipe II, embajador en Portugal y caballerizo mayor de doña Ana de Austria, última esposa del rey Prudente. Tuvo la doña Guiomar gongorina varios hermanos, entre ellos, Pedro Venegas de Sá, comendador (como su padre) de Valencia del Ventoso, de la Orden de Santiago, y alguna hermana como María de Venegas y Sá, comendadora de Santiago en el convento de la Santa Fe de Toledo. Doña Guiomar, que acaso fuera también comendadora como su hermana y en el mismo convento, matrimonió, según bien dice el soneto, con el ilustre caballero Juan Fernández de Espinosa, miembro del Consejo de Hacienda. El enlace se acordó habiendo fallecido ya el padre de la joven y tengo localizado un documento con noticias de sus capitulaciones matrimoniales, otorgadas en Madrid, en junio de 1581. A ello puedo añadir que, si bien Juan Fernández de Espinosa parece que aún vivía en 1586, en diciembre de 1598, doña Guiomar ya consta como viuda en dos documentos, en el primero de los cuales aparecen los nombres de dos hijas suyas, doña Guiomar y doña María Fernández de Espinosa; y en el segundo, acaso el nombre de un hijo, llamado como el padre, Juan Fernández de Espinosa. Las genealogías portuguesas hablan de otra hija, de nombre Ana Venegas, que casó con su primo segundo Juan Coloma, tercer conde de Elda. El único dato biográfico de relieve que nos aporta Góngora es el del fallecimiento de la dama en 1610. El que su progenitor, Luis Venegas de Figueroa,

(5).- El apellido Vanegas aparece también como Venegas. Para est e personaje vid. Alfonso Danvila y Burguero, Don Cristóbal de Moura, primer marqués de Castel Rodrigo, Madrid, Colección Diplomáticos Españoles, 900. Vid. también Antonio Villacorta Baños-García., La Jesuita. Juana de Austria, pp. 59, 6 , 65, 96 y 98. Y Real Academia de la Historia, legajo , carpeta 4, n.º 28: «Elogio de don Luis Venegas de Figueroa, comendador de Guadalcanal y Moratalla, y Trece de la Orden de Santiago, respostero y aposentador mayor de Felipe II, su embajador en Alemania y otras partes, caballerizo mayor de la reina doña Ana, mayordomo del emperador Maximiliano II y su embajador a Castilla».

http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista11/03Vaquero_Carmen.pdf

 -5. -Cédula de C. V concediendo la Encomienda de Guadalcanal a D. García Vázquez.

http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/1556.shtml

Topónimos.

SEPULTURA DE LA REINA (Guadalcanal, Sevilla): Sarcófago de piedra y varias sepulturas.

http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1728

* En 1571, a punto de publicarse subida de la tasa, pasando la fanega de trigo de 9 reales a un ducado, pues siendo demasiado barato los labradores dejaban de sembrar, eludiendo pérdidas, Salazar pudo comprobar que ni la Corona ni el Santo Oficio, se abstenían de violar la ordenanza. Por real provisión de los Consejos y la Inquisición, embargaron la cosecha, “para tomar el pan de aquella encomienda, pagando a la tasa” antigua. Vendieron buena parte, antes de guardar el grano, al Concejo de Azuaga, los Inquisidores de Llerena y los oficiales de las minas de Guadalcanal, con el beneficio consiguiente. Enfermo en Avila, el Administrador anunció que avisaba a “toda priesa a Robles, que no venda un grano de trigo, sin haber carta mía”. Cierto el “acrescentamiento” de la tasa, se prometió “hazer las diligencias posibles, para que me lo paguen a la más crescida”, pues “ame dado mucha pena” que lo llevasen tan barato (4373).

http://amerilis.iespana.es/alonsoperez/10parte/6caciques.htm

85 APÉNDICE
ARCHIVO DEL CABILDO CATEDRALICIO DE MÁLAGA, Actas Capitulares, Tomo 5 (1510-1523), Leg. 1024, fols. 271-275.

51. Vna executoria a pedimyento de Juan Gonçalez de Guadalcanal.
52.Vna carta de çenso de la mesquyta que se dio a Juan Gonçales de Guadalcanal.

http://e-spania.revues.org/document3243.html

La música en la Catedral de Badajoz (1654-1764) 231

Según consta de las ACB de 15 de febrero de 1737, debido a una sequía terrible y la consiguiente falta de agua, se realizaron unas rogativas en que alternaron comunidades como Dominicos, Franciscanos y Agustinos con el clero de la catedral. Para esas funciones el organista titular había prestado el órgano grande a organistas extraños. El cabildo, celoso de su órgano principal, prohibió a Abad de ceder este instrumento a organistas forasteros, dictaminando que éstos debían servirse del realejo o de uno de los otros órganos pequeños. La intención era seguramente la de evitar reparaciones costosas en esos órganos grandes. Pese a todos los buenos propósitos, dos años más tarde la restauración del órgano era imprescindible, y en virtud de ello los canónigos mandaron venir :

«…un maestro organero de Guadalcanal a componer el órgano grande y a tratar sobre el encargo de un realejo.» (ACB, viernes, 17 de julio de 1739.)

236 Anuario Musical

previo Francisco de Medina y Aguilar, vecino de Guadalcanal. Informó el maestro de capilla que :

«…el dcho. pretendiente tiene buena voz, buen gorgeo, claridad y gala, circunstancias todas que constituyen un buen músico, si le acompaña la suficiente ynteligencia del canto de órgano del que parece tiene sólo principios, pero que atendiendo a que ha hecho varias diligencias de buscar tenor y no le ha podido encontrar, ni le parece muy fácil, el que habiéndose encontrado fuese voz de las circumstancias de ésta, deseando el mayor culto divino, le ofreció al dcho. suplicante enseñarle dcho. canto, siempre que se le admitiese por tal thenor y que suponiendo su aplicación y la del dcho. maestro. Tiene que apresentar su Genealogía para las ynformaciones que se le han de hacer para el servicio de dicha capilla.’)

Por lo visto no eran pequeñas las exigencias en materia de canto. Sin embargo, lo concertado no llegó a cumplirse, porque en la sesión de viernes 23 de noviembre se dio lectura de una carta recibida de Francisco de Medina :

«…excusándose que por enfermedad de su padre no poder venir en ningún modo a servir el empleo.»

Volviendo a la labor en el campo de la enseñanza realizada por miembros de la capilla, ofrecen las ACB de julio de 1737 los siguientes detalles :

Juan Pinero aprenda Bajón, Bajoncillo y Chirimía y se los enseñe Juan Pérez y se le den los instrumentos necesarios.»

«Llamamiento hecho para el memorial de Lucas de Alcántara y oído el informe ponderado del maestro de capilla acordó que aprenda Violín y Violón con Manuel de Espinosa y se le den los instrumentos necesarios para ello.»

http://nuestramusica.unex.es/nuestra_musica/musihistorica/musicacatedralbadajoz.pdf

Historia del Museo y del Edificio que lo Alberga


Entre todos los edificios que conforman la calle Boticas, destaca por su singularidad la llamada Casa del Ajimez, hoy Centro de Acogida al Turista.

Desde finales del siglo XV albergaba de las boticas de la villa, en cuyo interior existía una o varias armaduras repletas de botes y cajas, conteniendo los más diversos productos de la farmacopea del momento, dispuestos para ser mezclados por medio del almirez, el alambique o la redoma, dando como resultado drogas y compuestos con que aliviar al enfermo.

El primer boticario del que tenemos noticia es Juan Vázquez Durán, allá por 1566, al que sucedería Francisco Durán a los pocos años y que sería el último propietario que a su vez ejerciera la profesión. En efecto, los siguientes poseedores del inmueble ninguno es boticario, por lo que es alquilada a aquellos que estén interesados en desarrollar su profesión a cambio de una cantidad anual en concepto de arrendamiento. Este fue el caso de Andrés González Pacheco, boticario procedente de Guadalcanal, que la arrienda en 1643.

En la escritura que se redacta como consecuencia de tal acuerdo, encontramos por primera vez la denominación de la mencionada botica como Botica del Mármol; título que respondía a la presencia en el interior de la misma de un tablero funerario de mármol actualmente en el patio de procedencia romana.

A lo largo del siglo XVII y parte del XVIII sigue desempeñando su función como expendedora de preparados medicinales. Sin embargo, a lo largo del dieciocho se constata un paulatino abandono como servicio sanitario, decantándose cada vez más como despacho de aguardiente; actividad que se convertirá en la principal cuando en 1827 Diego Infante, que la había comprado unos años antes, suscriba un contrato para la venta en exclusiva de licores y aguardientes.

La nueva dedicación como lugar donde vender destilados del vino, se incrementa a lo largo de los años siguientes hasta convertirse en una pequeña bodega doméstica. En el centro y apoyada en los huecos se puede observar los lugares en los que se insertaba una prensa. El mosto se deslizaba por el suelo inclinado hacia el lebrillo del final. De ahí se pasaba a las tinajas que rodeaban la habitación para fermentar en el gustoso vino de pitarra.
No sabemos con certeza cuando cesó en su actividad expendedora de vinos y derivados, pero ya en el siglo XX la encontramos sirviendo de vivienda particular. Las últimas décadas de siglo constatan un deterioro importante en la estructura del edificio que cada vez se resiente más, consecuencia de lo cual fue el hundimiento de toda su estructura poco antes de ser adquirido por el Plan de Dinamización Turística, quedando únicamente en pie su fachada.

http://web.dip-badajoz.es/proyectos/cler/museoDetalle.php?Id=63&ver=C&localidad=&categoria

Las relaciones castellanos-granadinas a lo largo del 1406 estuvieron al borde de la ruptura debido a enfrentamientos continuos. Enrique III abordó la situación con actuaciones a nivel local y estatal. En el ámbito fronterizo se tiene constancia del nombramiento de un alcalde de frontera entre cristianos y musulmanes para Quesada, según carta dada en Madrid el 10 de diciembre de 1405, si bien a los pocos días el Concejo de Quesada se quejaba de las represalias tomadas por los granadinos contra su región en respuesta a las incursiones de otros cristianos en territorio musulman. A nivel estatal, envió a Granada a un escribano real para protestar por las repetidas incursiones y destrozos en territorio castellano. Muhammad VII confió las negociaciones a Ali al-Almin, diplomático que ya tenía experiencia en misiones de política exterior, pero las conversaciones no dieron los frutos esperados. La confianza que depositó el monarca nazarí en este miembro de los Banu-Almin se repitió con otros dos hermanos en fechas cercanas: Sa`d al-Amin fue enviado a firmar una nueva tregua con el maestre de Santiago concentrado en Ocaña, que respondió el 6 de mayo de 1406 con un listado de condiciones previas; Abd Allah al-Amin se entrevistó con el maestre en Guadalcanal el 24 de mayo. Incluso los hermanos Sa`d y Abd Allah al-Amin llegaron a mantener a la vez conversaciones con Enrique III para conseguir una tregua. Finalmente el monarca castellano llegó a un acuerdo por medio de su representante con el delegado nazarí, de nuevo Abd Allah al-Amin. Se concertó un tratado de paz por dos años, con las acostumbradas cláusulas referentes al comercio, el tratamiento de las plazas fuertes rebeldes y a los jueces mixtos, suscrito el 6 de octubre de 1406.

http://hera.ugr.es/tesisugr/16110213.pdf

        Don Diego Fernández Dávila.

        Nacido por 1560 ?

        Natural de la villa de Zapartiel.

        Pasó al Perú en 1579.

        Vecino de Moquegua. Escribano público y Real.

        Casado en 1591 en Moquegua, con doña Ana de Andrada y Sepúlveda, hija de  Alonso de Andrada, natural de la villa de Guadalcanal, en Extremadura, y de doña Maria de         Sepúlveda

        Testó el 24-8-1621.

http://www.gensnostra.com/libros/libro2/archivoscapitulosdos/juantamayo.doc

1657

Llerena.

Testimonio de Manuel Rodríguez ‘pintor de cincuenta y cinco años de edad por un litigio entre los hermanos Morales declara haber sido aprendiz del oficio de pintor en la casa de Francisco de Zurbarán, ‘pintor’ y de Beatriz de Morales, ‘su esposa'”. Y sabe que Cristóbal Núñez de Soria es hijo legítimo de Cristóbal Núñez de Soria y de Leonor Rodríguez de Morales y, como testigo, vio que como tal lo trataban sus padres y que algunas veces lo vio en casa de Francisco de Zurbarán y Beatriz de Morales y lo enviaban a su casa de Guadalcanal con algunos recados.

Archivo Municipal, Llerena, 1657. Castón (1947), p.440, sin referencias de archivos. [Delenda (1994), n°175, p.319]; [GSC].

SUAREZ DE FIGUEROA, E.: “La extremadura de Zurbarán.” REE, XVII, 1961, pp.317-322.
“Semblanza de los principales pueblos extremeños en que viviera el artista, Fuente de Cantos y Llerena. Esta, lo más de su camino, en las cuatro leguas hasta Guadalcanal, es tierra llana y pelada.'” [Gaya 330]

http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai1402.html

2.1 Algunos Comendadores de la Orden santiaguista, que formaban parte de los treces, en cada mandato de los respectivos Maestres fueron Fernán Díaz (1170), Rodrigo Fernández (1184), Fernando Capilla (1186), García Pérez (1193), Ruy Sánchez (1203), Fernán González (1204), Pedro Arias (1206), Garci González (1210), Fernán Pérez (1213),Ruy González (1226),Marín López de Soria(1236), Garci Garces(1242), Pedro Núñez de Guzmán(1275), Diego Muñiz (1286),Garci Fernández (Mérida)(1294),Fernán Yánez de Fermosilla (1318),Sancho López de Ulloa(1324),Fernando Quirós (Montánchez) (1338),Juan Martínez de Huelgue (Alange)(1342), Garci Fernández (1354), Tel Fernández (Hornachos) (1359), Ruy González (Montáchez) (1371),Álvaro González (1383),Garci Fernández de Villagarcía (1383), Sancho González Chirino (Montemolín) (1387), Lope de Zúñiga (Guadalcanal) (1409), Gabriel Manrique(1445), Pero López de Porres(Mérida) (1463) Pedro Fernández de Ribadeneira (1467) Luys Coello (Montemolín) (1474) y Juan Zapata  (Hornachos) (1477).

La provincia de Extremadura tuvo un gobernador provincial con residencia en Llerena; y comprendía los partidos de Mérida, Llerena, Montánchez, Jerez de los Caballeros, Segura y Hornachos, que eran presididos por su alcalde mayor. No obstante, algunos periodos coexistían en Mérida un gobernador autónomo o corregidor.

1.4 Juzgados seculares

La Orden de Santiago tenían 6 gobernadores seculares, caballeros de la orden para los suprimidos partidos de Ocaña, Llerena, Mérida, Jerez de los Caballeros, Villanueva de los Infantes y Ciezar. 46 alcaldes mayores y ordinarios para las villas de la orden y 1 corregidor para Guadalcanal

La relación de Gobernadores de la Provincia de Extremadura fueron estudiado por Horacio Mota Arévalo y publicados por Bonifacio López S.J.[16]

— 1496 Rodrigo Manrique de Yeste, 1499 Luis de Portocarreño, señor de Palma, 1503 Pedro de Ledeña y comendador de Usagre, 1506 Lorenzo (Alonso) Ossorio, 1509 Hernán, Duque de Estrada, 1512 Juan de Guzmán y por segunda vez Rodrigo Manrique, 1516 Gonzalo Hernández Manrique, conde de Osorno, 1521 Juan de Castilla, comendador de la Puebla de Sancho Pérez, 1522 Diego Hernández de Córdoba, comendador de Alcuéscar y Juan Rodríguez, 1529 Antonio de Mendoza, 1531 Juan de Ribadeneira, con Juan Carrero o Bernardo de Mendoza, 1534 García de Toledo, 1539 Cristóbal López de Aguilera, 1546 Alonso Silvestre, 1549 Diego López de Zúñiga, 1553 Francisco Luzón, 1555 Gastón Peralta, marqués de Falces, 1558 Gaspar de la Cerda, 1561 Francisco Hernández de Córdoba, señor de Guadalcanal.

http://www.chde.org/index.php?option=com_content&view=article&id=299:priorologios-ordenes-militares-santiago-y-alcantara-extremadura&catid=35:2001&Itemid=52

Lope Ortyz de Estuñiga, comendador de Guadalcanal

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p201/12818306615613728876213/023649_0045.pdf

-15. -Carta del Rey al comendador de Guadalcanal sobre residencia de los Comendadores. – Original.

http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/1518.shtml

ORDENAMIENTO JURÍDICO EN CASTILLA-LA MANCHA: LA PRESENCIA DE LAS ÓRDENES MILITARES

Por ÁNGELA MADRID MEDINA

Ordenamiento jurídico en Castilla-La Mancha: la presencia de las órdenes militares NOS el Maestre. Yo el bachiller Alonso López de Morgaez, secretario del Infante, mi señor, la fiz screuir por su mandado. G […] registrada. Va scripto entre ringlones: o diz dehesada […] mandado diz passaren y entre ringlones o diz va. Entre renglones en otra parte o diz chriminales.

POR PARTE del dicho concejo, justicia y regimiento y vezinos de la dicha villa de Villahermosa nos fue suplicado y pedido por merced mandásemos confirmar la dicha carta de preuillegio y confirmaciones della que de suso va incorporado para que lo en ella conthenido fuesse guardado, cumplido y executado o como la nuestra merced fuese. Y Nos, con acuerdo y otorgamiento de los reuerendos padres el maestro don Francisco Sánchez, prior del conuento de Santiago, de la villa de Uclés y de don Pedro Fernández de Cual[le], prior del conuento de León y de don Luys de Requesenes, comendador mayor de Castilla (enmienda por él don Juan Gaytán de Ayala) y de don Diego de los Cobos, marqués de Camarasa, comendador mayor de León y de don Luys Puertocarrero, conde de Palm[a], comendador de los bastimentos de la prouincia de León (enmienda por él don Fernando de Acuña, comendador de las casas de Córdoua), y de don Pedro Pimentel, marqués de Viana, comendador de la Membrilla, y de don Diego Hurtado de Mendoça, príncipe de Melito, comendador de Guadalcanal, y de don Luys Fernández Manrique, marqués de Aguilar, comendador de Socuéllamos, y de don Francisco de Roxas y Sandoual, marqués de Denia, comendador de Paracuellos, y de don Pero López de Ayala, conde de Fuensalida, comendador de Belmar, y de don Juan de Ayala, comendador de Beas, y de don Francisco Manrique, comendador de Bienvenida, y de don Juan Capata de Cárdenas, comendador de Calçadilla y de don Fadrique Enriquez de Cabrera, comendador de Monesterio, y de Luys Vanegas de Figueroa, comendador de Moratalla, que son los Treze de la dicha Orden, touímoslo por bien y por la presente, sin perjuizio de terceros y de las cartas acordadas que avernos mandado despachar y se an despachado, aprouamos y confirmamos la dicha escriptura de preuillegio y confirmaciones que de suso va yncorporada y mandamos que sea guardada, cumplida y executada en todo y por todo como en ella se contiene, sí e según que hasta aquí le a sido guardada.

Y defendemos firmemente que ninguna ni algunas personas no vayan ni passen contra lo contenido en la dicha scriptura de preuillegio, ni contra cosa alguna ni parte dello. So pena que si fuere freyle le será demandado según Dios y Orden y si fuere seglar incurra en pena de la nuestra merced y de diez mill maravedís para la nuestra Cámara. De lo qual mandamos dar e dimos esta nuestra carta firmada de nuestra mano y sellada con nuestro sello de la dicha Orden y con el sello del dicho Capítulo General. Dada en El Pardo a diez y nuebe de septiembre de mill y quinientos y setenta y tres años. Va entre remglones: o diz nuestro y mayor/ comendadores/Hernando/ se/ de Montiel/ a/ e/ en un sobre roido de la nuestra/ ca ym/ par de la/ aquí/ por ello al dicho concejo/ costas y daños. Valga. Yo el rey (signo). Yo Juan Vázq[ez] de Salazar, secretario de su catholíca magestad la fize scrivir por su mandado (signo). Concertado Inoffre Sapora. Vuestra magestad sin perjuicio de término confirma una carta de preuillegio de la villa de Villahermosa para que se guarde segund que hasta aquí le a sido guardada.

http://www.dpz.es/ifc2/libros/revistas/zurita/zurita_n78/11madrid.pdf

GUADALCANAL

En esta época, la explotación minera más importante de Andalucía se desarrolló en Guadalcanal, cuyas minas de plata fueron descubiertas en 1555 por Martín Delgado, teniente de alcalde de la villa. La Casa Real se las incautó y comisionó a Agustín de Zárate para su administración junto con unos súbditos alemanes que influyeron mucho en las técnicas de explotación. El rendimiento de la mina fue bueno y a fines de 1556, a la vista de los numerosos registros mineros surgidos en torno a la población, se nombra lnspector General a Francisco de Mendoza. Con él se variaron los procesos de tratamiento, se instalaron molinos de caballerías y se empezaron a usar esclavos, sobre todo en las operaciones de desagüe. Poco después la mina  empezó a decaer por los problemas de inundación y se comenzaron a aplicar procesos de amalgamación para la recuperación de la plata descubiertos por  el sevillano Bartolomé de Medina.

En 1564 se inicia una nueva fase a cargo del minero Francisco Blanco, y en 1570 se descubre una nueva de mineralización, encomendándose de nuevo a Zárate la dirección de los trabajos, que por aquel entonces llegaban a 130 m de profundidad. Sin embargo, los derrumbamientos e inundaciones acaban con la actividad en 1576. No volvió a haber actividad importante hasta 1632 en que se hicieron cargo de las minas los banqueros alemanes Fuggers (castellanizado a Fúcares), pero la explotación duró sólo dos años. A fines del siglo XVII encontramos al Estado laborando las minas por su cuenta.

          En 1725, el súbdito sueco Liberto Wolters Vonsiohielm obtuvo licencia para explotar las minas de Guadalcanal, junto con las de Cazalla, Riotinto,Aracena y Galaroza, durante treinta años. Para ello proyectó la formación de una compañía explotadora que interesó especialmente a la clase alta de la Corte, levantando una gran polémica. Con el informe favorable sobre los criaderos debido al alemán Roberto Shee, se constituyó la Compañía de Minas que pronto se dividió en dos: una para Guadalcanal y la otra para Riotlnto. La Compañía de Guadalcanal verificó el desagüe de las labores y, tras un sinfin de pleitos, se extinguió a los dos años. Tras varias tentativas de reactivación, en 1768 una compañía francesa volvió a intentar el beneficio de estas minas, construyendo a tal efecto edificios e instalaciones. La falta de resultados favorables, tras una inversión estimada en ochenta mil ducados, obligó a la compañía a contratar en 1775 al perito sajón Juan Martín Hoppensak, quien, tras reconocer la mina, organizó el desagüe e investigó el cruce de los filones, anunciando además la proximidad de la falla en las labores más profundas del sur. A pesar de los esfuerzos, las dificultades del desagüe hicieron fracasar la empresa en 1778. Pero en 1796 Hoppensak tomaba las minas por su cuenta, junto con las de Cazalla.

          Las minas de Guadalcanal fueron visitadas por el físico y naturalista Guillermo Bowles, venido de Alemania en l 752 por encargo de Carlos III, y en su “Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España” (1775), da cuenta del reconocimiento practicado en el Pozo Rico y en el Campanilla. Además, hace una reseña histórica de las minas y refiere la existencia de dos planos antiguos, uno con diez pozos y otro con once, entre 80 y 120 pies de profundidad. Describe también otras minas de Guadalcanal, así como las de Puerto Blanco y Cañada de los Conejos (Cazalla), Alanís y Fuente de la Reina (Constantina), todas de plata.

        Hoppensak continuó los trabajos de Guadalcanal y Cazalla al menos hasta 1806. En 1822 la Comisión Especial de Recaudación del Crédito Público encargó un informe que no consiguió abrir nuevos horizontes al criadero de Guadalcanal. De nuevo, en 1830 se encarga al presbítero Tomás González el reconocimiento de la bibliografía concemiente a las minas. En la década de 1840 una compañía inglesa reanuda las labores, que fueron abandonadas en breve a pesar del informe favorable que dio el capitán John Rule, como resultado de su visita personal.

        Mucho más tarde, en 1.911, se vuelve a reanudar el desagüe por parte de un grupo de mineros particulares, mediante la instalación de un grupo de bombas eléctricas alimentadas por una central a boca de mina; se perforaron 100 m de pozo llegándose a los 200 m de profundidad, a la que se encontraban las labores antiguas. Se proyectó un aumento de los equipos de desagüe que no se llevó a cabo al sobrevenir la IGuerra Mundial. En 1919 y sin que hubiera actividad minera, el yacimiento estaba cubierto por concesiones a cargo de la Compañía del Pozo Rico, la Cuprífera Española y Rodolfo Goetz Phillipi.

http://www.redes-cepalcala.org/ciencias1/geologia/mineria/historia_mineria_sierra.htm

PEDRO LUIS DE TORREGROSA, PRIMER CONTADOR DEL LIBRO DE CAXA DE FELIPE II

Por lo que sabemos, Pedro Luis de Torregrosa se empleó por primera vez en asuntos al servicio de la Corona el año de 1554, en que, dando cumplimiento a la cédula de 29 de enero, se ocupó de acuñar moneda de las partidas de oro y plata que se tomaron para atender a las necesidades reales.

De acuerdo con las cédulas de 18 de diciembre de 1555 y de 11 de marzo de 1556, Torregrosa se encargó del beneficio y depósito de la plata obtenida en las minas de Guadalcanal. La relación que sus hijos presentaron a Felipe III dice que trabajó en tal labor hasta 1558, aunque nosotros hemos detectado un pequeño incidente en ese servicio, de acuerdo con la documentación aportada por Tomás González.

De la época en que Pedro Luis de Torregrosa fue depositario de las minas de Guadalcanal se conserva un libro de cuentas, de pliego horadado, siguiendo el sistema de cargo y data, que da cumplida razón de su gestión y arroja luz sobre las vicisitudes de estos primeros tiempos en la explotación de las ricas minas recién descubiertas . (• Archivo General de Simancas, Contaduría Mayor de Cuentas, 1.ª época, leg. 1102)

Desde 1559 hasta 1562 parece que Torregrosa desempeñó el cargo de factor en la Casa de la Contratación de las Indias, en Sevilla. Parece ya mas dudoso que lo siguiera siendo en 1569, según afirma Lohmann Villena , pues para entonces tenía arrendado el almoxarifazgo mayor de Sevilla y era recaudador mayor del mismo “.

En cualquier caso, la cédula de 23 de noviembre de 1560 le ordenó que fuera a Toledo para intervenir en unas consultas que se estaban haciendo, en orden a determinar si era conveniente que la Corona asumiese por su cuenta, en régimen de monopolio, el comercio con las Indias de algunas mercaderías especialmente valiosas e interesantes, tal como lo hacían los reyes de Portugal con las especias. Fruto de esta estancia en la Corte fueron dos memoriales que tratan del tema con bastante amplitud, profundidad y conocimiento de causa. En ellos se tratan, además, de pasada, algunas otras cuestiones no relacionadas directamente con el problema del comercio real con las Indias, como, por ejemplo, la concerniente a las tareas de los oficiales de la Casa de la Contratación y la de la reglamentación del comercio del azogue, tema muy importante en aquellos momentos, pues el dicho metal se había mostrado necesario para la mejor explotación de las minas de plata de pobre contenido, merced al procedimiento puesto en práctica por el sevillano Bartolomé de Medina. Por otra parte, los razonamientos de Pedro Luis de Torregrosa, contrario a que la Corona tomara a su cargo el comercio con

las Indias, persuadieron al Consejo a que abandonara sus proyectos en ese terreno, que en otro caso hubieran tenido consecuencias importantes.

Parece que, de 1562 a 1573, Torregrosa no estuvo ocupado al servicio del rey, sino que se dedicó a sus negocios particulares. En 9 de marzo de 1563 otorgó testamento, en Málaga, Francisco de Mendoza, antiguo visitador general de las minas castellanas y, luego, capitán general de las galeras de España. Torregrosa había trabajado a sus órdenes durante su período de depositario de las minas de Guadalcanal, ocasión que le habría permitido, por lo visto, anudar una estrecha relación amistosa con él, por cuanto en el citado testamento, abierto el 31 de agosto del mismo año de su otorgamiento, se le designa testamentario, comisario y ejecutor de la última voluntad del difunto, junto con otras personas. Esta encomienda le ocasionó a Pedro Luis de Torregrosa sinsabores y engorrosos pleitos que amargaron su vida y, tras su muerte, la de sus herederos.

Desde 1567 hasta 1572, Torregrosa tuvo arrendado el almoxarifazgo mayor de Sevilla, por el que pagó la cantidad de 150 millones de maravedís.

Para este período de la vida y actividades de nuestro personaje, contamos con el «Libro de las quentas del almoxarifazgo mayor de Sevilla de los años de 1567, 1568, 1569, 1570, 1571, 1572 de que fue recaudador mayor P° Luis Torregrosa, veinte y cuatro de Sevilla», que nos ofrece cumplida información sobre su gestión al frente de dicha aduana.

http://e-archivo.uc3m.es/dspace/bitstream/10016/1622/1/RHE-1985-III-8-Hernandez.Esteve.pdf

La gran aventura de un marino tarifeño

Carlos Romero Romero

    Decía el escritor guadalcanalense llamado Jesús Rubio, en su libro titulado La lluvia infinita, extractado del Diario de Navegación del también de dicho pueblo Mariscal de Campo Pedro de Ortega Valencia, que hace más de un año, paseando por las innumeras librerías de viejo de Charing Cross en Londres, cierto amigo, que no quiere ser citado, aunque me pesa respetar su anonimato, halló un documento que intuyó de suma importancia. Al menos para ti, dijo. Se trata de un Diario. Del Diario que escribiera Pedro de Ortega Valencia durante su expedición de descubrimiento de las Islas Salomón en 1567 a las órdenes de Álvaro de Mendaña.

    Aunque yo conocía la existencia de dos memoriales escritos por el pobre Ortega, nunca pensé que existía, además de un relato directo de su puño y letra, del citado viaje, el cual es tratado de forma somera en su primera probanza de mérito que data de 1569.

    No es importante reseñar aquí ninguna descripción de los sentimientos que me embargaron cuando me enteré del hallazgo.

    El Libro que vendió a precio irrisorio, por cierto, el legado al que acompañaba una carta del nieto del viejo General guadalcanalense llamado Pedro, no supo decirle a mi querido amigo la procedencia exacta del mismo, aunque sospechaba que pertenecía al lote que le compró a los herederos de un paleógrafo llamado Joseph A. White.

    Por pesquisas posteriores, he podido averiguar que este paleógrafo e investigador colaboró en los aspectos relativos a viajes y descubrimientos marítimos, con especial predilección por los realizados en el Pacífico y más concretamente por los de los españoles del Siglo XVI, sus estudios sobre el segundo viaje de Mendaña con el Capitán Fernández Quirós y sobre el del lugarteniente de éste Váez de Torres, el primer europeo que vio Australia, gozan todos ellos, por tanto, de gran reputación entre los historiadores.

    Sabido es y eso es una verdad aceptada por los numerosos historiadores con los que contactó el escritor de dicho Libro Jesús Rubio, para con ello verificar la autenticidad del relato y de los hechos que en él se relatan, que Inglaterra, ya en el siglo XVI, quiso borrar las huellas del paso de los españoles por el Pacífico Sur, para así reclamar su legitimidad moral en los descubrimientos y colonizaciones que allí se llevaron a cabo, muy especialmente en Australia, continente que la tradición apunta al inglés Cook como primer descubridor aunque sea incierto porque ya el español Váez de Torres la vislumbró en 1605, -casi dos siglos antes que el marino inglés-, y también el holandés Tasman, setenta años después que Váez, la circunnavegó por su parte meridional desembarcando en una isla a la que le puso su nombre: Tasmania.

    Queda claro pues que el interés de los ingleses, responda o no a un intento de ocultación de méritos de otros o de rescribir la historia, ha sido claro y por ello no sorprende tras un pequeño análisis, que el manuscrito de Ortega acabara a la orilla del Támesis.

    Del análisis del texto, que como se verá no deja de ser una enorme carta a su mujer Isabel Hidalga, se puede certificar que Ortega cuenta toda la verdad sobre el azaroso y fracasado viaje de Mendaña para descubrir las místicas tierras de Ofit, lugar al que, según la leyenda, marchaban las naves del Rey Salomón para surtirse de todo tipo de riquezas para la construcción del famoso Templo, símbolo del esplendor que Israel vivió bajo su reinado.

    Y decimos que cuenta la verdad porque de las diversas relaciones que se conservan del viaje, -Mendaña, el Piloto Mayor Gallego Sarmiento-, una cosa queda clara: en aquel viaje los recelos y desconfianzas de unos y otros estuvieron a la orden del día, como lo demuestra la campaña de difamación que Sarmiento inició contra Mendaña una vez finalizado el viaje.

    En cuanto a los descubrimientos, todos son ciertos, pues así ha sido comprobado.

    Se ha tratado de indagar las fechas de nacimiento y muerte de Pedro de Ortega Valencia, pero todo ha sido infructuoso, sólo podemos intuir que debió nacer hacia 1520 en Guadalcanal, por supuesto, y que en 1598 ya estaba muerto.

    Sí se sabe que embarcó hacia América en abril de 1540, con rumbo a Nueva España, que se casó con Isabel Hidalga y que de su matrimonio nacieron dos hijos: Jerónimo, que viajó con él a las Salomón; y Pedro, que se casó con María de Arellano, unión de la que nació su nieto llamado Pedro.

    El cronista no oficial de la villa de Guadalcanal, José María Álvarez Blanco, nos cuenta en el prólogo del mencionado Libro lo siguiente: “los españolitos que nacen en Guadalcanal (Sevilla), aprenden muy pronto por trasmisión oral, que hay una isla en el océano Pacífico que se llama como su pueblo, debido a que fue descubierta en 1567 por su paisano Pedro de Ortega Valencia, cuando cumpliendo órdenes de Álvaro de Mendaña mandaba un bergantín expresamente diseñado para navegar por los bajíos. A muchos de estos españolitos, de mayores, cuando han emigrado a los más variados destinos, les ocurren infinidad de anécdotas relacionadas con el de su lugar de origen. Así, cuando dicen que son de Guadalcanal, sus interlocutores llevan la conversación a la Batalla de la Segunda Guerra Mundial, a la Isla, al Portaviones de igual nombre y la reciente película «La Delgada Línea Roja»”.

    En el Diario de Navegación de Pedro de Ortega Valencia del día 16 de enero de 1567, está recogido un texto que dice: “Dios Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra, y su único hijo, Nuestro Señor Jesucristo, y su Madre la Virgen María concebida sin pecado y todos los Angeles y todos Santos, han estado con nosotros, y de ser verdad eso de que dicen que el Señor no abandona nunca a sus marineros, porque ayer, quince de Enero, cuando ya me sentía morir, recibí en compañía de mi hijo Jerónimo, de Francisco Jiménez Rico y del Alférez Enrique, la noticia tan anhelada … ¡¡Tierra!! …, al fin ¡¡Tierra!! …, tal como prometió el cosmógrafo Pedro Sarmiento. ¡¡Voz!! ésta, que fue pronunciada desde la Gavia de la Nao, por el Marinero tarifeño Juan Trejo, según cuenta un rufián de los más gallitos, el que vio casi al frente la línea clara de costa de algo que hoy hemos sabido que no era La Nueva Guinea, sino una pequeña isla muy baja pero poblada, cuya isla fue bautizada con el nombre de «Jesús»”.

    Todo lo narrado puede considerarse como se dice anteriormente, muy valorado y cierto, pero el espíritu y objetivo del que esto comenta es informar a los lectores por creer ser una obligación en ello, que un “tarifeño” que, pienso como tantos otros, marchó de su pueblo en el año 1560 a hacer sus Américas, recalando en Perú, concretamente en Lima, y partió del Puerto de Callao en una expedición, creemos que pudo ser como grumete, en la Nao del Gran Maestre Pedro de Ortega Valencia, y fue por tanto protagonista de una “hazaña” que pienso y creo que de no desempolvarla seguiría viviendo a través de los siglos, como hasta ahora, en el mayor de los silencios, sí puedo decir que es todo cuanto se sabe de este carismático personaje.

    De este navegante sólo me queda decir que no se aportan más datos del mismo, a pesar de estudios a tal fin realizados.

    Descanse en paz para siempre en una de las playas de las Islas de Salomón en el Pacífico llamada Guadalcanal el tarifeño Juan Trejo, donde está enterrado.

    Pongo en conocimiento de todos los que sientan curiosidad en el tema expuesto, que el día veintinueve del mes de septiembre pasado tuvo lugar la inauguración de una calle de reciente construcción, a la cual se le puso el nombre de “Juan Trejo”, en conmemoración de la “gesta” o “hazaña” realizada por el mismo, en cuya placa figura un texto con el día y lugar del descubrimiento de una isla en las “Salomónicas” y cuya isla recibió el nombre de “Jesús”.

    Los impulsos y deseos que han mediado en mi para que esta investigación se llevara a efecto, es la misma que la que le llevó al escritor inglés llamado Robert Bronig, el cual dijo, “Que lo que ennoblece a un hombre, no son sus actos, sino la culminación de sus deseos”. También decía el poeta Joaquín Bartrina:

“Que es una gran verdad veo,
aunque tarde se conoce,
que más aún que en el goce,
está el goce en el deseo”
.

http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num43/art1.htm

Seguramente los vinos extremeños fueron los primeros en llegar al Nuevo Mundo, vinos vigorosos y populares que llegaron a ser los preferidos de Carlos V. Los de mayor fama llegan a ser el de Guadalcanal y el hoy olvidado cacereño de Descargamaría, en la Sierra de Gata.

http://www.comercioextremadura.org/index.php?id=361

Por otro lado, se encuentran los viñedos de Cazalla de la Sierra y Constantina, en pleno corazón de la Sierra Norte de Sevilla, comarca que durante los siglos XV, XVI y XVII fue la principal exportadora de vino y aguardiente a América y, según cuentan, fue un constantinense llamado Juan de Caracol quien llevó la vid al Nuevo Mundo. Los caldos de Constantina, Cazalla, Guadalcanal, Aznalcázar y Alanís fueron elogiados por escritores y artistas de la época. A partir de variedades nobles como el Syrah, Pinot Noir, Tempranillo o Chardonnay se ha obtenido un vino de gran calidad, dotado de una exquisita frutosidad y un bonito color cereza con destellos amoratados.

http://www.proyectogastra.org/descargas/enlaces/69/vino.doc

Cervantes ya nos había hablado del vino de Aleajos por boca del Licenciado Vidriera:

Allí conocieron la suavidad del Trebiano, el valor del Montefrascón, la fuerza del Asperino, la generosidad de los dos griegos Candia y Soma; la grandeza del de las Cinco Viñas, la dulzura y apacibilidad de la señora Guarnacha, la rusticidad de la Chéntola, sin que entre todos estos señores osase parecer la bajeza del Romanesco. Y habiendo hecho el huésped la reseña de tantos y tan diferentes vinos, se ofreció de hacer parecer allí, sin usar de tropelía, ni como pintados en mapa, sino real y verdadexamente, a Madrigal, Coca, Alaejos, y a la Imperial más que Real Ciudad, recámara del Dios de la risa; ofreció a Esquivias, a Alanís, a Cazalla, Guadalcanal y la Membrilla, sin que se le olvidase de Ribadavia y de Descargamaría. Finalmente, más vinos nombró el huésped, y más les dio, que pudo tener en sus bodegas el mismo Baco.

http://www.wikilearning.com/comentarios_de_los_refranes_en_torno_al_vino-wkccp-4565-2.htm

El capitán Ala Triste

http://capitanalatriste.com/pdfs/primeroscapitulos/oro_del_rey_escolar.pdf

274-29. Era famoso el «vino blanco» de Guadalcanal, donde también se hacía un celebrado vino tinto, algo dulce. (Véase la Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera; edición de Madrid, 1818; I, 537.) (N. del E.)

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/83409288313443517160891/not00010.htm

Los metalúrgicos Españoles en América

http://www.ateneodemadrid.net/biblioteca_digital/folletos/Folletos-0068.pdf

GUADALCANAL

Según unas Noticias históricas que escribió Antonio Muñoz Torrado, y que recoge en un artículo el investigador Salvador Hernández González, en 8 de octubre de 1691 el Prior del convento de Santo Domingo de Llerena, a cuya jurisdicción pertenecía la villa, aprobó las primitivas Reglas de la Cofradía, aunque ya en las primeras décadas se detecta decadencia. Es entonces cuando surge la figura carismática del venerable Simón el Ermitaño, que reactiva la devoción del Rosario y su corporación, fruto de lo cual fue la edificación de una capilla dedicada a San Vicente Ferrer, que se acabó de construir en 1739. Todo parece indicar que ya entonces se organizaría una congregación o hermandad dedicada al uso del rosario de la aurora por las calles, distinta de la cofradía dominica, aunque se considerara continuación de aquella. Esta congregación aprobó nuevos estatutos con su carácter formal ya de hermandad diocesana en 1792.

La capilla fue abandonada y hoy en día es sede de una peña deportiva.

http://www.rosarioensevilla.org/hermand_rosario/provincia.htm

El 20 de diciembre de 1646 Zurbarán hizo público reconocimiento de haber recibido el importe de la pintura y dorado del retablo9 y el siguiente día veintitrés lo dieron por definitivamente puesto «en su lugar y honestamente dorado» el Provisor de la Provincia de León D. Diego de Baños Salgado y Don Pedro de la Fuente Moreno, cura también de la iglesia10. El Mayordomo de la Fábrica de la Virgen lo era Francisco de Castro y, en aquella fecha, Prior de la provincia de León Toribio Posada y Valdés.

A Zurbarán se le pagaron 17.050 reales «por el dorado y pintura del retablo». De ellos se le habían entregado 550 al contratar el retablo en 1639. El resto se le pagó después en dinero y con la entrega de una lámpara de plata11.

Junto con los dineros entregados a Zurbarán, por el retablo también se pagó a Juan Rodríguez, albañil «de sacudir la Yglesia, traer la cal y blanquear la capilla maior para asentar el retablo nuevo de la dicha Yglesia»; al pintor Manuel Rodríguez (A Tejada Vizuete se deben las escasas noticias que se tienen de este pintor Manuel Rodríguez. Discípulo de Diego de Duelas y autor del retablo mayor del convento del Espíritu Santo, de Guadalcanal (Sevilla), Manuel Rodríguez, además de haber tomado parte corno pintor en el retablo del altar mayor de la Granada, colaboró con Velázquez para obras de pintura análogas a las que habían sido ejecutadas en Llerena.)

 «por dorar dos atriles y las varandillas del altar maior» así como por ayudar asentar el retablo como tal pintor»13.

El importe económico del retablo fue costeado por los vecinos de la ciudad -se recaudaron dos mil trescientos sesenta y un reales de vellón y ochenta y cuatro reales de plata-, por la propia parroquia de la Granada, que para ello vendió una lámpara de plata, de dieciocho marcos y medio menos media onza -valorada en mil sesenta y cinco reales-, por el Consejo -donada por el indiano Miguel Nuñez Santiago, que a tal fin había mandado desde América un barretón de oro, valorado en tres mil cincuenta y nueve reales y un cuartillo de vellón.

http://www.dip-badajoz.es/publicaciones/reex/rcex_1_2004/estudios_03_rcex_1_2004.pdf

C1244/1 Cartas y facturas de Inocencio Fernández sobre las Minas de Plata de Guadalcanal (Sevilla).   C1244/2   Cartas y facturas de Inocencio Fernández sobre las Minas de Plata de Guadalcanal (Sevilla).   1914-9/1918-2   MINAS DE PLATA DE GUADALCANAL             C1244/4   Dosier titulado “Antonio Aura Boronat” formado por antiguos títulos y escrituras de propiedad de las Minas de Plata de Guadalcanal adquiridas por dicho señor a Eleonor Elena Beck y Leivis y de otros antiguos propietarios.   1882-2/1900-7           C1245/4   Dosier titulado “Guadalcanal” formado por informes, estudios y copias de artículos de revistas especializadas sobre las Minas de Plata de Guadalcanal.   1910-5/1915-3           C1245/1   Dosier “Extractos de cuentas de conformidad” formado por detalles de cuentas periódicas de lo invertido por Inocencio Fernández en la mina “Pozo Rico” de Guadalcanal (Sevilla).   1911-12/1915-4           C1245/3   Dosier titulado “Copias de varios originales” formado por copias de informes, compromisos de explotación, presupuestos, correspondencia y de un inventario general.   1911-4/1918-1           C1245/2   Dosier titulado “Originales de compromisos” formado por contratos y compromisos de explotación y de préstamos establecidos entre Inocencio Fernández y Antonio Aura Boronat para Minas de Plata de Guadalcanal, así como otros documentos aclaratorios de la situación del negocio común.   1911-4/1918-4           C1245/6   Dosier titulado “Almacén” formado por registros de salida de Almacén de las Minas de Plata de Guadalcanal.   1914-1/1914-12 1913-8/1914-9

http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/Fondos/Inventarios/Inventario%20Inocencio%20Fernandez%20Martinez.htm

don Antonio de Ortega Guillén, natural de Guadalcanal (Sevilla), que llegó al Nuevo Mundo en 1.540, y tomó parte en la pacificación de la Nueva Galicia, avecindándose después en la ciudad de Puebla, donde se casó, fundando otra línea de la familia Ortega.

http://www.mjhispano.com/printthread.php?t=12789&pp=10&page=2

Torre, Juan A. de

Guadalcanal (Sevilla). Siglo XIX

Poeta y escritor. Desterrado en Málaga por sus escritos. Esposo de la poetisa Aurora Fuster.


Suum cuique

   No, no maldigas tu infelice suerte       porque al fin nos separen, alma mía;       merecido es el mal que Dios envía,       y yo sé que merezco el de perderte.    

   Buscando una razón a mal tan fuerte  5     así, loco de amor, yo discurría       y encontrar en mis culpas pretendía       la triste causa de mi triste suerte.    

   Mas no le queda al mísero consuelo       de encontrar en las faltas del pasado  10     una razón en su presente duelo.    

   Yo seré con justicia condenado:       ¿pero no sabe al fin, el justo cielo,       que tú sufres también y no has pecado?    

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/45707398762381652154679/p0000046.htm

La Orden Franciscana en Guadalcanal : noticias sobre sus conventos a traves de un informe del año 1646. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador

http://www.institucioncolombina.org/archivo/bibliografia.htm

-21. -Cédulas de C. V nombrando Comendadores: de Monreal, a don García Fernández Manrique, Conde de Osorno: de Membrilla, a D Enrique de Toledo: de Reyna, a D. Luis de Ávila: de Oreja, a D. Diego Cardona, Duque de Maqueda: de Peñaranda, a D. Juan Vázquez de Molina: de Guadalcanal, a D. Juan Frías Manrique, Marqués de Aguilar: de Calzadilla, a D. Ant.° de Roxas: de Monasterio, a D. Diego Sarmiento de Mendoza, Adelantado de Galicia: de Caravaca, a D. Luis Fajardo, Conde de Molina: de los Santos de Maimona, a D. Francés de Beamonte, y de la Sagra, como Administrador, a D. Liego Ladrón.

http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/1539.shtml

Plano por Internet de Guadalcanal

http://www.mundivideo.com/php/localizador.php?tp=2&pais=60

Juan Vázquez de Molina, Comendador de Guadalcanal

http://www.elanillo.com/documentos/Molina_Carrillo.pdf

Paso por Guadalcanal de Fernando El Católico

http://www.dpz.es/ifc/libros/2584/libro4.pdf

Yanes o Yanez

Este noble y antiguo linaje tuvo diferentes casas solares en Galicia, León y Portugal.
Hernando Yanez Machado pasó de Portugal a la conquista de las Islas Canarias y se halla citado por Antonio de Viana como una de las personas más conocidas que acompañaron en su segunda expedición a Tenerife al Adelantado Alonso Fernández de Lugo.
Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Diego Yanes, vecino de Palencia, en 1773, y Pedro Yanes de Abraido, vecino de San Martín de Villaborúz en 1734.
Francisco Yanes Camacho, natural de Guadalcanal (Sevilla), presbítero, probó su nobleza para ejercer el cargo de Comisario ante el Santo Oficio de la Inquisición, en la Corte, en 1780.

ARMAS

Los Yanes, de Galicia, traen: En campo de azur, una muralla, de plata, almenada y mazonada, de sable.
Los Yanes, de las Montañas de León, y los Yanez, de Castilla, usan: Escudo partido: 1º. En campo de gules, una torre de plata, y 2º, en campo de oro, un árbol, de sinople, terrasado de lo mismo.

BIBLIOGRAFIA:

– Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, por Endika de Mogrobejo.

Compilación documental por cortesía de D. Antonio Sánchez Sánchez

http://heraldicahispana.com/ApA/yabar-yza.htm

VI. EL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN.

 Juan Manuel Valverde Bellido

El convento de Nuestra Señora de la Concepción de Hermanas Franciscanas Concepcionistas fue fundado hacia 1515 por Leonor Domínguez y Leonor Marín, que después de ir en romería a la Casa Santa de Jerusalén obtuvieron licencia para fundar en Fuente de Cantos un hospital y un monasterio (188). El hospital sería el de San Juan de Letrán. Ambos institutos estarían bajo la autoridad del prior de San Marcos de la Orden de Santiago. En la visita de 1549 ya se describe la iglesia, a las afueras del casco urbano, como un edificio humilde, de dimensiones poco más grandes que una casa, “todo muy limpio y decente” (189). La fundación se mantendría poco más que con limosnas (190). La ubicación extramuros es pronto causa de molestias a las hermanas por parte de los vecinos (191). En 1576 el propio visitador dispone el traslado del convento al centro de la villa, alarmado por las inoportunas visitas que recibían las monjas, entre las que se cuentan las de algunos monjes fransciscanos. Se separa así el hospital del convento (192). Las monjas han de instalarse provisionalmente en unas casas mientras se levantaba un nuevo edificio, del que no tenemos noticias hasta 1670, cuando amenazaba ruina y se ha de encargar al maestro arquitecto de Guadalcanal Pedro Rodríguez Ynfanzón que levantase una iglesia de nueva planta (193).

http://www.cenfor.com/fuentedecantos/situa/arte.html

Es por este crecimiento por lo que Cazalla, desde época temprana, envía una numerosa emigración a las Indias. Ofrecemos a continuación una muestra de la pro­lija nómina de cazalleros que viajaron al nuevo continente:

— FRANCISCO SÁNCHEZ, hijo de Hernán Martin de Guadalcanal y Juana Martín de Abad (1513) 

http://www.benbaso.com/descargas/cazalla.doc

Volviendo a nuestro camino, su trayecto fuera del valle lo encontramos descrito en una obra editada por esos mismos años. En la edición de 1775 del Itinerario español de Joseph Mathías Escribano figura el siguiente camino “Madrid para Sevilla, el Almadén y Guadalcanal. Camino de herradura”: Ciudad Real [15], Corral de Calatrava, Villamayor, Venta de Carneros (sic), Venta del Zarzoso, Torrecampo, Torremilano (Madoz nos informa que tras  unirse a la localidad de Torrefranca, se denomina desde entonces Dos Torres), Lancha, Valsequillo, La Granja, Azuaga, Malcocinado, Convento de Alanís, Cazalla, Venta del Pedroso, Cantillana, Brenes, Casaluenga, Solares y Sevilla (ESCRIBANO, 38). Desde Azuaga, este itinerario coincide con el que González Tascón et al señalaban como camino de herradura para el trasporte por recuas de mulas del azogue de Almadén a Sevilla.

Sobre el trayecto de este camino por la zona del Valle, sabemos que a la venta de Carnereros se llega desde Villamayor accediendo por el “Paso de Ganados o Camino de la Plata” de IG 809-Tirteafuera 1953 Almodóvar. Entre la venta de Carnereros y la de Zarzoso, es obvio su paso por el puerto de Viñuela, pero desde aquí existe una multiplicidad de opciones; bien por el puerto de Veredas o bien por trayecto más directo: por el puerto de Tres Ventas. Aunque el trayecto más probable de este camino dentro del Valle sería: Puerto de Veredas, Bienvenida y Zarzoso. Un testimonio de 1960 sobre el paso de este camino por La Bienvenida nos lo da D. Edistio-Silvestre Sancho quien dice que aquí se cruzan “dos caminos antiguos: el antiguo de Almadén a Veredas […] y el que va a Andalucía por la Venta del Zarzoso y Puerto Mochuelos” (SANCHO, 38).

Por otra parte, salvo por la mención que hace el Alcalde Mayor a la aldea de Veredas como paso del Camino de Sevilla, parecería que el tránsito entre las ventas de Carnerero, Bienvenida y Zarzoso está mejor alineado cruzando por el puerto de Tres Ventas que por el de Veredas. El “camino que del Puerto de las tres Ventas ba a la Vienbenida” está documentado en 1774 (GASCÓN, 1994, 578) y rotulado en IG 809-Tirteafuera 1953 Almodóvar, aunque ya no figura en SGE 809-Tirteafuera 1995 Almodóvar del Campo. También en el Libro de la Montería de Alfonso XI se menciona el “camjno que va de Almodouar a las Tres Ventas” (vers 9.265). Lo que no se compadece con la lógica de este camino es su hipotético paso por la venta de “Manuel Lozano”, en el caso de que ésta se correspondiera con la del Molinillo.   

A estas dos ventas de Bienvenida y Zarzoso, Gascón asigna un significado preferentemente trashumante. Pero, aunque es obvio que la de Zarzoso está situada sobre el principal trazado pecuario [16] que cruza el Valle – entrando también por Puerto Veredas y saliendo también por el puerto Mochuelo -, lo que tampoco cabe duda es que no será por esta vía pecuaria por la que los viajeros lleguen a esta venta desde puerto Veredas. En efecto, el trazado pecuario carece de lógica caminera mientras que está lleno de lógica pecuaria: acercándose a los pastos más frescos al tener un trayecto a los pies de la falda septentrional de la Sierra de la Umbría de Alcudia. Para los viajeros, en cambio, supone dar un injustificado rodeo [17]. Así pues, pensamos que esta denominación de “Ventas de Trashumancia” (GASCÓN, 1994, 188)  difumina su esencial sentido viario, pasando de tener un significado incardinado en el sistema de caminos públicos a tener un sentido al servicio de actividades pecuarias. Sentido viario que está claro cuando las RFII de Almodóvar, al mencionar la venta Zarzoso, dicen que “está en el camino real que va a los Pedroches y Extremadura”. En un documento de 1717 las propietarias de esta venta, una comunidad de monjas de Pedroche, se refieren a ella como “una venta de hospicio para los caminantes y traxinantes […] por ser el camino de las tierras de Castilla a las de Andalucía, reynos de Sevilla, Puerto y Cádiz […]” (GASCÓN, 1994, 544).

Como hemos dicho, este itinerario hacia Sevilla que cruza por el Valle también ha sido aprovechado también para conectar Córdoba con Toledo. Para cuya demostración contamos con el  trayecto que siguieron en 1362 los embajadores navarros en su ruta a Sevilla para entrevistarse con Pedro I: “Toledo, Malagón, Ciudad Real, Caracuel, Villamayor, Pedroches, Villaharta, Córdoba, Posadas, Peñaflor, Lora y Sevilla” (VEAS, 193). Hasta el 11 de noviembre por la tarde estuvieron los embajadores en Toledo, cenaron en Diezma, seguidamente por Yébenes y Darazután (comida) a Malagón (cena el 12); estancia en Villareal (comida y cena el 13), Caracuel y, sin pasar por Almodóvar, “prosiguieron pasando por una serie de ventas como la Venta de la Nava de la Grúa” [18] (cena el 14), luego Pedroche, Venta del Vado y Villaharta hasta llegar a Córdoba para cenar el 16 de noviembre (VEAS, 233). Ruta que, entre Ciudad Real y Villaharta, también vemos individualizada en el s. XIX; es el caso de un itinerario descrito por Pérez de Rodas, que numera con el nº 802 y denomina “Ciudad Real a Villaharta por  Almodóvar del Campo y Pedroche. (139 k.—C.ª)”: Ciudad Real, Poblete, Torrecilla, Río Jabalón, Caracuel, Río Abenójar o de la Vega, Almodóvar, Retamar, Brazatortas, caserío, Río Guadalmez, Torrecampo, Pedroche, Pozoblanco, Río Cuzna, Río Guadalbarto y Villaharta” ( donde enlaza con otro itinerario a Córdoba) (PEREZ DE RODAS, 327).

Por algún motivo que desconocemos, la variante de este camino Sevilla-Madrid, que utilizaron los embajadores navarros de 1362, no era –dos siglos antes- preferida a la ruta por Belalcázar.

http://valledealcudia.webcindario.com/caminos%20publicos,%20caminos%20con%20historia%20-%202.htm

Guzmán de Alfarache – Mateo Alemán

Una vez me aconteció un donoso lance, que como mi amo trajese a casa otros amigos cofrades de Baco, pilotos de Guadalcanal y Coca, y quisiese darles una merienda…..

http://www.classicistranieri.com/cs-guzman.pdf

Escritura de pago que García Fernandez, vecino de la ciudad de Huanuco, en nombre y en voz de Catalina Martínez, viuda de Francisco Yanez, madre legítima y heredera de Francisco Yanez, difunto, vecina de la villa de Guadalcanal en los reinos de España en la provincia de León en el maestrazgo de Santiago, y por virtud de su poder que le sustituyo Hernando Gonsalez vecino y regidor de la ciudad de los Reyes, otorga a alonso Romero, morador en dicha ciudad de Huanuco, de quien ha recibido 1000 pesos de plata corriente los cuales son de resto y a cumplimiento de 3670 pesos y 2 tomines de plata corriente que debía a la dicha Catalina Martínez como heredera del dicho su hijo Francisco Yanez. En el poder que esta incluido se encuentra inclusa una probanza de la dicha Catalina Martínez.

http://www.regionhuanuco.gob.pe/data/publica/dar/presenta.php

3.- Ángel Antonio Spínola y de la Cueva, nacido el 30-I-1729 en Madrid, fallecido en 1789 allí. Marqués de Montevelo, Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Guadalcanal en la dicha, Gentilhombre de Cámara de S.M. con ejercicio, Caballero de la Orden de Carlos III 1779 (Exp.2477), Teniente General de los Reales Ejércitos.

http://www.abcgenealogia.com/Spinola00.html#OtraR

8.- Juana de la Cerda y Aragón, testó el 27-VI-1711 en México ante José de Ledesma. Casó el 6-II-1684 en Madrid con Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque, Virrey y Capitán General de México, Comendador de Guadalcanal en la de Santiago, y de Befayán en la de Alcántara, Caballero del Toisón de Oro; nacido el 17-XI-1666 en Sicilia. Padres de:

http://www.abcgenealogia.com/delaCerda00.html

En los siglos XII y XIII se llamó la Orden Milicia de Cáceres. Fue fundada en tiempos del rey de

Castilla Fernando II., con la aprobación y confirmación del pontífice Alejandro III en 1175. La suprema

autoridad es el “maestre” y la provincia formaba en lo eclesiástico el Priorato de San Marcos de León. El

territorio perteneciente a la Orden de Santiago en Extremadura se extendía desde el SE de la ciudad de

Cáceres, a partir de la Sierra de Montánchez, cruzando luego longitudinalmente por el Centro-Oeste de la

provincia de Badajoz, a partir de las tierras de Mérida y Hornachos, ensanchándose luego por el Oeste,

hasta muy cerca de Portugal, por Jerez de los Caballeros y Oliva de la Frontera, por el E. hacia la

provincia de Córdoba, por Berlanga y Azuaga, terminando al S. por la sierra de Tudía, Monesterio y

sierra de Guadalcanal.. Todo este territorio formaba la “provincia que se dize de León”, y “es en

Extremadura, en que ay muchos y buenos pueblos, muchos dellos principales ciudades, villas grandes y

de gente noble y rica y pueblos granados”. (J. Fernández Nieva y M. Caballer Navarro. Las Ordenes

Militares en la Extremadura Moderna, en “Revista de Estudios Extremeños. Tomo XXXVIII, num. I.

Año 1982) El traje de ceremonia de los santiaguistas era una capa blanca con una cruz roja en forma de

espada,

www.telefonica.net/web2/manueldominguezmerino/WEB/LITERATURA/NOGALES/CAPITULO%2007.pdfrdelisada en la empuñadura y en los brazos.

XXVI. Don Luis de Castilla, nacido hacia 1440, Prior de Aroche en la Orden de San Juan de Jerusalén, Presidente del Consejo Real de Castilla, f. 1 de noviembre de 1506 y una amante de Guadalcanal (no se guarda memoria de su nombre, probablemente porque era judia. Un siglo antes, vivió en Guadalcanal la bella judía llamada “la Paloma”, amante de Fadrique Alfonso de Castilla, 1354-muerta en el Monasterio de Guadalupe, 1429)

Ptimo tercero del Rey Don Juan II

= = =

XXVII. Juan de Castilla nacido hacia 1470 que fue rico mercader en Guadalcanal y casó con María Gavilán (su profesión y el apellido de su esposa, así como la ausencia del tratamiento de Don, parecen confirmar un medio converso)

Primo cuarto del Rey Don Enrique IV y de la Reina Doña Isabel la Católica

= = =

XXVIII. Diego de Castilla Gavilán, nacido en Guadalcanal h. 1500 casado con Elvira Ramos de León nat. de dicha villa.

= = =

XXIX. Rodrigo de Castilla Ramos, Regidor de Guadalcanal nacido h 1530

= = =

XXX. Diego de Castilla Ramos, Regidor de Guadalcanal, nacido alli hacia 1560 y casado con Doña María Freyre, de una familia hidalga de la villa.

= = =

XXXI. Don Rodrigo de Castilla Freyre, nacido en Guadalcanal el año 1581, recuperó al parecer la hidalguía; casado en Guadalcanal en 1614 con su prima hermana Doña Isabel de Castilla y Almonte.

= = =

XXXII. Don Juan de Castilla Freyre y Castilla, nacido en Guadalcanal 1616 casado con Doña María del Salto Villarreal Monroy.

= = =

XXXIII. Doña María del Salto de Castilla Freyre y Villarroel Monroy nacida en Guadalcanal en 1635 y casada allí el 2 febrero de 1651 con Don Juan de Casaus de la Fuente, bautizado en Alanís, el 18 de julio de 1626, Alcalde de Guadalcanal en 1665.

= = =

XXXIV. Doña Ana Petronila de Casaus Castilla Freyre de Monroy y el Capitán Don Pedro Antonio de Figueroa Manjarrés y de la Cerda Morillo

10) Diego de Figueroa Manjarrés, nacido en Llerena 1633 casado en 1665, en Llerena y María de la Granada Muñoz Gómez de Tamayo Morillo, nacida en Guadalcanal
(También llamados, en la línea de los Figueroas,
=VII. Diego de Figueroa de la Cerda y María Muñoz Morillo)

http://sangrerealdecastilla.blogspot.com/2008/01/ua-lnea-de-la-descendencia-de-los.html

En la representación del secretario Sebastián Piñuela únicamente se hace referencia a dos Secretarías, aportando la lista de los secretarios de este periodo: «Los secretarios de las Ordenes de Santiago, Calatrava y Alcántara son tan antiguos como ellas (…). Luego que los senores Reyes Católicos tomaron posesión del Maestrazgo de Santiago conservaron en la Secretaría de él al comendador Juan de la Parra, que lo había sido del último gran Maestre D. Alonso de Cárdenas. Después, habiendo vacado la dicha Secretaría, nombraron para ella los mismos Seiiores Reyes a Miguel Pérez deAlmazán, señor de la villa de Maella, comendador de Beas y Irece de la misma Orden. Recayó por muerte de éste, en Jitan Pérez de Almazán, hijo y posehedor del mismo señorío y encomienda. Sucedió a éste en dicha Secretaría, por nombramiento del señor Emperador Carlos 5=,Juan Fiázquez de Molina, comendador de Guadalcanal y trece de la propia

Orden. a quien después el Señor Felipe 2.» le concedió facultad de nombrar teniente que

sirviese por él en el Consejo.

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02144018/articulos/CHMO9494110297A.PDF

            D. Gregorio Piquero-Argüelles y Ramos del Valle, de calidad Noble, nació en Llanes el día 24 de abril de 1782. Hijo de D. José Piquero-Argüelles y Rodríguez (Noreña, 1755) y de Dña. Antonia Ramos del Valle y Roza (Oviedo, 1760). Estaba casado con Dña. Gertrudis del Busto, hermana de D. José María, Juez 1º de Oviedo.

1810

            Acción de Aracena el 20 de Mayo. En la de Cantaelgallo el 11 de Agosto. El 21 de Diciembre entre una y dos de la madrugada sorprendió con 250 Cazadores de la vanguardia de la 3ª División, la del General Girard compuesta de 4.500 infantes, 500 caballos y 6 piezas de Artillería que se hallaba acampada en Guadalcanal de la Sierra. En la acción del Castillo de las Guardas.————————-

http://www.arhca.es/v1/Arguelles.htm

Emigrantes a la isla Española en 1506

Juan Gil

Universidad de Sevilla

Guadalcanal.

4: Alfonso Rodríguez. Francisco de Heredia. Gonzalo Jiménez. Juan Rodríguez Berrueco.

23. Alfonso Rodríguez, natural de Guadalcanal. Véase Juan Sánchez Calatrava.

111. Francisco de Heredia, natural de Guadalcanal. 26-8: 9 castellanos a

Francisco López (11.1506).

136. Gonzalo Jiménez, natural de Guadalcanal. Véase Juan Sánchez Calatrava.

175. Juan Rodríguez Berrueco, natural de Guadalcanal. Véase Juan Sánchez

Calatrava.

178. Juan Sánchez Calatrava, natural de Fregenal, y Juan Rodríguez Berrueco,

Alfonso Rodríguez y Gonzalo Jiménez, vecinos de Guadalcanal: 36 castellanos

a Diego Rodríguez por los cuatro (4.1506, 2, 443r).

Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Diego Yanes, vecino de Palencia, en 1773, y Pedro Yanes de Abraido, vecino de San Martín de Villaborúz en 1734.

Francisco Yanes Camacho, natural de Guadalcanal (Sevilla), presbítero, probó su nobleza para ejercer el cargo de Comisario ante el Santo Oficio de la Inquisición, en la Corte, en 1780.

http://heraldicahispana.com/ApA/yabar-yza.htm

Final del formulario

Deja un comentario