
Una nueva Hermandad de Penitencia va a ser creada en Guadalcanal. El día 3 de octubre 1980 se reúnen una serie de vecinos con la intención de fundar una nueva Cofradía de Semana Santa. La mayor parte de los asistentes son Costaleros en las diferentes Cofradías existentes en Guadalcanal.
Creemos que es interesante dejar constancia de ello y hemos copiado literalmente la primera acta de la reunión del citado día.
Asistentes
Manuel Martínez Rincón
José L. Ortega Galván
Antonio Llano Cárdenas
José Cabeza Muñoz
Francisco Ortiz Rodríguez
Joaquín García Rivero
Manuel Morales Arcos
Manuel Chaves Rodríguez
Rafael Romero Veloso
José Mejías Rico
Manuel Carmona Galván
Joaquín Muñoz Escote
Carlos Llanos Cárdenas
Manuel Pinelo Espínola
Cándido Gálvez Parra
Luis Rufián Cabeza
Rafael Rius Chaves
Manuel Cabeza Nieto
Isidro Escote Omenac
Carmelo Zújar Rodríguez
José Murillo Carrascal
Miguel Chaves Rodríguez
Ramón Gómez Gómez
Acta fundacional
En la villa de Guadalcanal y siendo las veintidós horas del día tres de octubre de mil novecientos ochenta, se reúnen en la sacristía de esta parroquia con la presencia de nuestro cura párroco D. Antonio Martín Méndez, los costaleros que al margen se expresan.
Esta reunión consiste en crear una nueva Hermandad que sea la Hermandad del Costalero.
Estando todos los asistentes de acuerdo, se ofrecen voluntariamente para formar una comisión los señores Joaquín García Rivero, Francisco Ortiz Rodríguez, José Cabeza Muñoz, Manuel Morales Arcos, Manuel Martínez Rincón, Manuel Chaves Rodríguez y Rafael Romero Galván.
Se propone que esta Comisión se reúna con la Junta de Gobierno de la Hermandad de las Tres Horas, para ver si es posible que el Señor sentado en la Peña sea el que en principio represente esta Hermandad.
Estando todos los asistentes de acuerdo con lo hablado en esta reunión, sea da por terminada, siendo las veintitrés horas del día tres de octubre de mil novecientos ochenta, que yo como Secretario de esta Comisión, doy fe. Firmado José Cabeza.
El día 17 de octubre hubo una reunión conjunta de la Junta de Gobierno de la Hermandad de las Tres Horas y la recién creada Hermandad del Costalero y llegaron al siguiente acuerdo: La Hermandad de las Tres Horas cede a la del Costalero el Cristo sentado en la peña [Cristo de la Humildad y Paciencia] mientras ésta exista y en el caso de que desapareciera, volvería de nuevo a la Hermandad primitiva. También se acordó que la imagen de la Virgen de los Dolores acompañaría al Cristo en su primera salida. Se acuerda que la primera Junta de Gobierno la desempeñarán los hermanos costaleros que forman la Comisión fundacional. Igualmente se acuerda que el desfile procesional se realizará el Miércoles Santo a las diez de la noche. El día 19 se vuelven a reunir para formalizar los cargos de la Junta de Gobierno, que quedó constituida de la siguiente forma: Hermano Mayor, Francisco Ortiz Rodríguez; 1º Teniente Hermano Mayor, Carlos Llano Cárdenas. Mayordomo, José Cabeza Muñoz; Secretario, Joaquín García Rivero. Tesorero, Manuel Chaves Rodríguez. Vocales: con cargo de 2º Mayordomo, Antonio Llano Cárdenas; Cargo de túnicas y sirios, Manuel Galván Riaño; con cargo de cobro de recibos, Manuel Morales Arcos, Isidro Gordón Omenac y José Asensio Santiago. Con cargo de arreglo y mantenimiento del paso, Manuel Martínez Rincón y Joaquín Muñoz Escote. La Virgen de los Dolores salió en el año 1981 y al siguiente año, el 27 de febrero de 1982 la Virgen de la Paz fue entregada por la escultora Matilde García González y procesionó ese año.