Concesión Premio Chamizo 2022 a don Antonio Viudas Camarasa

La Rel Academia de Extremadura inserta en su página web, la siguiente noticia

Momento de la entrega del Premio Chamizo 2022

El sábado día 24 de septiembre de 2022, la Asociación Cultural Luis Chamizo de Guareña, otorgó el premio Chamizo 2022 al Académico de Número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes de Extremadura don Antonio Viudas Camarasa, que lo recibió en dicha localidad acompañado por su mujer, la escritora doña Rosa Lencero. El diploma, concedido por su constante labor de investigación científica y literaria sobre la vida y obra del poeta Luis Chamizo Trigueros ((Guareña, 1894–Madrid, 1945), le fue entregado por don Pedro Fernández Lozano Presidente de la citada Asociación.

Esa misma tarde se presentó la revista cultural El Carro, en su edición número 7, septiembre de 2022, un monográfico sobre El miajón de los

Leer másConcesión Premio Chamizo 2022 a don Antonio Viudas Camarasa

Concurso de dibujo “El miajón de los castúos”

Dentro de los actos que se han programado para celebrar el centenario de la publicación del libro El miajón de los castúos” por Luis Chamizo, hoy se ha realizado la apertura de la exposición de los dibujos recibidos para el concurso que ha organizado el Ayuntamiento de Guadalcanal. Los alumnos del colegio Ntra. Sra. de Guaditoca han presentado un total de 174 dibujos, que representan los diferentes poemas del libro. Principalmente están relacionados con los poemas de Semana Santa en Guareña, La nacencia, Viña del tinajero, Fandango extremeño, El noviajo… Los dibujos, que se pueden ver hasta el 12 de octubre, están colgados en la antigua iglesia de San Sebastíán de Guadalcanal. A continuación pueden ver unas vistas generales de la exposición,

La web benalixaguadalcanal cumple un año

Portada de la web

Ignacio Gómez Galván, presidente de la Asociación Cultural Benalixa

El confinamiento como consecuencia del Covid-19, hizo posible el pasado año dedicar ese tiempo de obligado encierro, a realizar esta web que ahora cumple su primer año. Desde aquí quiero agradecer a Óscar Gallego Escote, el trabajo realizado.

Páginas de historia

En total se diseñaron 363 páginas, que hace posible poder consultar cualquier dato de Guadalcanal desde la portada de la web. Durante estos 365 días, hemos publicado un total de 959 entradas, en las diferentes páginas.

Páginas de monumentos

Leer másLa web benalixaguadalcanal cumple un año

Luis Chamizo: su vida, su obra

Dentro de los actos que se van a celebrar este año organizados por el Ayuntamiento de Guadalcanal para conmemorar el Centenario de la publicación del libro EL MIAJÓN DE LOS CASTÚOS, el día 11 de mayo se ha inaugurado una exposición en la antigua iglesia de San Sebastián de Guadalcanal, donde en doce paneles se resume su vida y obra, con numerosas fotografías.

Les invitamos a visitar esta exposición y les anticipamos que dentro de unos días, se va a instalar en el mismo lugar, otra exposición relacionada con Luis Chamizo. En este caso se trata de los 175 dibujos realizados por todo los alumnos de primaria del colegio Ntra. Sra. de Guaditoca, de Guadalcanal.

Leer másLuis Chamizo: su vida, su obra

Rotulación de la calle Camachos con el nombre de López de Ayala

Casa de López de Ayala en la calle que lleva su nombre

En 4 de octubre de 1868, la Municipalidad, presidida por don Leonardo Castelló y Donoso, tomó el acuerdo que sigue:

“El Ayuntamiento de Guadalcanal, como fiel intérprete de los deseos de sus administrados y cumpliendo, a la vez, con un deber de conciencia por parte de todos los individuos de que aquél se compone, ha acordado por unanimidad que la calle de Camachos de esta población sea conocida y rotulada con el preclaro nombre de López de Ayala.

            Los hijos de este pueblo que vieron nacer al poeta insigne, honra de las letras españolas, recuerdan orgullosos a su paisano y le tributan el homenaje de su gratitud y cariño.

           

Leer másRotulación de la calle Camachos con el nombre de López de Ayala

Los claveles de Antonio Arcos y el Covid-19

Fotografía del año pasado

Una de las principales aficiones que tiene nuestro amigo Antonio Arcos, es el cuidado de sus macetas, tanto las que tiene en los balcones y ventanas de su casa en la calle Antonio Machado, 12, como las que están en su amplia azotea que cubre parte del edificio.

Parte de la fachada con las macetas de claveles del año pasado

Dentro de las diversas variedades de plantas que tiene, destacan los claveles y en especial, los de color rojo, como podemos ver en las fotografías.

Ventana con los claveles colgando del año 2019
Fachada de su casa antes del Covid-19

Antonio hace unos meses que está en la Residencia Hermana

Leer másLos claveles de Antonio Arcos y el Covid-19

Cristo Resucitado para Guadalcanal

En lahornacina.com (30 agosto 2020), aparece este artículo sobre la nueva imagen de Cristo Resucitado, que creemos interesante reproducir para los hermanos y personas interesadas en noticias sobre nuestra Semana Santa.

Nueva efigie de Cristo Resucitado para Guadalcanal (Sevilla), una obra que viene a sustituir al titular anterior labrado por Juan Manuel Martín en el año 2009. También será reemplazada la imagen de Santa María Magdalena, corriendo también la nueva a cargo de Fernando Aguado Hernández.

Al igual que la anterior, esta nueva escultura del Resucitado ha sido concebida con la iconografía de “Noli Me Tangere”; por ello, la discípula de Cristo figurará de nuevo a sus pies.

La imagen del Señor se halla de pie y sobre un suelo rocoso del entorno del sepulcro, de forma

Leer másCristo Resucitado para Guadalcanal

José Blanco Gálvez, 50 años de sacerdote

José Blanco en el momento de la consagración. (Fot. Cándido Trancoso)

En la parroquia de Santa María de la Asunción de Guadalcanal, tuvo lugar el pasado día 27 de agosto, la misa que para conmemorar los cincuenta años de sacerdote, celebró nuestro querido amigo José Blanco Gálvez, más conocido entre nosotros como “Pepito el hijo del sacristán”. Me hubiera gustado poder asistir, pero los protocolos por el Covid-19, hizo imposible que pudiéramos acompañarle todos sus amigos.

José Blanco, junto con el resto de sacerdotes asistentes (Fot. Cándido Trancoso)

Acompañado por varios sacerdotes, entre ellos nuestro párroco Gonzalo Salvador Fernández Copete y el párroco de El Pedroso, también nacido en Guadalcanal, Francisco José Gordón Pérez. Debido a los protocolos de Covid-19, muchas personas no pudimos acompañarle en este día, aunque sí

Leer másJosé Blanco Gálvez, 50 años de sacerdote

Libro fotografías “Sombras en la cal” de Plácido Cote Rivero

Plácido Cote Rivero, un entusiasta de las cosas de Guadalcanal, ha decidido publicar un libro de 105 fotografías, todas ellas, con un denominador común, la Plaza de España de Guadalcanal.

Fechadas entre 1905 y 1975 en las que la plaza es la protagonista principal o bien es escenario de distintos acontecimientos que en ella han tenido lugar. Un repaso a sus cambios, a sus elementos arquitectónicos ya desaparecidos, a imágenes de la vida social, religiosa y política ocurridas en la plaza.

El libro titulado “Sombras en la cal, Plaza de España”, es el primer tomo de una serie que quiere ir recorriendo los diferentes lugares de Guadalcanal y contarnos la historia de sus calles, sus fiestas populares, de sus edificios emblemáticos y también, esas imágenes familiares

Leer másLibro fotografías “Sombras en la cal” de Plácido Cote Rivero