I EXALTACIÓN AL COSTALERO
Pregón realizado por JOSÉ RAMÓN MUÑOZ LLANO, dentro de las I Jornadas Codradieras de Guadalcanal, organizada por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Amargura, de Guadalcanal, el día 19 de marzo de 2023

Suena el llamador, y pasa mi vida. Bajo tus plantas me encuentro, mi Cristo del Amor, mi Cristo de la alegría, acomodando los anhelos de todo un año a la trabajadera.
Probando si mi costal es digno de ti, rezando el Rosario que me entrega María, para contar tantos años en los que siempre sentí, que mi sitio en la tierra estaba debajo de un paso, suena el llamador y pasa mi vida.
Soy consciente de que hoy no es ese día, en el que
…
Imágenes de Castillo Lastrucci en Guadalcanal
Ignacio Gómez Galván. Presidente de la Asociación Cultural Benalixa
Constantemente están apareciendo nuevos datos sobre la autoría de las imágenes que se conservan en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción de Guadalcanal, no solamente de las esculturas de Semana Santa, sino también, de otras imágenes que se veneran en la citada iglesia.
Ya saben nuestros lectores del trabajo que venimos realizando desde hace años para poner en valor todo nuestro patrimonio cultural. En el caso de temas eclesiástico, tenemos un gran asesor que es Salvador Hernández González, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, que, durante muchos años, viene escribiendo en la Revista de Guadalcanal, sobre temas relacionados con los iglesias, ermitas y otros edificios.
El pasado mes de junio, recibí de él un abultado paquete de temas relacionados con Guadalcanal, donde incluía documentos sobre las minas de plata de Pozo Rico, información
…
A ti papá
Clara Rivero Tena
Papá, te fuiste muy pronto y sin avisar. Te quedaron pendientes muchos planes que realizar, muchas historias que contar y muchos momentos que disfrutar junto a tu familia y amigos. Nos dejaste con un gran vacío que llenamos cada día con los recuerdos de los buenos momentos que pasamos a tu lado, disfrutando contigo, disfrutando de ti.

Muchos de esos recuerdos tienen un lugar en común: Guadalcanal, tu pueblo, que tanto te gustaba y donde tanto disfrutabas. Allí pasabas las mañanas trabajando en la farmacia, que parecía tu lugar favorito, ya que, en muchas ocasiones, aprovechabas para acercarte y pasar allí, aunque fuera, un par de minutos. Recuerdo cuando decías que no pensabas jubilarte, que ibas a estar siempre trabajando ahí; y, por desgracia, no te equivocabas.
Guadalcanal también era el punto de encuentro para muchas
…
Incidencia de los sucesos de saqueo religioso de 1936

Adolfo Rivero Durán
Revista Semana Santa 2017
Según un líder político de los años 30, “No puede haber vida en una patria escindida en dos mitades inconciliables: la de los vencidos rencorosos de su derrota y la de los vencedores, embriagados en su triunfo”. Esto pone de manifiesto los actos tan sin sentido que pueden cometerse en persecución de unos ideales y que puede destruir de forma irreversible un rico y valioso patrimonio; tanto desde el punto de vista material como artístico.
La proclama golpista fue considerada como escenario de los actos de saqueo religioso. El denominado “asunto religioso” se convirtió en uno de los elementos que más convulsionaron el panorama político-social, nacional y local, durante todo el periodo republicano, y en mayor medida, si cabe, durante el bienio republicano –socialista. El intenso enfrentamiento de la Jerarquía eclesiástica contra
…
Cruces de carey

Autor: Rafael Ángel Rivero del Castillo
Publicado Revista Semana Santa Guadalcanal año 2020 (pág. 38/39)
Es el carey la concha de una tortuga marina en peligro crítico de extinción. Actualmente su uso para usos decorativo está prohibido en todo el mundo. Pero no siempre fue así. Desde 1600 a 1900 aproximadamente, se empleó en la fabricación de toda clase de objetos decorativos, abanicos, peines, joyeros, muebles… y también cruces.
Sin embargo, son escasas las cruces de carey que acompañan a algunos de los Nazarenos de nuestro entorno. Sin duda alguna, la existencia de estas cruces está ligada a la emigración hispanoamericana, principalmente durante el siglo XVI, estimada por algunos autores en más de 500 individuos en Guadalcanal. En ocasiones los
…
La antigüedad de las Hermandades de Guadalcanal

José Miguel Rivero Rivero. RG año 1980
La Revista de Guadalcanal del año 1979 incluye, con feliz iniciativa, unas páginas dedicadas a nuestra Semana Santa. En ellas se hace una breve referencia a las Hermandades de penitencia de nuestra población y se dan datos, sacados al parecer, de un infortunado libro «Una tarde en el Gólgota al morirte (Itinerario cofradiero por los pueblos de Sevilla), de José María Perales, Sevilla, 1970, único libro donde tenemos una reseña bastante general de las Cofradías de nuestra provincia (sobre las de la capital hay el libro de don José Bermejo y Carballo: (Noticias histórico-descriptiva de todas las cofradías… de Sevilla), reeditado recientemente y muy completo). El «Itinerario cofradiero» lo ha hecho el señor Perales sentado en su sillón de trabajo, sin tomarse la molestia de comprobar ni un dato
…
Notas para la Historia de la Cofradía de la Soledad de Guadalcanal durante el Siglo XIX

Germán Calderón Alonso. RG año 1997
- INTRODUCCIÓN.
Es muy desconocida la historia de las cofradías de la villa de Guadalcanal. Intentaremos, pues, en este pequeño artículo, hacer una aportación en este sentido referida en este caso a la Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Ntra. Sra. de la Soledad, residente en la Iglesia Mayor de la población, la parroquia de Santa María de la Asunción.
Se trata del estudio de unos autos que se instruyeron por la corporación en 1851 debido a que las otras dos parroquias de la población, Santa Ana y San Sebastián, no acudían a su procesión del Viernes Santos. Hay que imaginarse la “indignación” de los cofrades ante estos hechos que parecen, a primera
…
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura

Reseña histórica a través del libro de Actas 1903-2003
José Miguel García Gálvez – RG año 2004
Introducción.
La cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de la villa de Guadalcanal, cumple en 2004 el quinientos aniversario fundacional. Se ha creído conveniente hacer un breve repaso, para refrescar la memoria de los que hoy son sus cofrades, haciendo una reseña histórica por los documentos que la hermandad posee. De todos es sabido que la hermandad residía en la parroquia de San Sebastián, hasta los desgraciados hechos que sucedieron en 1936.
Muchas habrán sido las vicisitudes y suertes que habrá sufrido a lo largo de su historia, pero por desgracia pocos son los documentos que posee el archivo de la corporación nazarena, que se
…