Rasgos socioeconómicos de los emigrantes a Indias. Indianos de Guadalcanal: sus actividades en América y sus legados a la metrópoli – Siglo XVII

Por Javier Ortiz de la Tabla Ducasse 

             Actas de las III Jornadas de Andalucía y América. Huelva 1985.

LA EMIGRACIÓN A INDIAS

Hace un año, con esta misma ocasión, daba a conocer el valor que los fondos documentales concernientes a capellanías tienen para diversos temas de las relaciones hispano-americanas en la época colonial. No viene al caso repetir por tanto dichos asertos y nos remitimos a ellos a manera de introducción para comprender mejor lo que a continuación se expone.1 Además, desde entonces y en parte recogiendo más o menos aquel aporte, varios autores han seguido dicha línea temática en otros casos concretos, regionales o locales.

Fundamentalmente insistía en el valor que la documentación de capellanías, junto y como complemento de la relativa a bienes de difuntos (conservada ésta

Leer másRasgos socioeconómicos de los emigrantes a Indias. Indianos de Guadalcanal: sus actividades en América y sus legados a la metrópoli – Siglo XVII

Emigración a Indias y fundaciones de capellanías en Guadalcanal. Siglos XVI – XVII

Por Javier Ortiz de la Tabla Ducasse – RG año 2003. Actas de las I Jornadas de Andalucía y América. Huelva 1981,Tomo I.

I   La emigración a Indias, una incógnita aún.

En todo movimiento migratorio es fundamental conocer las causas que lo motivan, las características de la emigración y las consecuencias que provoca, en el lugar de origen y en el le destino. Ninguna de estas variables están resueltas para el caso americano en la época colonial.

Ni tan siquiera la más evidente y trascendente, como la relativa a las características de la emigración, es conocida. Aún en cuantificación sólo se cuenta con las cifras respectivas al siglo XVI, con lagunas y con críticas sobre los resultados obtenidos. Sólo algunas localidades y regiones concretas, como el caso de

Leer másEmigración a Indias y fundaciones de capellanías en Guadalcanal. Siglos XVI – XVII